Newsletter
Newsletter

La Paz: apacible combinación de pesca, termas y hospitalidad

A 170 kilómetros de Paraná, la ciudad entrerriana prepara un menú para todos los gustos




LA PAZ (Entre Ríos).- El río Paraná al Poniente con sus islas, el arroyo Feliciano y sus montes al Este, los bajos del Guayquiraró al Norte y en todos lados las aves del Litoral. Este es el marco natural que honra el nombre de La Paz, para las especialidades de los lugareños: serenidad, pesca deportiva de río y termas tan salobres como apacibles.
Se destaca la pesca en la Reserva Ictica Provincial Curuzú Chalí; los baños en el complejo termal ya consolidado con vistas al portentoso Paraná; los paseos a caballo, en bicicleta, piragua o lancha, todo está preparado en La Paz para atraer a la familia en este invierno.
Los vecinos ofrecen caminatas por la selva en galería y las riberas; también relatan viejas historias guerreras que invitan a descubrir la identidad a cada paso.
El complejo Termas de la Paz, que con 11 piletas se ha convertido en la principal atracción para los viajeros, ofrece nuevos servicios de alojamiento. El aprovechamiento del agua caliente subterránea y sus propiedades no depende de la estación del año, la temperatura, la hora o el estado del tiempo.
El agua salada se extrae de un pozo de 1.050 metros de profundidad, a casi 42 grados en boca de pozo, y contiene calcio, sulfatos, cloruros, hierro, potasio, magnesio y otros minerales, a los que los especialistas locales atribuyen propiedades curativas. Este mes inaugurarán también un spa terapéutico con sauna, baños de vapor, duchas escocesas, masajes, barroterapia y otros servicios.

Dorado y surubí

Para los 25.000 habitantes de esta ciudad, la pesca es materia conocida. Hay locales que ofrecen carnadas y grupos de baquianos que proponen salidas de pesca por rincones isleros para apreciar las barrancas desde el agua y sacar buenos ejemplares.
La Paz y sus alrededores son una fiesta no sólo para los ojos, sino también para el paladar: cerca del puerto conviene hacer una pausa para degustar los mejores pescados de río en La Posta del Surubí, y lo mismo frente a la plaza céntrica, en La Vereda o en el Golf Club Social.
El casino, la cancha de golf y el Yacht Club para los navegantes son complementos para la atención siempre atenta de los vecinos.

A orillas del Cabayú

Elizabeth Ritter, María Elena Ronconi y otras amigas ofrecen visitas guiadas por un circuito histórico arquitectónico. El recorrido bien puede empezar en el puerto centenario de la ciudad, que llama a disfrutar de los tonos cambiantes del río en el atardecer.
Se detienen en viejas casonas centenarias y recorren monumentos con historia, como el de Guillermo Brown y el del conscripto Anacleto Bernardi. Enamoradas de la naturaleza, Elizabeth y María Elena seducirán también con un paseo por el Parque de la Aventura.
Los ejemplares de la fauna autóctona son un regalo para los safaris fotográficos: no faltarán un cardenal, un zorzal, un picapalo y, en las orillas, una infinidad de aves acuáticas y otros animalitos, además de las especies vegetales clásicas del espinal.
El parque Berón de Astrada, la Estatua de la Libertad, el camping El Eucaliptal y el parque La Curtiembre son algunos de los encantos locales, como las estancias El Desafío, El Sauce o Los Isleños, para pasar un par de días y practicar canotaje de paso en el Feliciano, con el monte virgen y el trinar de los pájaros como única compañía.
Nacida por generación espontánea, y organizada luego en las orillas del arroyo Cabayú Cuatiá por decreto de Pascual Echagüe en 1835, La Paz fue la cuna de ese pilar del cancionero regional que se llamó Linares Cardozo (Canción de cuna costera, Coplas felicianeras), cuya tumba visitan los entrerrianos con asiduidad en el cementerio local.

Datos útiles

Cómo llegar

La Paz se encuentra 170 kilómetros al norte de Paraná, por la ruta nacional 12 y a 520 km de Buenos Aires.

Alojamiento

* * $ 54-63
* * * $ 65-75
Base doble, con desayuno.
Bungalows $ 50-80
Para cuatro personas.

Más información

Secretaría de Turismo de La Paz, Vieytes 1143, La Paz, Entre Ríos; 03437-423501, 422389, 423601; e-mail: turlapaz@cabledosse.com.ar

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP