

La trucha marrón es un salmónido originario de Europa, partes de Asia, Afganistán, islas de Gran Bretaña, Islandia, Rusia, Escandinavia y el mar de Barents. No se lo explota comercialmente en nuestro país.
Tiene un extraordinario parecido con el salmón del Atlántico (Salmo salar, que suele encontrarse en pescaderías muy especializadas en Buenos Aires), también conocido en el Traful y en el Curruhue como salmón encerrado, al parecer únicos ambientes en donde aún puede ser pescado con cierta frecuencia.
Hay diferencias, sin embargo: en la trucha marrón la articulación de la mandíbula supera hacia atrás el borde posterior del ojo.
Parecidos, pero no tanto
La boca del salmón encerrado es más corta y, además de que su cola no tiene manchas, con borde posterior cóncavo, indentado, posee un pedúnculo caudal mucho más estrecho que el de la marrón.
Esta presenta muchos lunares redondeados negros (a veces algunos co con bordes rojos) con frecuencia rodeados de un delgado halo claro en el lomo, costados superiores, opérculos y aletas dorsal y adiposa, pero no en el vientre. El salmón puede presentar manchas, pero estas adoptan contornos irregulares en X o Y.
Una diferencia distintiva es la dentadura: doble hilera superior, bien definida y en paralelo en el paladar superior en la marrón, y apenas vestigios en el salmón encerrado. La mandíbula inferior tiene una simple hilera en ambas especies que, en aguas dulces y cerca de la época reproductiva, son de una coloración general bronceada o virando al marrón oscuro. En algunos ambientes lacustres o en ríos pueden tener tonalidades plateadas (ejemplares jóvenes).
El récord mundial de la marrón es 18,250 kilos y lo obtuvo Howard Collins el 9 de mayo de 1992 en Little Red River, Ontario, Canadá.
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
