
A unas pocas horas de la ciudad de México llama la atención del viajero el rico patrimonio cultural que presenta la ciudad de Puebla. Su impresionante catedral de estilo renacentista, la decoración barroca de la capilla del Rosario, los 42.000 volúmenes de la Biblioteca Palafoxiana, son algunas de las maravillas que pueden descubrirse en medio de una arquitectura típicamente colonial y que aparece muchas veces recubierta por la cerámica de Talavera. Esta técnica de elaboración de azulejos y de otros elementos caracteriza no sólo a la ciudad, sino a todo el estado.
En este sentido vale la pena recorrer unos pocos kilómetros hacia el oeste de Puebla, para luego de contemplar el exuberante interior del templo de Santa María en Tonantzintla, una joya del estilo barroco mexicano, llegar hasta el templo de San Francisco de Acatepec. Su fachada churrigueresca, decorada con azulejos azules, verdes y amarillos, se presenta como el mejor exponente de la talavera poblana, y evoca a un colorido templo de porcelana digno de ser contemplado con el mayor de los detenimientos.
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
