Newsletter
Newsletter

Las aerolíneas tienden la cama

Próximamente, los que viajen en la clase business dormirán como en casa; algunas compañías apuestan al confort




Ya no bastan los programas de millaje, ni las drásticas rebajas de tarifas, ni la proyección de películas de última generación a bordo de los aviones.
Parece que, finalmente, las compañías aéreas descubrieron que lo que los pasajeros quieren no es un menú digno de La Tour d´Argent ni azafatas dignas de desfilar en la final de Miss Universo: si hay duda de que el primer y principal deseo de cada viajero, íntimo o expreso, es llegar a destino sano y salvo, no cabe duda, tampoco, de que el segundo es viajar razonablemente cómodo, sin tener que hacer curiosas contorsiones para sentarse, comer o dormir (y ni hablar del incómodo momento de pasar por encima del vecino para ir al baño).
Hasta ahora dormir, sobre todo, era un lujo asiático para la mayoría de los pasajeros, exceptuando a los dichosos poseedores de un sueño a prueba de turbinas y butacas de respaldo vertical.
Pero la realidad indica que la situación se prepara para cambiar. Muy pronto algunas de las principales aerolíneas reemplazarán, en las rutas transatlánticas, los asientos de la clase business por auténticas camas transformables.
British Airways será una de las pioneras en marzo próximo, cuando instale en los vuelos entre Londres y Nueva York camas de una plaza "probadas por la NASA".
Setenta pasajeros por vuelo podrán ocuparlos, aprovechando también los enchufes para computadoras portátiles y los teléfonos privados que tendrá cada asiento.

Dulces sueños

Lo mismo hará American Airlines cuando coloque, aproximadamente para la misma fecha, asientos-cama en todos los vuelos entre el Atlántico y el Pacífico.
Y si ésta es la novedad que espera a los pasajeros de la clase ejecutiva, ni hablar de los beneficios que tendrán los siempre privilegiados de la primera: Virgin Atlantic tiene proyectado reemplazar los cómodos sillones reclinables por camarotes individuales o dobles, con verdaderas camas de una o dos plazas. Un lujo que tiene su precio: una doble costará 18.000 dólares para cada vuelo (ida y vuelta) sobre el océano Atlántico.
Por supuesto, las compañías aéreas tienen en la mira a los hombres de negocios que, si bien representan sólo el 20 por ciento del mercado, son los que les dejan el 50 por ciento de los beneficios.

Beneficios para la clase turista

Mientras tanto, el común de los mortales seguirá sufriendo en la muy democrática clase turista, aunque no le faltarán algunos beneficios.
Pese al fracaso de otras aerolíneas que intentaron lo mismo en el pasado, y perdieron posiciones frente a las rivales que ofrecían poco espacio pero menor precio, American Airlines decidió aumentar el espacio entre un asiento y otro en la clase económica de todos sus aviones.
"El regreso a una manera civilizada de volar", es el lema publicitario de la compañía que decidió nadar contra la corriente, esa ley no escrita que obliga a poner cada vez más asientos en la siempre exigua superficie de un avión, naturalmente para colocar más pasajeros y aumentar la rentabilidad. American eliminará, así, por lo menos dos hileras de asientos en sus 700 naves, llevando la distancia entre una fila de butacas y otra a unos 85 centímetros: es decir, unos ocho centímetros más que sus principales competidores.
La medida será bienvenida, sobre todo entre los pasajeros más altos, como el propio presidente de la compañía, Donald Carty, que aunque probablemente sea pasajero frecuente de la primera clase de sus propios aviones admitió que "hay poco espacio en la clase turista. Mido dos metros, y en la económica las rodillas me chocan con el asiento de adelante".

Cuchetas con historia

El concepto de incorporar camas a los aviones no es el último hallazgo del marketing ni mucho menos.
Ya en los años 30 los aviones de la Douglas Sleeper Transport disponían de 16 cuchetas de 90 centímetros de ancho para los vuelos más largos. Más recientemente, en los 80, la MGM Grand Air tenía compartimentos privados para algunos pasajeros en sus vuelos entre Los Angeles y Nueva York, con asientos que se transformaban en camas dobles.
Otras compañías, como Qantas, Singapur Airlines y British Airways, tienen en las clases exclusivas asientos que se reclinan hasta convertirse en camas.

En vivo y en directo

Sin embargo, no todo se queda en el espacio. Ahora también los más recalcitrantes fanáticos de ciertos programas televisivos podrán olvidarse de programar la videograbadora y viajarán tranquilos a bordo de dos compañías norteamericanas, la JetBlue Airways y la Legend Airlines, que ofrecerán en directo las transmisiones de DirectTV, incluyendo canales como ESPN, CNN Finance y el Discovery Channel. Y aunque los viajeros tendrán que conformarse con pequeñas pantallas en cada uno de los Airbus A-320 de la JetBlue, y con minitelevisores en los 56 asientos de los DC-9 de Legend, al menos habrá maxipantallas en las salas de espera de las dos aerolíneas.
Pierre Dumas

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP