Newsletter
Newsletter

Los festejos en Miami, Quebec y Venecia, imanes para el turismo

Algunos carnavales hasta cambian de fecha




Las ganas de pasarlo bien y no preocuparse por nada más que divertirse son un cheque al portador. Por eso se multiplica la celebración globalizada de los carnavales coincidiendo con la fecha tradicional o corriéndola a los días que más les convenga porque es una formidable motivación turística.
En nuestro país, después del eclipse en Buenos Aires, cuando se anuló el feriado, el Litoral tomó la posta rivalizando las ciudades de Corrientes y Gualeguaychú para convertirse en la Capital Nacional del Carnaval. Tienen hasta corsódromo y comparsas tan famosas como Ará Berá o Ara Yevi. Aunque también lo disfrutan con el mismo espíritu en Tilcara, Gualeguay o Concepción del Uruguay.
Aquí la temperatura del verano ayuda, pero también lo celebran en Quebec, Canadá, con varios grados bajo cero y muñecos de nieve en lugar de serpentinas. Con tanto éxito que, desde hace 15 años, compiten en visitantes con Río de Janeiro o Nueva Orleáns. A propósito, el Mardi Gras se respetará igual que siempre en el French Quarter a pesar del Katrina y tienen almanaques de los carnavales hasta 2021, con o sin huracán.

A pesar del frío

En Europa tienen el clásico Carnaval de Venecia, con sus bellísimas máscaras, que ahora los mascheren, sus artesanos, exportan como originales de arte a medio mundo. Y además rivalizan con los muy conocidos festivales de Colonia, en Alemania, y Niza, en Francia. Mientras se suman belgas, griegos, finlandeses y hasta ingleses que dejan su frialdad de lado por un rato.
Es tan importante la fiesta que en el hemisferio norte le cambiaron la agenda. En San Francisco, donde es muy importante la colectividad mexicana, lo acercan al 5 de Mayo, su día patrio. En este 2006, que se hará bajo la idea fuerza del tema Baila conmigo, lo harán coincidir el 27 y 28 de mayo con el Memorial Day, uno de los feriados largos más populares de Estados Unidos. Lo mismo harán en Atlanta y Boston.
En Toronto, La Caribana, que es su propia versión inspirada en los ritmos de Trinidad y Tobago, se hace en julio. El desfile de carrozas con intérpretes en vivo, tipo los tríos eléctricos de Bahía, en Brasil, se extiende a lo largo de quince cuadras y justifica su sobrenombre como la sociedad multicultural de Canadá.

Desde septiembre

En Florida, Estados Unidos, es un Carnaval en continuado, que se desarrolla en Miami desde el 25 de septiembre hasta el 9 de octubre. Comienza en Key Biscayne con disc jockeys y bandas de todo tipo. Con figuras invitadas igual que en Río de Janeiro. Luego el Rey Momo pasa por Coconut Grove, después por Hialeah, tiene su apoteosis en la Pequeña Habana y culmina en el Bicentenial Park, frente a Bayside.
Después de Miami se suma Jacksonville, al norte de la península sobre el Atlántico, con paradas callejeras y el slogan publicitario del estado de Florida, dos
carnavales en un solo viaje. Aunque hay un tercero, porque desde el 20 de octubre en Key West reaparecen los piratas con la Fantasy Fest del capitán Morgan y sus colegas, cuando disfrazan hasta a sus perros.
La celebración del Carnaval supera en repercusión a otras igualmente notables, como San Patricio o el Love Parade, que desde Berlín se propagó a todas partes como la Oktoberfest, con cerveza incluida.
Y bajo el signo de los tiempos, este año coincidirá con el lanzamiento del primer canal de televisión de MTV dedicado exclusivamente al Caribe, que se ha hecho un genérico del placer de estar vivo y divertirse. En estos cuatro días locos que vamos a vivir, al decir del jingle, es la hora de bailar. Desde chachachá, calipso, candombe, cumbia, flamenco, habaneras, hip-hop, reggae, salsa, soca y hasta el tango, también de vigencia universal.
Por Horacio de Dios
horaciodedios@fibertel.com.ar

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP