Newsletter
Newsletter

Los Castillos de Pincheira

Muy cerca de Malargüe, en Mendoza, esperan las cuevas donde se escondió un famoso bandido hispano-chileno




En otro de mis habituales reconocimientos de nuestra RN 40, recalé en Malargüe, 400 km al sur de la capital mendocina.
Entre las variadas alternativas turísticas que ofrece el departamento, había seleccionado la zona volcánica de la Payunia y la laguna de Llancanelo, proyectos que la Oficina de Turismo local prontamente me desbarataría. A esos puntos sólo se puede acceder mediante el concurso de guías locales, dadas las posibilidades de extravío en zonas que no tendrían caminos para nada bien definidos.
Una medida bastante prudente...El poco tiempo disponible, entonces, me limitó a la única opción de conocer los mentados Castillos de Pincheira y hacia allí encaminé mi noble combi. Tenía referencias del lugar en cuyas "cuevas" socavadas en la montaña había encontrado refugio natural el bandido hispano-chileno Juan Antonio Pincheira, dedicado al pillaje y robo de ganado que arriaba a Chile para su venta, ayudado también por indígenas del lugar. Pincheira habría de rendirse finalmente al general Bulnes, enviado desde Buenos Aires para someterlo, tras un gentlemen’s agreement con el gobierno chileno.
Un camino de ripio, no precisamente en las mejores condiciones, va corriendo paralelo al río Malargüe, rumbo a los castillos. En varias oportunidades fue preciso vadear algunos pequeños arroyos afluentes del río.
Aunque sin llegar hasta las cuevas, atravesé el puente de tablas suspendido sobre cables de acero, con barandas también de cables, que cruzaba el río Malargüe. El frío de la noche que se avecinaba me decidió prontamente a buscar abrigo en el camping de Malargüe, lo que resultaría bastante atinado. A la mañana siguiente, a pesar de que era pleno verano, me sorprendería una temperatura ¡de 3°C!
Parodiando a un conocido cómico, podría preguntarse: "Y... ¿cuál es la anécdota?" Tan simple como interesante experiencia: Castillos de Pincheira es una excursión por el día que no vacilo en recomendar, sin omitir el almuerzo, por qué no, con chivito, en el muy bien ambientado y atendido comedor del camping.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP