

CORDOBA, España.- La vida del califato omeya vuelve a brillar en esta ciudad como hace 1000 años. Hasta el 30 de septiembre se realizará en las ruinas de Madinat al-Zahra la exposición El esplendor de los omeyas cordobeses , organizada por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía por medio de la Fundación El Legado Andalusí. La muestra tiende un puente hacia el pasado musulmán de España.
La historia de los omeyas en Córdoba se remonta al príncipe Abd al- Rahman I, que huyó de Damasco, luego de que los abbasíes, una dinastía rival, mataron a su familia.
Pero recién en el siglo X alcanzó su fama internacional cuando Abd al-Rahman III proclamó el califato en Córdoba. El califa es el que ejerce la suprema potestad religiosa y civil.
A partir de ese momento, la ciudad se convirtió en una de las más desarrolladas del mundo civilizado.
Esta muestra tiene una característica especial: objetos que se pueden ver en varios museos del mundo vuelven a casa para ser mostrados en las ruinas de la que fue la residencia califal. Casi 300 piezas procedentes de Qatar, Jordania, Francia, Arabia Saudita, Gran Bretaña, Alemania, Marruecos, Italia y Siria serán exhibidas en la tierra donde se crearon.
Madinat al-Zahra fue la más lujosa de las residencias de la dinastía omeya. En la serranía, se levantaron palacios, cuarteles, viviendas, baños y una mezquita, en una extensión de 120 hectáreas, sobre tres grandes terrazas.
Lejos de los buenos tiempos
La pequeña ciudad se destruyó en el siglo XI. Actualmente se puede pasear por las ruinas, que ayudan a hacerse una idea de lo que fue en los buenos tiempos.
La muestra sumerge a los visitantes en la vida, historia, cotidianidad y costumbres de esta dinastía árabe.
En la Casa de los Visires se exhiben los elementos arquitectónicos y decorativos más representativos de Madinat al-Zahra. En el Salón Rico, donde actualmente se están haciendo importantes trabajos de restauración, están las piezas de arte sunturio.
La exposición se realiza en Madinat al-Zahra, a 7 km del centro. Abre sus puertas de 10 a 20 y la entrada cuesta 3,50 dólares. Pueden adquirirse en El Corte Inglés (902 400 222) o vía Internet en http://entradas.elcorteingles.es
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
