Newsletter
Newsletter

Más consejos para gastar menos en Europa




Buenos consejos, sugerencias para ahorrar dinero y comentarios con experiencia. A partir de la nota del domingo último Europa por menos, más de 100 lectores participaron en el foro de LA NACION.COM y dejaron testimonios que merecen ser compartidos (y agendados) para futuros viajes por el Viejo Continente.

anaobregon_atty

Se puede perfectamente organizar el viaje con las opciones que hay en Internet, sobre todo si vas solo y lo vas a hacer bien gasolero. Lo digo por experiencia: fui a España el año pasado justo para esta época, que es temporada alta, y aunque no lo crean organizando mi viaje desde acá, recorridos, alojamientos (hostels de primer nivel, y hoteles de 3 estrellas), visitas a museos, gasté sólo 500 euros ($ 2000) en 12 días. Ir en agosto es un sueño hecho realidad, para las que nos gusta ir de shopping las rebajas son increíbles, todo está entre el 50 y el 70% rebajado. Lo que recomiendo es moverse en subtes, adquiriendo pases de 10 o 20 viajes, entre ciudades, aunque el tren es cómodo, también lo son los micros que son aún más baratos (las rutas son segurísimas), y la comida, comprarla en los supermercados y tirate a comer en un bello paseo disfrutando el aire libre, es muy sabrosa y los costos son mínimos.
Además quiero decirles que hay que animarse a los hostels, son muy cómodos, seguros y extremadamente limpios y ordenados. Se conoce gente genial, yo como ya tenía 37 años cuando viajé iba muy recelosa de hacerlo, porque pensé que estarían llenos chicos, pero no es tan así e igual estuve comodísima. Los hay con y sin cocina, con y sin desayuno incluido, con y sin bar, etcétera, y aunque compartís habitación, la gente es sumamente respetuosa.

hrugby

Las empresas de bajo costo son muy eficientes, tienen muy buenas ofertas y con un poco de ingenio se puede acceder programando el viaje con antelación. Eso sí, no se les ocurra consumir en esos aviones. Los precios son muy elevados y pueden llegar a abonar por una botellita de agua mineral el equivalente de $ 15.

quebruja

Les recomiendo la Web alemana de trenes, donde en español se puede organizar todos los trayectos que se quieren hacer, figuran los diferentes horarios, cantidad de transbordos, tipo de trenes, y hasta los precios, y en muchísimos casos también se puede comprar los pasajes por Internet, incluso accediendo a importantísimos descuentos, se imprime el billete en casa y es lo que se presenta al subir al tren, con el pasaporte y quizá le pidan la tarjeta de crédito con que se compró ese pasaje. (http://reiseauskunft.bahn.de/bin/query.exe/hn). En otros casos hay que ver si no sale más barato sacar el pasaje de ida y vuelta, aun sabiendo que la vuelta no la usaremos jamás. En algunos tramos me ahorré el 40% por comprar un pasaje de ida y vuelta, y usé la ida solamente.

martin29

No traiga dólares a Europa. Aquí te matan con el cambio de dólares a euros. ¿Lo mejor? Traer la tarjeta de débito y pagar con ella. El cambio suele ser muy bueno y, en general, no se cobran comisiones. Pero, ¿la aceptarán? ¡Claro que sí! En el 95% de los lugares aceptan débito-crédito y les da lo mismo del banco que sea. Lejos es la mejor opción. Igual, y para evitarse problemas, siempre traigan euros desde la Argentina.

lorena_solari

Estuve con mi novio en Europa en abril. Todo el mundo hace turismo gasolero. Incluso los locales. Todo el mundo está en los parques y plazas, sentados, con sándwiches y botellita de agua mineral. Además, en París, en el Barrio Latino, hay menús de 10 euros, que incluyen entrada, plato principal y postre

elxeneise

Muchas low cost operan con aeropuertos que se encuentran hasta 140 km del centro de la ciudad de destino. Los costos del micro llegan a ser altos (a veces hasta 15 euros), así que al cálculo hay que agregar unos 30 euros más. Si puedo, elijo EsayJet que es una low cost que opera en los aeropuertos principales por lo que uno de movida se ahorra esos 30 euros. Por supuesto que hay que evaluar todo. También AirBerlin tiene precios muy convenientes y encima dan algo de comer (que generalmente son 2 sándwiches con una bebida y café).

Rosario-JC

En Italia es muy difícil manejar. Mi método consistía en hacerlo en moto, eso te limita un poco la cantidad de equipaje, pero gozas más del paisaje.
Olvídense de comer carne en Italia. Un bife decente no lo conseguís ni con receta médica y, en caso de encontrarlo, tenés que vender el auto para pagarlo. La fiorentina es un mito tano, la carne allá es bastante mala, ni se compara con la Argentina.
Muy cerca de Florencia queda Fiesole, donde hay un teatro romano impresionante. A la entrada del pueblo, viniendo desde Florencia, hay una iglesia increíble, del Alto Medievo, con unos frescos del otro mundo.
Un camino lindo para hacer es la A7 desde Milán a Génova, y de ahí por la costa hasta Livorno y Pisa. Se pasa cerca de le Cinque Terre, lugar que vale la pena ir a ver.

Versilia

Más barato que Venecia es quedarse en un hotel en Padova, que es un par de estaciones antes. Siempre tiene alguna muestra importante, además de la capilla con los frescos del Giotto. De viaje hasta Venecia Santa Lucía se emplea una media hora de tren normal, y hay uno a cada rato. Por lo general es caro un hotelito discreto en Venecia. Otro lugar es Venecia Mestre, la estación siguiente a Padova. En ambas hay mucho movimiento pues son ciudades universitarias.

Darío

Algunos tips. Aéreo: rastrear en despegar.com u otro sitio similar y no fijar el aeropuerto de llegada, sino dejarlo flotando entre los países que uno quiere visitar, para ver las alternativas más económicas.
Transporte: ¡Eurail! Sacamos el pase para 5 días en tres países (260 euros ) y lo aprovechamos a full. Es el medio más económico, rápido y con gran calidad. Pudimos viajar en el transporte público de Alemania sin costo y navegamos el lago de Ginebra y Zürich, a costo cero. Todo incluido. Uno descansa en esos trenes y con el pase tiene la flexibilidad de definir sobre la marcha que quiere hacer y listo.

leonorbianchetti

Para ahorrar dinero y molestias, usar en Italia trenes comunes. No tomar Eurostar ni Intercity. Son bastante más caros, generalmente el pasaje es numerado y hay que arrastrar por todo el andén la valija hasta encontrar el vagón correspondiente. En cuanto a la duración del viaje, los trenes comunes tardan un poco más, pero la diferencia no es mucha.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP