

Andes, Sol, tal vez Silver Sky y Safe Flight serán las empresas que oiremos anunciarse en el aeropuerto y sobre las cuales empezaremos a preguntar a nuestro agente de viajes.
Las dos primeras ya tienen su mostrador en Aeroparque aunque sólo Andes comenzó sus operaciones, cubriendo la ruta entre Salta y Buenos Aires. Esta compañía es la única activa de la nueva generación de líneas aéreas que el Gobierno autorizó a ofrecer servicios en diciembre último, después de la audiencia pública.
A partir del 21 de agosto, la segunda será Sol, que hará centro en Rosario y cubrirá una red entre esta ciudad y Buenos Aires, Córdoba y Rafaela.
La audiencia pública era reclamada hace varios años, ya que es la forma en la que se puede aumentar la cantidad de prestadores de servicios. Los interesados deben solicitar, frente a las compañías existentes y a las autoridades, las rutas que desean operar, y justificar la necesidad, utilidad y conveniencia de los vuelos que piden.
Pero aun después de que estos argumentos fueron reconocidos y la autoridad aeronáutica comprobó que ocho de estos candidatos a convertirse en líneas aéreas acreditaban capacidad para operar los servicios solicitados, no hubo hasta ahora un cambio sustancial en la oferta aérea en el país.
De hecho, las dos compañías que ya están en el ruedo tienen un fuerte apoyo de los estados provinciales, interesados en mejorar sus conexiones, sin los cuales no habrían comenzado las operaciones. Andes recibe un subsidio por combustible de Salta, y a Sol, Santa Fe le garantiza los ingresos equivalentes a un 65 por ciento de ocupación.
Horacio Preneste, gerente comercial de Andes, cree que es conveniente para las provincias, porque, por ejemplo, Salta había generado una oferta hotelera y de servicios que estaba ociosa por la falta de oferta aérea. Lo mismo sucede en Tierra del Fuego.
Acerca de la demora en la presencia de las otras compañías, Preneste comprobó que no es fácil el negocio aéreo en el país a pesar de la oportunidad que brinda un mercado creciente, una Aerolíneas Argentinas que no alcanza y una LAN todavía restringida. "El punto es la decisión de hacerlo -dice-; en nuestro caso, el capital más importante es la gestión."
A una semana de su primer vuelo, Sol tiene dos aviones Saab 340 de 34 plazas y ofrece sus pasajes a través de www.sol.com.ar y 0810 4444SOL. Pertenece al Grupo Transatlántica, junto a tres socios minoritarios, y su objetivo, como define Gustavo Cebreiro, es "convertirse en la alternativa de transporte en la región centro del país", que incluya Mendoza, Montevideo, conexiones a Ezeiza, así como Punta del Este, Mar del Plata y Villa Gesell, en el verano. No competirá con los Boeing 737 de Aerolíneas Argentinas o Lan, buscando instalarse en diferentes rutas u horarios.
Mientras tanto, sin fechas previstas de inicio de actividades, en Mendoza se gesta la compañía Silver Sky, y en las Galerías Jardín de Buenos Aires, Safe Flight, de Claudio Cirigliano.
El balance de la salteña Andes
Hasta el momento, los resultados en los dos primeros meses para la salteña Andes han reflejado una ocupación baja hasta la tercera semana y ahora ha trepado a un 65 por ciento. Tiene un MD 82 de 164 asientos y sumará otro avión similar en los próximos meses.
Pertenece a "gente relacionada con el sector aéreo y a empresarios salteños, todos del ámbito privados", y su foco está en complementar la oferta actual desde el punto de vista del interior, bajando los costos del viaje. "Los horarios están dispuestos para evitar la noche en Buenos Aires, lo que incrementa los costos, por ejemplo", explica. El precio de los pasajes es similar al de Aerolíneas Argentinas, aunque al tener más asientos que los que posee esta compañía en sus aviones de cabotaje es probable conseguir lugar en los niveles tarifarios más bajos.
Tienen acuerdo con el sistema de distribución Amadeus, por lo cual los agentes de viaje pueden vender sus pasajes, además de la Web ( www.andesonline.com ) y el call center (0810 222ANDES).
Por Encarnación Ezcurra
Para LA NACION
Para LA NACION
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
