
Los argentinos le tienen miedo a la gripe aviaria
Quieren saber qué precauciones se deben tomar y si hay que vacunarse antes de partir
13 de noviembre de 2005

Los argentinos que viajan a países denominados exóticos tienen temor al contagio del virus de la gripe aviaria, y en los centros especializados en medicina del viajero se triplicaron las consultas. Así se desprende de las llamadas telefónicas y de las visitas que tuvieron hasta el momento en el hospital Muñiz y el Centro Stamboulian, ambos integrantes de la Sociedad Internacional de Medicina del Viajero (ISTM, por sus siglas en inglés).
La ISTM tiene 1200 integrantes en 53 países y es la organización de profesionales más grande dedicada al avance de la especialidad llamada medicina del viajero, que abarca aspectos preventivos y terapéuticos, el estudio de las enfermedades infecciosas y el análisis de la temática migratoria.
Cristián Biscayart, del Centro Stamboulian, dijo a LA NACION que la gente consulta más porque, entre otras cosas, hay un público que vuelve a viajar después de la gran depresión y lo hace a destinos exóticos.
"Nosotros les ofrecemos información sobre todas las enfermedades que pueden prevenirse en destinos del Tercer Mundo, como la hepatitis A, porque es mucho más fácil que la persona se contagie esa enfermedad y no la gripe aviaria", dijo. Y agregó: "Le indicamos al viajero que se vacune apenas llegue al destino y que lo haga contra la influenza humana. Acá no lo podemos hacer porque no tenemos vacunas para las cepas del hemisferio norte".
Estos son algunos consejos para quienes visitan países donde el virus fue detectado:
- La Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere que los turistas se vacunen en lugares autorizados.
- Se desaconseja la visita a mercados de aves, zonas rurales, zoológicos y sitios donde se faenen aves de corral, aunque estén incluidos en el itinerario.
- No ingerir los subproductos del pollo crudos. Por ejemplo, la mayonesa casera se desaconseja en cualquier lugar del mundo.
- Como la OMS considera que es inevitable que haya una pandemia, conviene acentuar hábitos básicos como la limpieza de las manos.
- Utilizar para la higiene toallas embebidas en alcohol, como las que se dan en los aviones.
Lo que se conoce de la enfermedad
"Desde diciembre de 2003 hasta agosto de 2005 se registraron 112 casos humanos de gripe aviaria causada por el virus influenza H5N1", se lee en la página oficial del Hospital Italiano, en la que también hay consejos para el viajero ( www.hospitalitaliano.org.ar )
Esta gripe es una enfermedad animal que sólo se transmite a los humanos por el contacto con aves infectadas y no de persona a persona, a pesar de lo cual se espera una pandemia.
Por eso, el Hospital Italiano recomienda no tocar superficies contaminadas con heces o secreciones de aves.
"Los virus de la influenza son destruidos por el calor; entonces, como precaución, todas las comidas que contengan aves, incluyendo huevos y sangre de aves, deberían estar bien cocidas", aconseja.
"Si se siente enfermo, con fiebre, dificultad para respirar, tos o cualquier otro síntoma que requiera atención médica, consulte rápidamente. Es aconsejable que espere para viajar hasta que no tenga síntomas (a menos que su viaje sea por motivos relacionados con la salud)."
Los profesionales del Hospital Italiano dicen que al regresar del viaje por lugares donde hubo gripe aviaria es necesario monitorear la salud durante 10 días.
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
