

CORDOBA.- Cuando se desciende hacia el Oeste por el camino de las Altas Cumbres, desde los 1200 metros de la Pampa de Achala, la ruta 14 propone recorrer un territorio donde los pueblos parecen dibujados en la irregular geografía atravesada por ríos y arroyos.
La región se erige en uno de los destinos elegidos por miles de visitantes, que tienen allí la posibilidad de renovar la comunión con la pródiga naturaleza, en un ambiente incontaminado y de exuberante vegetación.
Se trata del valle de Traslasierra, al que se puede acceder desde la capital provincial, transitando por la autopista hasta Villa Carlos Paz y desde allí, hacia el Oeste, por el citado camino (ruta 14 pavimentada) o bien optando por el otro itinerario: dirigiéndose desde esa localidad y por la ruta nacional 318 rumbo a Tanti, para ingresar después en el camino de montaña (ruta nacional 20, consolidada) que permite atravesar la Pampa de Pocho y desembocar en la ruta provincial 15, a la altura de Taninga.
En el primer caso, son 139 kilómetros de distancia, y l87 por esta última. Al pie del macizo rocoso está Mina Clavero, principal centro turístico de la región, con atractivos que convocan a turistas de todas las latitudes, con predominio de los más jóvenes.
Las posibilidades son innumerables, desde una tranquila caminata o una refrescante pausa en las amplias playas cubiertas de arena que se extienden a lo largo del río Mina Clavero -poco antes de que sus cálidas aguas se mezclen con las frías del Panaholma- hasta excursiones por el resto del valle.
Incursión por el valle
Y el circuito es rico en materia de propuestas. Por la ruta 14, a pocos kilómetros, está Cura Brochero, una pequeña localidad que ofrece las memorias místicas del sacerdote José Gabriel Brochero, el Cura Gaucho, junto a un típico paisaje serrano.
Hacia el Sur, sobre la ladera oriental de las Sierras Grandes, Nono despierta la curiosidad de los visitantes por su ritmo cansino y la excelencia del clima, seco y soleado; además de la geografía que cobija a dos caudalosos ríos de aguas transparentes.
Los Hornillos, el siguiente mojón de este recorrido transerrano, muestra un caserío disperso entre algarrobos, chañares y talas que crecen a la sombra protectora de la sierra de Comechingones, cerca del dique La Viña. Aunque con pocos lugares donde alojarse, el pueblo es el lugar ideal para practicar turismo de aventura.
Las Rabonas y Las Tapias, envueltas en una atmósfera con olor a menta y tomillo, deslumbran por su sencillez; mientras que Villa de las Rosas asume el papel de parada obligada para los escaladores del Champaquí, el más alto de los cerros cordobeses (2784 metros sobre el nivel del mar).
Los amantes del turismo cultural tienen en el Museo Rocsen la oportunidad de conocer unas cinco mil piezas de antropología, arqueología, geología, armas, fósiles, piedras, minerales, otros objetos coleccionables y curiosidades de todo tipo.
Esta ajustada síntesis incluye a otras poblaciones, cuyos encantos compiten por cautivar al turista, como La Población, Luyaba, Loma Bola y La Paz, cerrando el circuito la ciudad de Villa Dolores, nudo neurálgico del valle y vínculo directo con la vecina provincia de San Luis.
Como surgido del monte
Al sur de este circuito -a 51 kilómetros de Villa Dolores-, Yacanto es para los enamorados de jornadas diáfanas, apacibles y sin apuros.
La vecindad con el Champaquí, una exuberante vegetación; junto a cinco arroyos cuyas cristalinas aguas, habitadas por miles de truchas son los principales atributos del lugar. Sin embargo, la existencia de bosques de quebracho en esa zona contribuyó -a principios de siglo- a transformar los perfiles de Yacanto, pues los ingleses que construían el ferrocarril llegaron en busca de madera para los durmientes. Para albergar al personal superior de la empresa se construyó un fastuoso edificio que, con el transcurrir de los años, se convirtió en el emblema del pueblo. Posteriormente fue transformado en un establecimiento hotelero que hasta hoy abre sus puertas a los visitantes de ese lejano paraje. Con un mobiliario de típico estilo europeo y fina vajilla, el complejo cuenta con canchas para jugar golf (un parque de 20 hectáreas con 9 hoyos), tenis, paddle y croquet, mientras que en su interior, un típico pub inglés constituye la opción para el esparcimiento nocturno.
Recomendaciones
Mina Clavero
- Alojamientos
Hoteles: tres estrellas, desde 33 pesos con desayuno; dos estrellas, desde 25 con desayuno; una estrella, desde 18 con desayuno.
Hosterías: desde 22 con desayuno.
Residenciales: desde 10 con desayuno.
Cabañas: desde 60.
- Excursiones: a la quebrada del Condorito, 50 por persona, incluye almuerzo.
Turismo aventura: 18 por persona. Alquiler de caballos, desde 6 la hora.
- Comidas y bebidas : almuerzo o cena menú turístico, desde 6; gaseosas y cervezas, de 1,50 a 2,50; café y té 1,20; pizzas, desde 6; pastas, desde 2,50.
- Informes : Secretaría de Turismo (0544) 70171-70241.
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
