Newsletter
Newsletter
 • HISTORICO

Las Vírgenes esperan con las mejores propuestas

St. Thomas satisface a los solitarios, pero también a las familias




CHARLOTTE AMALIE.- De todas las islas del Caribe, que reciben las generosas aguas del mar que da nombre a la región, Saint Thomas ocupa un lugar destacado. Junto con Saint John, Saint Croix y 65 islas menores, esta isla de 50 kilómetros cuadrados y una población de algo más de 50.000 personas conforma las llamadas Islas Vírgenes Norteamericanas.
La costa sur de la isla está bañada por las aguas del mar Caribe mientras el Norte recibe las del océano Atlántico. Esto hace que el color del mar en uno y otro sector sea completamente diferente (un turquesa cristalino en el Sur, un azul profundo en el norte).
Pocos lugares en el mundo pueden satisfacer a un público tan heterogéneo como el que visita Saint Thomas. Parejas de luna de miel, matrimonios con hijos, deportistas, amantes de la naturaleza y buscadores de aventuras llegan desde muchos rincones del mundo y encuentran lo que vienen a buscar.
De las cuarenta y cuatro playas de la isla, Magens Bay, en el Norte, está considerada una de las diez más hermosas del mundo por varias guías.
Aguas cálidas y calmas, palmeras y veleros anclados a pocos metros de la costa configuran el paisaje de la más bella, y por lo tanto, más concurrida extensión de arena de la isla. Los que buscan sitios más solitarios van a las playas del Noroeste, de difícil acceso, o navegan hasta uno de los islotes cercanos.
Coki Beach, Thatch Cay y Congo Cay concentran el buceo en la isla. Ya sea con tubos o con máscara y snorkel es posible perderse por túneles de coral y pasadizos de lava submarinos que albergan pulpos, langostas, erizos y una gran variedad de peces y corales.
Charlotte Amalie, su capital, es una ciudad que el fuerte aluvión turístico que visita la isla ha vuelto un tanto bulliciosa. Sin orden ni propósito, edificios modernos se alternan con construcciones de la época de la Colonia.
Se destacan el Castillo de Barba Negra -de 1679-, hoy devenido restaurante, y el Fuerte Christian -construido entre 1666 y 1680 por los daneses-, que funciona como museo.
Del siglo XIX puede apreciarse, inalterado, el Grand Hotel, de 1841, la Iglesia Luterana, de 1826; la sinagoga de 1833 -una de las más antiguas de América, hecha con paredes a prueba de huracanes y piso de arena-, y la Casa de Gobierno, de 1867.
La isla fue descubierta por Colón - la llamó Ursula- en su segundo viaje a América, y pasó a ser de dominio español hasta 1672, cuando la ocuparon los daneses. Durante las guerras napoleónicas fue inglesa, pero luego la recuperaron los daneses.
En 1917, los norteamericanos, temerosos por posibles bases enemigas cerca del canal de Panamá, decidieron comprar St. Thomas, St. John y St. Croix por la suma de 25 millones de dólares. Así, la capital tiene nombre danés, se circula por la izquierda y el inglés es el idioma oficial.
Hay en la ciudad varios comercios que tienen productos libres de impuestos en los que se venden joyas de oro y plata, artesanías de coral negro, perfumes franceses y artículos de buceo.
La oferta hotelera y gastronómica es inagotable. En cada rincón de la isla hay restaurantes que ofrecen comida italiana, griega, vegetariana y la tranquilizadora opción internacional.
Luego de un día de playa o excursiones, el mejor programa es sentarse en una reposera a tomar un daiquiri disfrutando de la suave brisa que viene del mar cuando cae la tarde.

Datos útiles

Cómo llegar: si se viaja por cuenta propia hay que volar a Miami y desde allí conectar a St. Thomas. El pasaje a Miami cuesta 1150 dólares, en temporada alta.
El pasaje a St. Thomas cuesta 550 dólares.
Alojamiento: una habitación doble, en un hotel dos estrellas ronda los 50 dólares.
Los hoteles de tres estrellas cobran entre 75 y 150 dólares. Los de cuatro estrellas alrededor de 200 dólares y los de cinco estrellas alrededor de 300.
Una habitación doble con cocina en un condominio de categoría cuesta 500 dólares.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Mal tiempo en la Costa?  Esto podés hacer si visitás Mar del Plata


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.