

Deborah de Corral &amo; Imperfectos
Miércoles 11 y jueves 12 de julio
Pasadita la medianoche, el Wilkenny está lleno y la chica bonita sube al escenario desde la oscuridad y sin pedir permiso, en su segunda noche y con camisa new country.
Empieza bien suave, como saludando a un público que poco la conoce y que se suelta lentamente con su voz cálida. La nena tiene rock y lo comparte. Aunque quizás el sonido más eléctrico lo ponga Ezequiel Araujo, guitarra y socio en esta efervescencia que conciben juntos y que ellos mismos definen como química musical. Ya lejos del indie y más cerca de un pop íntimo y catártico, de lírica sincera y directa.
"Somos viento, fuera del mundo…", dice Deborah. El show es ligero, es un menú de degustación que incluye fragmentos de temas cosidos con solos de guitarra y ritmo seguro. Luego del EP, que puede conseguirse en los recitales, se viene el primer disco producto de mezclas caseras al mejor estilo Lennon. Deborah prueba el bajo e investiga sonidos, Ezequiel los traduce mientras se preparan para los recitales en Buenos Aires.
Catarina Spinetta
Viernes 13 de Julio
La influencia de la música negra está en la piel y en el ritmo de Cata, que viene de las guitarras de su padre Luis y el groove de su hermano Dante.
Sombreros de ala blancos, cadenas colgando sobre el pecho y los pies en movimiento, la chica de apellido ilustre tiene seguidores. Nada está librado al azar, es una fiesta, es un juego del que todos participan en la helada noche y el Wilkenny está en llamas; ya se corrieron las mesas y las sillas. La señora de Mutti baila, sonríe, sigue bailando y hace bailar. Demuestra una vez más su capacidad camaleónica en un rol donde se siente cómoda.
Los extranjeros miran primero azorados hasta que el cuerpo no aguanta y se suelta, se unen a la vibración colectiva, aún no comprenden que están en la Argentina.
Pasan los discos y nadie quiere irse, la chica de púrpura detrás de las bandejas tampoco y pone todo un poco más arriba; se agradece. Una noche de deleite en la Patagonia a puro rap, soul, hip-hop y más.
* * *
Aniversario del Mountain Club
En el año 1977 se construyó una pista de esquí para los menores de doce años. Esto marcó el nacimiento, el 7 de julio, del Mountain Club y su iniciativa de incentivar los deportes de montaña. Sus fundadores, Héctor Bergadá Mugica y Susana Maurette, organizaron una fiesta conmemorando los treinta años de trayectoria. Una banda de jazz y amigos llenaron de música la celebración. Un brindis en el que también estuvieron Donald y Teresa Calandra.
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
