

MAR DEL PLATA.- Al fin y al cabo no todo es arena y mar por aquí. Porque el verde abunda casi al filo de los acantilados. Sembradíos y centenarios bosques enriquecen la llanura hasta el pie de las sierras. Y allí, a un lado de las rutas, se abren de par en par esas tranqueras que invitan a disfrutar el otro mundo alrededor de este balneario: el de las tradicionales estancias que son símbolo y memoria viva de sus orígenes.
La propuesta se consolidó en los últimos tiempos como uno de los puntos fuertes de la oferta turística local y es un buen complemento para un destino que, claro, tiene su principal atractivo en la playa.
No hay que escaparse demasiado del microcentro para divisar esos complejos donde al silencio sólo lo quiebra el canto de los pájaros, el trote de los caballos de paseo o el golpe de los tacos sobre las bochas en alguna íntima y familiar partida de polo.
Antiguo Casco La Brava
A mitad de camino entre Mar del Plata y Balcarce, esa sensación de paz vive en la estancia Antiguo Casco La Brava, próxima a la laguna homónima. La casona histórica, aún en pie, fue construida en 1877 por la familia de Agustín Molina, el propietario de las 17 mil hectáreas que el establecimiento tenía por aquellos días.
Desde hace cinco años es Thelma Marín la dueña de las 20 hectáreas que rodean esa construcción de estilo neocolonial e instalaciones recicladas que respetan el diseño original. Allí pueden alojarse hasta diez huéspedes. La joya es el baño de la suite, de amplias dimensiones y sin lugar a dudas el más antiguo de la zona.
Adentro los visitantes tienen a su disposición un amplio comedor y sala de lectura. Y un dato para considerar: toda la propiedad fue acondicionada para facilitar el desplazamiento de personas discapacitadas.
Es uno de los lugares más visitados por los extranjeros que hacen escala en Mar del Plata. La propia Thelma, que domina el inglés, el francés y el italiano, es su guía durante las salidas. También la pesca es una posibilidad firme en la laguna próxima.
El Antiguo Casco La Brava además recibe turistas que se acercan para disfrutar allí un día de campo, comidas y paseos. Y hay también espacio para los eventos especiales: el galpón lanero está acondicionado como salón de fiestas con capacidad para 120 personas.
Ytuzaingó
Más cerca de la ciudad, también sobre la ruta 226, asoman las 240 hectáreas de la estancia Ytuzaingó, que fue fundada en 1861 por Eusebio Zubiaurre. El lugar conserva el diseño del más puro estilo criollo con dos casas enfrentadas, ambas construidas con barro y ladrillo y enlazadas por un jagüel que es uno de los atractivos del lugar. Y a pocos metros, el galpón lanero que ya cumplió 120 años y hoy es un destacado salón que se alquila para reuniones especiales.
Actualmente a cargo de Héctor y Marisa López Zubiaurre tiene capacidad para 10 a 12 visitantes en cuatro habitaciones con baño privado y otras dos con baño compartido. La propuesta para los huéspedes es amplia. Tienen a disposición cancha de tenis, pileta, caballos y mesas de pool. Y la gastronomía es uno de los fuertes de los anfitriones: carnes asadas, guisos y tortas fritas son manjares ineludibles.
Hay que agregar algunas actividades adicionales que se realizan en sectores aledaños: golf en Sierra de los Padres, pesca en la laguna de los Padres o una visita al Museos José Hernández están entre las opciones.
La Trinidad
A La Trinidad se llega por la Autovía 2 y a la altura del kilómetro 396 hay que desviarse unos 800 metros hacia el mar. Allí reluce la edificación original que en 1863 inició Juan Pablo Camet, considerada uno de los patrimonios históricos del distrito. El área habilitada al público comprende ocho hectáreas en las que se ubica la casona.
Es un clásico de los sábados tomar el té con masas, tortas y mermeladas caseras. Y los domingos, el fogón aporta fuego a los costillares, pollos y lechones que son parte de la oferta gastronómica, lo mismo que las pastas caseras de Inés Bengolea, responsable del establecimiento.
Para los más chicos, carruajes, cancha de fútbol y sala de juegos. Pero el trote de los caballos llama la atención desde la cancha de polo que suelen utilizar los dueños de casa: los visitantes siempre tendrán posibilidades de sumarse a algún equipos.
Para agendar y tener en cuenta
Mar del Plata completa su oferta de estancias con otros tres establecimientos que sólo ceden sus instalaciones para eventos especiales.
La Estancia Santa Isabel, a la altura del km 19,5 de la ruta 11, es una de las más destacadas con su arquitectura colonial y amplia piscina. Teléfono, (02291) 421000.
En El Casal, en el km 389 de la ruta 2, casamientos y cumpleaños con hasta 300 invitados se realizan en un marco dominado por parques y eucaliptos, carruajes y una casona de dos pisos.
Teléfono en Buenos Aires, 4773-3033; en Mar del Plata, 0223 4600235.
Las reuniones privadas encuentran su toque distintivo en La Calandria, a la altura del kilómetro 15 de la ruta 88. El establecimiento tiene 12.000 pinos, una cantera de piedra y un salón con capacidad para 200 comensales.
Datos útiles
Estancias
Antiguo Casco La Brava
Ruta 226, km 37,5
Suite desde $ 60 por persona, c/desayuno. Día de Campo: $ 60. Teléfono: 4608062; e-mail: labravita@yahoo.com.ar
www.sierrasdebalcarce.com
Ruta 226, km 37,5
Suite desde $ 60 por persona, c/desayuno. Día de Campo: $ 60. Teléfono: 4608062; e-mail: labravita@yahoo.com.ar
www.sierrasdebalcarce.com
Estancia Ytuzaingó
Ruta 226, km 10
Habitación base doble, $ 400 (pensión completa). Día de campo: $ 70. Tel./Fax: (54-223) 4600797 o 0223-155-276317; info@estanciaituzaingo.com.arwww.estanciaituzaingo.com.ar
Ruta 226, km 10
Habitación base doble, $ 400 (pensión completa). Día de campo: $ 70. Tel./Fax: (54-223) 4600797 o 0223-155-276317; info@estanciaituzaingo.com.arwww.estanciaituzaingo.com.ar
Estancia La Trinidad
Ruta 2, km 396 (800 metros al este de la autovía). Tel.: 4790993
Entrada libre
Té con masas y tortas, $ 12
Almuerzo (carnes, pastas), $ 25
Ruta 2, km 396 (800 metros al este de la autovía). Tel.: 4790993
Entrada libre
Té con masas y tortas, $ 12
Almuerzo (carnes, pastas), $ 25
Por Darío Palavecino
Corresponsal en Mar del Plata
Corresponsal en Mar del Plata
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
