Newsletter
Newsletter

La Paloma es pura paz a la hora de cabalgar

En Ezeiza funciona un centro hípico abierto al público




El Centro Hípico La Paloma ofrece la posibilidad de pasar el día al aire libre, entre caballos y comida casera.
Instalado hace más de 30 años como lugar de alquiler de caballos, el predio sin cercar y abierto a todo público está ubicado dentro de las 700 hectáreas de bosques de la Secretaría de Turismo y Deportes de la Nación en Ezeiza, controlado por Gendarmería Nacional. A sólo 20 minutos del microcentro, es posible realizar cabalgatas en un entorno de naturaleza.
El centro cuenta con 50 boxes que albergan 44 caballos en pensión, dos pistas de salto, un restaurante de campo y los animales mansos destinados a las cabalgatas.

Para toda la familia

El Poney club sirve para despuntar el vicio equino en los más chicos a partir de los 3 años, con ejemplares de su tamaño. Bajo la supervisión de Graciela Montes de Oca, directora del centro, Nélida Serra y Hugo Mincens enseñan a cabalgar a los niños y realizan equinoterapia.
"Los pequeños reciben sus primeras lecciones en el bosque. Aproximadamente al mes, cuando el animal ya les resulta familiar, realizan una cabalgata de dos horas donde aprenden a subir y bajar taludes, ir al paso, al trote y al galope y hasta cruzar un río", contó la profesora Nélida Serra.
José Semhan y Hernán Raineri brindan clases de salto y adiestramiento.
Semhan posee 20 años de experiencia como instructor, de los cuales 11 transcurrieron en el Club Hípico La Paloma. Entrena a los jinetes más avanzados y también a los federados para concursar en los distintos circuitos, así como para las pruebas de endurance (carreras de resistencia).
"Para saltar, primero hay que descontraer al animal, calentarlo un poco. Primero al paso, después al trote y recién ahí encarar las vallas", explicó Semhan.
Daniel Gómez monta a Silencio Patrio y se entrena 3 veces por semana hace ya diez años por puro placer . Participa de las cuatro cacerías de zorros anuales, que se organizan sin el animal y con todo el protocolo del caso (jueces, uniformes, etc.).
"Un jinete se viste de levita roja y cola de zorro. A 50 metros lo sigue el Master, que guía al resto de los concursantes por todos los lugares por donde pasó el animal. Quienes después de dos horas de recorrido superan los distintos obstáculos, clasifican para la carrera final. Al grito de "zorro libre", salen los cazadores y el primero que le saca la cola gana", contó la responsable, Graciela Montes de Oca.

Espíritu ecuestre

La barba blanca de Rubén Hernández sonríe de sólo saberse arriba de su yegua y Héctor Gago domina a un tordillo brioso. Se respira el ambiente ecuestre sin vanidades, verdadera pasión por los caballos.
Las cabalgatas guiadas de corta y media duración se hacen con más o menos dificultad de acuerdo con los interesados, con los animales andando siempre al paso. No requieren de conocimientos previos.
"Se acerca mucha gente que simplemente quiere aprender a montar y con dedicación lo logran, independientemente de la edad", informó Nélida Serra.
Cuando termina la actividad, el restaurante-sede social del club invita a sentarse en sus sillas de troncos de madera y mesas de tablones abrigadas por el calor del hogar de leño, sobre piso de ladrillo a la vista.
Ofrece comida casera, a cargo de Ana Montes de Oca. Dentro del menú son famosos sus canelones, ravioles, tallarines y ñoquis, con salsas que obligan a mojar el pancito.
Los socios más antiguos, que conocen bien cada uno de los secretos del centro, recomiendan la parrillada de chorizo, morcilla, vacío, asado y pollo, las papas fritas y las ensaladas, a precios económicos y de lo más sabroso.

Datos útiles

Cómo llegar

Para llegar al centro hay que tomar la autopista Riccheri hasta la salida de la AFA. Allí se abre un camino a la derecha, todo de asfalto. Luego de 1000 metros, se alcanza el sitio.

Actividades

Al predio se puede ingresar en forma gratuita. Las cabalgatas de 1 hora cuestan $ 10; media hora $ 5. Clases de equitación para niños (escuelita), la clase de 1/2 hora cuesta $ 10; 1 hora, $ 20. También hay clases de equitación y salto.
El restaurante abre los mediodías de los fines de semana y feriados. El promedio del cubierto es de $ 8 a $ 12 por persona.

Más información

Informes: 4480-9119, www.solocaballo.com.ar ; e-mail: chlapaloma@yahoo.com.ar
Silvina Beccar Varela

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP