Newsletter
Newsletter

La nueva generación

Apadrinados por leyendas del snowboard, los riders jóvenes deslumbran en la montaña




SAN CARLOS DE BARILOCHE.- El snowboard es un deporte extremo que requiere disciplina, técnica, entrenamiento y pasión. La versatilidad del terreno en el Cerro Catedral, que ofrece posibilidades infinitas, es perfecta para practicarlo.
El problema es que existe muy poca instrucción que exceda lo teórico y la mejor escuela sigue siendo la experiencia vivida. Rodrigo Amadeo y su equipo No People ofrecen a las nuevas generaciones de riders todo el apoyo necesario con el aval de casi veinte años de camino recorrido. La seguridad y confianza que Rodrigo transmite a los nuevos snowboarders se siente al compartir un día de montaña con ellos, que aprenden no solamente a respetar la actividad sino también la naturaleza.
Los de la generación de Amadeo, como pioneros del deporte, no corrieron con la misma suerte y les tocó golpear mil puertas y armar a mano las rampas que los elevarían sobre el resto. Hoy son temidos competidores en España y reconocidos en el resto de Europa y los Estados Unidos. La adversidad les proporcionó otros beneficios llamándolos a la creatividad, el esfuerzo trae consigo recompensas y pocos conocen tan bien esta montaña como ellos.
Los riders emergentes siguen sus pasos hasta los lugares que la naturaleza transforma y que son, desde hace años, el patio de juegos, ya que en la Argentina no hay parks armados para principiantes. Analizan el terreno, calculan saltos y caídas, y experimentan una y otra vez la sensación de volar. Entrenan un promedio de cinco horas diarias y prometen podios.
Además de preparar a los nuevos profesionales, Rodrigo Amadeo y compañía organizan, desde hace cuatro años, el Quicksilver Snow Camp, una clínica de snowboard para principiantes y avanzados que permite practicar en la montaña en contacto con riders de larga trayectoria.
El 28 de julio se desarrollará el Honda Big Air, una buena ocasión para disfrutar de los nuevos talentos del snowboard que competirán por el mejor truco en el aire.
Fotos: Javier Ortiz y Defotos.com

Los riders que vienen

Tomás Pinedo Amadeo

  • Tiene 15 años y a pesar de su corta edad es uno de los riders más prometedores de Bariloche. Entrando en su quinta temporada deportiva y, aún sin auspiciante, pasa largas horas del día en la montaña y sobre el snowboard. Rodrigo Amadeo le regaló una tabla y todos sus conocimientos tomándolo como aprendiz cuando era apenas un niño. Llegó al segundo puesto en el Reef de 2005.

Andy Barroso

  • Es su octavo año como profesional y, con 27 años, ha recorrido varias pistas de la Argentina, Francia y España donde este año compitió en el Total Fight de Andorra. Compañero de montaña de Rodrigo Amadeo, también transmite su experiencia a los nuevos riders. Pertenece al team de Catedral Alta Patagonia y sus sponsors son Volkl de Alemania, DC, VZ y otras marcas nacionales e internacionales.

Ezequiel E. Minujín

  • Otro de los niños riders emergentes, tiene 15 años y vive en Bariloche. Este año ya logró un segundo puesto en la competencia organizada por la Asociación Argentina de Snowboard, en Caviahue. Sus auspiciantes son K2, Lost y Scandinavian.

Federico Vázquez

  • Su hermano Felipe fue el primero en traer una tabla de snowboard al Cerro Catedral. Federico tenía apenas siete años y se convirtió en un precoz rider. Divide el año entre Bariloche y Buzios, donde tiene un restaurante. Fue campeón argentino junior en 1995, campeón argentino de boardercross en 2000 y campeón argentino de freeride en 2001.

Leticia Mónaco

  • Nació en Bariloche y esquía desde muy chica. Hace diez años que practica y enseña snowboard. Es la mayor campeona del país en su especialidad y participó en competencias de la Argentina, Chile, España y Austria. El año último ganó tres de las cuatro competencias locales en las que participó.
Por Javier Ortiz
Para LA NACION

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de revista impresa OHLALÁ! de julio con Celeste Cid

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP