

Las seis, siete u ocho horas de sueño diario –cuando se quiere conocer mucho más, pueden ser demasiadas–forman parte fundamental del presupuesto del viaje; de manera que buscar alternativas para ahorrarse unos dólares es un punto clave.
El recorrido, en este caso, empieza en Internet, espacio por excelencia para conocer precios, encontrar ofertas y hacer las reservas necesarias.
Uno puede, claro, encontrar el hotel adecuado directamente en el destino, de manera de mirar las habitaciones antes de aceptar y conocer la zona con exactitud. Pero el riesgo de no encontrar vacantes y la imposibilidad de recorrer a pie ciudades enormes o llenas de autopistas hace pensar en asegurarse, al menos, una cama para los primeros días.
En una búsqueda de hoteles se destacan algunas cadenas de “bajo costo”, sencillas y con pocos servicios, pueden excluir el desayuno, por ejemplo; pero con una garantía de ofrecer siempre lo mismo, como ocurre con las casas de comida rápida. Sin grandes sorpresas, este tipo de alojamiento cuesta, en Estados Unidos, entre 40 y 80 dólares por noche, la habitación doble. Entre ellas se encuentran las internacionales Days Inn ( www.daysinn.com ) y Howard Johnson ( www.howardjohnson.com ); también Red Roof Inn (www.redroof.com), Knights Inn ( www.knightsinn.com ) y Motel 6 ( www.motel6.com ), del grupo francés Accor.
El sitio Choice Hotels International ( www.choicehotels.com ) reúne a varias de estas cadenas, como la Sleep Inn, con cuartos de US$ 50 a US$ 90, con desayuno incluido.
Entre las firmas de moteles similares, Super 8 ( www.super8.com ) es una de las clásicas (de US$ 35 a US$ 60). Justamente, los hoteles y moteles fuera de las zonas céntricas son una opción para los que se manejan con auto. En algunas ciudades –cuando los mayores atractivos están en las afueras– resultan más que convenientes.
Mediante la Red se puede también comparar precios en populares sitios como Hotwire.com y Priceline.com: según las condiciones que uno ingrese, el sistema busca los mejores precios entre decenas de opciones de cada ciudad.
Cama o departamento
Los hostels son siempre una alternativa económica, aunque el precio en Nueva York, por ejemplo, donde dormir siempre es caro, es más alto que el estándar internacional. Mientras una cama en el mundo suele costar entre 10 y 20 dólares, aquí no baja de 30.
La Gran Manzana es una de las ciudades que cuenta con entidades religiosas que ofrecen alojamiento a turistas. Una de las residencias más conocidas es Sacred Heart, de la congregación de San José de la Montaña ( www.sacredheartresidence.com ). Son hostales pensados para jóvenes, aunque suelen aceptar personas mayores y matrimonios. En el lugar exigen buena conducta y volver temprano, a la 1 como máximo, de manera que es ideal para los que pueden resignar la noche para aprovechar bien el día. El costo de la residencia es 240 dólares por semana por persona, o US$ 50 por día.
En las grandes ciudades hay instalaciones de la Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA y YWCA, en www.ymca.com ), que incluyen cama y, en algunos casos, almuerzo o cena. En Manhattan están cerca de la Central Station y el Lincoln Center.
Muchas universidades, a su vez, alquilan durante el receso escolar de verano –de fines de junio a principios de septiembre– algunos dormitorios de sus campus. En cada caso hay que contactarse con las oficinas de alojamiento (housing office) para conocer disponibilidad y precios, ya que no se anuncian estas opciones.
La propuesta de CouchSurfing.com, el sistema virtual para conseguir un sofá donde quedarse, tiene el mayor número de asociados, el 25,4%, de manera que conocer los detalles antes de viajar es también aconsejable ( www.couchsurfing.com ). Lo mismo puede hacerse en sitios similares, como esp.hospitalityclub.org y Globalfreeloaders.com.
Para encontrar casas o apartamentos para alquilar, en www.vrbo.com se basan en el concepto de lugares ofrecidos por sus dueños. Pero en este rubro, una de las páginas más populares es Craigslist.org: ahí hay ofertas de departamentos desde un ambiente, en casi cada rincón del país, para alquilar por día, fin de semana o más tiempo.
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
