Newsletter
Newsletter

La talavera poblana

Sofía Mengelle




A unas pocas horas de la ciudad de México llama la atención del viajero el rico patrimonio cultural que presenta la ciudad de Puebla. Su impresionante catedral de estilo renacentista, la decoración barroca de la capilla del Rosario, los 42.000 volúmenes de la Biblioteca Palafoxiana, son algunas de las maravillas que pueden descubrirse en medio de una arquitectura típicamente colonial y que aparece muchas veces recubierta por la cerámica de Talavera. Esta técnica de elaboración de azulejos y de otros elementos caracteriza no sólo a la ciudad, sino a todo el estado.
En este sentido vale la pena recorrer unos pocos kilómetros hacia el oeste de Puebla, para luego de contemplar el exuberante interior del templo de Santa María en Tonantzintla, una joya del estilo barroco mexicano, llegar hasta el templo de San Francisco de Acatepec. Su fachada churrigueresca, decorada con azulejos azules, verdes y amarillos, se presenta como el mejor exponente de la talavera poblana, y evoca a un colorido templo de porcelana digno de ser contemplado con el mayor de los detenimientos.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP