Newsletter
Newsletter

La Rica se da corte

La historia de Chivilcoy se conoce mejor en esta estancia, que perteneció a uno de los fundadores de la ciudad




La Rica -fundada en 1852 por Manuel López, que suscribió el acta inicial de Chivilcoy y fue alcalde y jefe militar de Luján- está más cerca gracias al concluido Acceso Oeste. Con una acelerada desde la City, se alcanzan raudamente las cercanías de Luján. Allí, Bartolomé Mitre comenzó un viaje en una volanta de aquel entonces cuando se decidió a visitar la estancia. Domingo Faustino Sarmiento y el mandatario brasileño Campos Salles también se hospedaron en La Rica.
Desde Luján, la carretera se estrecha un poco por la ruta nacional 5, que sólo se abandona para desandar un trecho de la ruta provincial 30 y seguir por un desvío -llamado 44- que lleva a la tranquera.

Subterráneo al palomar

Para entonces, ya se está en el túnel del tiempo, justamente en un lugar donde los túneles se construyeron como defensa -y fuga- en tiempos bravos. Fueron cerradas sus bocas, pero se sabe que uno de ellos llegaba al palomar, un sobreviviente edificio, emblemático de las comunicaciones de fines del siglo pasado.
Si no fuera por esos detalles o por los dos aljibes que en el patio conservan la memoria de la familia, lo sobrio y rectangular del casco principal podría parecer el ángulo más luciente de una manzana urbana peninsular europea. Las farolas, claro, las verjas de los ventanales y la forma del dintel de las puertas, en cambio, arriman a la arquitectura colonial, perdurable hasta la mitad del siglo pasado.
Para entonces, La Rica era un latifundio de 18 mil hectáreas que dio nombre a una estación -fuera de uso- y villa cercana (ahora quedan 450 hectáreas). También justificó la presencia del infalible parquista Charles Thays, que diseñó jardines difíciles de conservar, pero nítidamente versallescos y con piscina.
Las habitaciones son modestas (de 1878), con baño compartido, y la estructura constructiva se conserva original -galerías, patios, cocina- además de otros edificios y galpones.
Hay carruajes y caballos para paseos incluidos en la tarifa -rebajada al 50 por ciento para chicos de 2 a 7 años- y el lugar se presta para safaris fotográficos, observación de tareas rurales y varias opciones para visitar interesantes lugares de antigüedad parecida a la de La Rica. El escaso confort es el de la época y, consecuentemente, nada mejor para experimentar la pasada vida de campo.

Datos útiles

Lugar

  • Estancia La Rica.

Ubicación

  • Partido de Chivilcoy.

Cómo llegar

  • Por el Acceso Oeste y luego por la ruta nacional 5 con peaje en Olivera (3,10 pesos). Los ómnibus de línea dejan en el cruce con la ruta provincial 30. En automóvil se desvía por la 30 y se entra a la estación La Rica. De allí, por el Camino Real (o 44) se marcha 6 kilómetros hasta avistar el palomar (derecha): la tranquera está próxima.

Hospedaje

  • Hospedaje con comidas, 70 pesos (no incluye bebidas). Tarifa día de campo, 30. Reservas: (02346) 4912246.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP