

LA SERENA.- La ciudad parece moverse al ritmo de las olas, entre las refacciones y la puesta a punto de los últimos detalles para recibir a los veraneantes, como la flamante inauguración de dos carriles en la ruta 5 Norte, que une Santiago con La Serena, 474 kilómetros al Norte.
Desde el Faro Monumental hasta la playa Canto de Agua, la actividad se concentra en sus 7 kilómetros descontaminados de playas, un circuito de paradores que se prolonga más de 40 kilómetros al Sur por la Comuna de Coquimbo, y su importante puerto de embarque de productos marítimos.
La música llega a la orilla desde uno de los paradores. En la arena todavía circula poca gente, hace días que no llueve y nada indica que el tiempo vaya a cambiar; el cielo despejado es casi una garantía en esta ciudad balnearia, que con el sol de las primeras horas de la siesta se presenta silenciosa y semidesierta.
Fundada en 1549, La Serena es la segunda ciudad más antigua de Chile, con un casco antiguo que se mantiene casi intacto. Los españoles construyeron allí tantas iglesias -26-, que en épocas de ataques piratas hasta se usaban como refugio, incluida la catedral, que se recuesta sobre la Plaza de Armas.
La ciudad colonial contrasta con la zona más turística de la avenida del Mar, donde se concentra la mayoría de las plazas hoteleras, los puestos de comida rápida y algunos restaurantes especializados en frutos de mar. Un paisaje que se transforma totalmente en plena temporada, cuando el movimiento es incesante día y noche.
Las tablas de surf desfilan al compás de los skates, las bicicletas y los rollers. Hay canchas de tenis, fútbol, paddle, squash, bowling y, a partir de este año, también una de golf, con18 hoyos, y un mar infinito para tirar el anzuelo y aventurarse en la pesca submarina.
Para aquellos días nublados de excepción, existen dos shoppings y un centro comercial en ebullición, aunque el mercado municipal conocido como La Recova conserva el sabor irreemplazable de lo autóctono.
Hacia el Sur, La Serena se prolonga sobre el entramado urbano de Coquimbo, una seguidilla de balnearios como La Herradura, Totoralillo, Las Tacas, Morrillos, Las Mostazas y Tongo, y dos caletas de pescadores en Peñuelas y Guanaqueros, Playa Blanca y el brutal encanto del puerto.
Inaugurado en 1959, allí se concentra el mayor movimiento marítimo y comercial de la región, que se prolonga sobre su explanada en una feria de pescados y mariscos, vendidos al paso y a muy bajos precios. Reinetas, congrios, merluzas, jureles y corvinas, a 2 dólares el kilo, que todavía agitan sus colas.
Finalmente, para obtener una panorámica de la zona puede accederse a la Cruz del Tercer Milenio, un monumento que se alza a 93 metros de altura con dos miradores a 20 y 70 metros. Inaugurado el año último, en su interior también funciona el Museo Cardenal Jorge Medina Estévez y una capilla. Desde allí puede distinguirse la Plaza de Armas, el puerto, la avenida costanera y la explanada de tierra conocida como La Pampilla, donde entre el 18 y 20 de septiembre se levantan miles de carpas para festejar las fiestas patrias.
El último vistazo hacia las bahías de Coquimbo y La Herradura antes de emprender la retirada, con los pies sobre la tierra y pescado fresco para la cena.
Datos útiles
Cómo llegar
En avión US$ 350
Hasta La Serena, de ida y vuelta, con tasas e impuestos.
El transfer del aeropuerto La Florida al hotel cuesta 4 dólares.
Hasta La Serena, de ida y vuelta, con tasas e impuestos.
El transfer del aeropuerto La Florida al hotel cuesta 4 dólares.
Dónde alojarse
La capacidad hotelera en La Serena y Coquimbo suma 7 mil camas, distribuidas un 50% en cabañas, y el resto en hoteles, apart hoteles y residenciales. La zona hotelera se concentra en la avenida del Mar. Una habitación doble en un hotel cuatro estrellas ronda los 110 dólares diarios. Una cabaña de categoría tres estrellas para 5 personas, con desayuno incluido, ronda los 60 dólares por día.
Comer y beber
En los paradores frente al mar, una entrada de mariscos, congrio asado al vino blanco con guarnición, postre y bebida oscila entre 8 y 10 dólares.
Excursiones
El city tour por La Serena y Coquimbo cuesta 10 dólares. Una excursión de todo el día al valle de Elqui cuesta 22 dólares, con almuerzo incluido. Otra posibilidad es visitar la isla Damas, un programa de día completo que ronda los 47 dólares.
Montain bike
Una salida de día completo, con traslados, guía, entradas, equipos y almuerzo incluido, cuesta 38 dólares. Agencia consultada: Ingservtur.
Buceo
Para realizar este tour previamente debe acreditarse una licencia de buceo en las oficinas de Talinay, La Serena.
Incluye traslado a Punta de Choros, en el límite norte de la IV Región, donde se embarca hacia circuitos de diferente dificultad. Con alquiler de equipo completo cuesta 52 dólares, y 35 con equipo propio. Agencia consultada: Talinay Adventure Expeditions.
Golf
En La Serena Golf, la cancha recién inaugurada de 18 hoyos (par 72) cotiza a 15 dólares por golfista. Cuenta con clubhouse, una espectacular vista al mar y se accede fácilmente por la ruta 5 N, a 7 kilómetros de La Serena.
Disco
Concentradas en la avenida del Mar, Brooklyn´s, Cuesta Cuervo y El Atajo son las opciones que más resuenan por estas latitudes. El valor de las entradas oscila entre 4 y 7 dólares por persona
Coquimbo
Dónde comer
Un menú ejecutivo con bebida, entrada, plato principal, postre, té o café cuesta alrededor de 4 dólares. Un Pisco Sour cuesta 1,50. Ostinones, jaibas, locos, colitas de camarón, chochas, erizos y tacas (moluscos similares a la almeja) son algunos de los mariscos chilenos que pueden degustarse en la región, y además pueden comprarse en las caletas de pescadores o en el mismo puerto a precios muy accesibles (ronda los 2 dólares el kilo).
Excursiones
La entrada para acceder a la Cruz del Tercer Milenio cuesta 0,70 centavo de dólar.
Tours de pesca
Desde el puerto de embarque salen a las 18 y regresan a las 22.30. La excursión cuesta 4,50 dólares y promete una pesca gentil de jaureles, cavinzas, blanquillos y merluzas.
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
