Newsletter
Newsletter

Lugares imperdibles

Entre lo mejor: algunos sitios y atracciones poco convencionales pueden figurar en la agenda de los turistas más exigentes y curiosos a la hora de recorrer el mapa.




Hay una serie de lugares que por sus características no debería perder ningún viajero a la hora de escoger las propuestas que brindan las provincias en la época invernal. Esas alternativas, en algunos casos, no son puntos de atracción turística convencionales, pero despiertan singular interés pues pueden deparar desde la emoción de una aventura hasta la simple observación de paisajes.

Curiosas formas

En el noroeste de San Luis, la formación del Potrero de la Aguada es el centro de atención del Parque Nacional Sierra de las Quijadas, rodeada por paredones rojizos de caprichosas formas.
Otros lugares para conocer son Villa de la Quebrada, con un Vía Crucis de mármol de Carrara tamaño natural que recorre las laderas de un cerro, e Inti Huasi, a 1700 metros de altura, con restos de pinturas rupestres.

Neuquén, aventura al día

En San Martín de los Andes pueden realizarse vuelos en parapente, carreras de trineo y paseos en motos de nieve.
El Chocón, a 77 kilómetros de Neuquén, tiene un museo que exhibe los restos del dinosaurio carnívoro más grande del mundo; además, se puede visitar el yacimiento paleontológico donde trabajan los científicos.

Salta, abanico de posibilidades

Un recorrido por los lugares más interesantes de la vida del caudillo salteño Martín Miguel de Güemes otorga otra visión de la provincia.
También se cuentan entre las opciones, las aguas termales de Rosario de la Frontera (con valores que oscilan entre los 4 y 10 pesos de acuerdo con el tipo de baño), sin olvidarse del popular Tren a las Nubes.

Hacia los saltos, por la selva

Los saltos del Moconá se extienden en el límite entre Misiones yBrasil, originados por una falla geológica del Alto Uruguay. Caminos de tierra abiertos improvisadamente entre la vegetación son transitados por los turistas para llegar hasta los saltos, sorteando un sinfín de obstáctulos.

Alturas imponentes

A 200 kilómetros de La Rioja capital, el Parque Nacional Talampaya sorprende con sus elevadas y curiosas formaciones geológicas. Muy cerca, en territorio sanjuanino asoma el Valle de la Luna.
Los más arriesgados pueden llegar desde Chilecito hasta Villa Unión, por la cuesta de Miranda, cuya altura máxima es de 2020 metros (consultar antes por el estado de la ruta).

Mendoza, naturaleza y bodegas

Uspallata, a unos 100 kilómetros de la capital mendocina, es un buen punto de partida para hacer trekking, excursiones y travesías 4x4 por los alrededores, dominados por los Andes.
Otro circuito que vale la pena realizar antes de abandonar la provincia es un tour por las bodegas, para conocer cómo se elaboran los vinos, con la ineludible degustación.

Entre islas y cerros

El río Limay brinda escenarios de gran belleza, desde su naciente, a 25 kilómetros al este de San Carlos de Bariloche, hasta la confluencia con el Traful. Puede navegarse en balsas inflables.
Desde El Bolsón se realizan vuelos de bautismo sobre la cordillera, rafting y paseos lacustres.

Los cetáceos, protagonistas

Año tras año, la ballena franca austral, en las costas de Puerto Pirámide, enChubut, ofrece un espectáculo inolvidable.
Una visita interesante, será un recorrido por el nuevo Museo Paleontológico Egidio Feruglio, en Trelew. Su inauguración definitiva está prevista para el 25 del actual, y podrán apreciarse los últimos descubrimientos en Chubut.

Córdoba, patrimonio de jesuitas

El patrimonio de los jesuitas asoma en las construcciones, desde la capilla de Candonga, en el noroeste de la provincia, hasta la catedral, en la capital.
La Cumbrecita, en las Sierras Grandes, cautiva con su aspecto alpino, pero fundamentalmente se destaca porque en sus estrechas calles no se puede circular en automóvil.

Entre Ríos, agua y verde

La costa del río Paraná, desde Diamante hasta La Paz, es la zona elegida por los amantes de la pesca. El turismo de estancias cuenta con tradicionales casonas entre las que se destaca Santa Cándida, donde pueden practicarse deportes náuticos, cabalgatas, visitas a museos y demás actividades al aire libre, en las cercanías del río Uruguay.

San Juan, belleza y contrastes

Calingasta, en la zona de la precordillera, Barreal y el Complejo Astronómico El Leoncito son opciones interesantes a la hora de internarse por la geografía sanjuanina.

Ushuaia, para disfrutar la nieve

Una visita a los centros invernales es un paso obligado. Pueden realizarse paseos en trineos arrastrados por perros, caminatas con raquetas sobre la nieve, excursiones por castoreras con esquíes de travesía.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP