

Por Analía Tablado
Tengo la suerte de tener un hijo que vive en Londres y la obligación maternal de ir a visitarlo con frecuencia, de allí la posibilidad de compartir recorridos, paseos por los alrededores y otros tips.
Si estás un sábado. Al mediodía ir a Borough Market, un espectacular mercado gastronómico. Está al lado del London Bridge, el puente más antiguo de Londres. Recorrer también los alrededores, donde hay negocitos de gastronomía deliciosos.
De allí, salir al London Bridge y recorrer el sendero que corre a lo largo del Támesis (margen sur), pasando por The Globe (el teatro reconstruido de Shakespeare), el puente del Milenio que une el Tate Modern con la catedral de San Pablo, entrar al Tate Modern (si el arte moderno no es lo tuyo, aunque sea visitar el edificio, una antigua usina, maravilloso y gratis). El London Eye (la vuelta al mundo gigante con una vista espectacular de Londres), cruzar el puente que está a la altura del Parlamento, el Big Ben y al lado la abadía de Westminster (la visita es cara, pero incluye la audioguía y es interesantísima).
Si está un domingo. A las 10 ir al Hyde Park a escuchar a los Speackers Corner, en el ángulo del Mable Arch del parque. Un lugar donde cualquiera puede decir lo que se le ocurra, pero subido a un banquito o escalera para no pisar suelo británico...
Después tomar el metro para ir a Notting Hill: al bajarse del subte preguntar por Portobello Road, donde está el popular mercado: desde antigüedades, frutas y verduras, ropa o rezagos de la guerra.
Brighton. Hay unos cafecitos, negocitos de diseño deliciosos, comer algo en la playa y visitar el museo de la ciudad (muy simpático, cuenta la vida descontracturada y loca que llevaban los flemáticos británicos en esta ciudad donde tiraban la chancleta) que está enfrente de la playa, en el centro y al lado de un palacio oriental que se hizo construir un príncipe en la belle époque.
Envíe sus relatos de viaje, fotos, consultas, sugerencias y búsquedas de compañeros de ruta al Suplemento Turismo, diario la nacion, vía e-mail a LNturismo@lanacion.com.ar. Para una óptima recepción y publicación del material, los textos deben ser de unos 3000 caracteres y las fotos, de hasta 3 MB
El tren a Brighton sale de Victoria Station o de London Bridge, hay uno cada 10 a 20 minutos y tarda una hora en llegar.
Oxford. El tren tarda una hora y hay frecuencias cada 30 minutos a 1 hora. Sale de Victoria Station o de Paddington. Caminar por las calles es un placer. No dejar de visitar al menos uno de los colleges; por ejemplo, el Merton College (se paga una entrada, pero vale la pena) y visitar el mercado cubierto que está en el centro de la ciudad y tiene salida a dos calles. Lo ideal es alquilar una bici para recorrerla y recorrer también en sendero que rodea el canal de Oxford (sale al lado de la estación de tren).
Es magnífico si desde allí puede ir hasta Woodstock, un pueblito que pertenece a los Cotswold, una región de la campiña inglesa delimitada por Stratford upon Avon, Yorkshire, Bath y Oxford, con colinas y pueblos de cuento. Woodstock está muy cerca de Oxford (13 km, se puede ir en bici también).
Museos. Visitar la National Gallery (gratis), uno de los museos más impresionantes del mundo. Se aprovecha más si se contrata una audioguía que te muestra las pinturas más importantes. Al lado de este museo está la National Portrait Gallery: también muy buena y tiene una cafetería en el último piso con vistas estupendas sobre Trafalgar Square, ideal para un tecito con scons.
Otro día. Tomar el barco en el puerto del Parlamento o en el que está frente a The Globe (el teatro) a Greenwich. Tarda unos 30 minutos y la navegación por el Támesis está buena, así como la vista de Greenwich desde el río. Allí hay un museo marítimo bastante interesante. Subir la empinada cuesta hasta el observatorio donde está el meridiano 0. ¡No regresar en barco! Tomar el DLR (Dockland Light Railway), un trencito sin motorman que recorre la antigua zona portuaria de Londres, hoy la zona más moderna de la ciudad (tipo Puerto Madero).
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
