

Hay muy buena onda con los argentinos y latinoamericanos, en general, por la revalorización de la cultura compartida.
En la actualidad se venden más libros en español que en inglés, incluso en la reconocida librería Border’s, que tiene dos pisos en el Centro Comercial Plaza las Américas, más grande que el Unicenter, de Martínez.
Cronopius La principal librería del viejo San Juan cambió su nombre por el de Cronopius y la preside un gran retrato de Julio Cortázar.
El restaurante Che’s del emigrado Roberto Alemán (que no tiene ningún parentesco con el economista) cumplió 25 años y lo celebró a todo tango con compatriotas, entre ellos, el pianista Kiko Fernández y un bandeoneonista que llegó, especialmente y con ánimo de festejar, desde Nueva York.
A propósito, leí que Astor Piazzolla estaba en gira por Puerto Rico cuando se enteró de la muerte de su padre y comenzó a germinar Adios Nonino, que hoy es más famoso que La Cumparsita.
"Donde hay música no hay cosa mala", decía Don Quijote, y en la isla se rinde culto a sus mayores expresiones, desde Pablo Casal (su casa es hoy un museo) hasta el genial Tito Puente, y compatriotas en jazz latino: Eddie Palmieri, David Sánchez, Giovanni Hidalgo, Nestor Torres, entre otros.
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
