Newsletter
Newsletter

Mediterráneo: las ciudades cambian, pero el lujo es el mismo

Los que están ávidos de descanso, diversión y ciudades soñadas, siempre llegan a buen puerto si eligen pasar una temporada en alta mar; un crucero con el sol como inseparable compañero y Sofía Loren de madrina




A BORDO DEL MSC LIRICA.- Estaba allí, sin haber cambiado la exultante sensualidad de su estilo a la italiana, con sus inconfundibles ojos rasgados, el vaivén de sus contorneadas caderas y haciendo equilibrio sobre zapatos de tacos altos, altísimos. Igualita que siempre. Vestía de rojo y con grandes anteojos. Todo los que estaban allí no le quitaban los ojos de encima. Sofía Loren ocupaba un escenario poco habitual para ella. En su carácter de madrina se disponía a formalizar el bautismo del MSC Lírica, de Mediterranean Shipping, en el puerto de Nápoles.
Había oficiales, autoridades, invitados especiales y periodistas de todo el mundo. Llegó el momento esperado y la superestrella lanzó contra la proa del barco una botella gigante de champagne.
Al instante, las naves que rodeaban al crucero lo saludaron con sus sirenas y poco después la diva levantó su mano derecha para despedirse de todos, en medio de aplausos. El acto había terminado y el Lírica comenzaba una nueva era en el Mediterráneo.
El barco abandonó Nápoles y se dirigió a Génova para embarcar pasajeros en su primer viaje, y donde comienza otra parte de esta historia. Suena la sirena, es la hora de zarpar. Embarcarse en un crucero es el sueño de los amantes de la calma y el lujo sosegado. Varias ciudades que se miran a sí mismas en el espejo azulado del Mediterráneo formaron parte del itinerario. Muy especial, por cierto, porque este mar es una enciclopedia de arte, historia y geografía. Dos continentes, tres países y seis ciudades aparecieron perfectamente programados y rodeados de confort al máximo, a bordo del Lírica. Génova -dijimos- de salida y Barcelona de llegada, pasando por Nápoles, Palermo, Túnez y Palma de Mallorca. La requetefamosa isla de Capri, también estuvo en el derrotero, pero como excursión adicional.
El Mediterráneo siempre ha sido una ruta vital no solamente para los turistas, sino también para el comercio cuanto para las conquistas. Siguiendo la tradición de los antiguos marinos, pero sin el peligro que acechaba en aquellos tiempos, comenzamos a fatigar esta ruta de aguas azules, dominada en gran parte por sol europeo.
Todas las instalaciones y posibilidades de los buques de crucero selectos se encontraban allí multiplicadas, ampliadas. El camarote era como la habitación de un hotel internacional cinco estrellas, aunque algo más chica. Fue muy buena la recomendación de no exagerar con el equipaje pues el espacio del placard era limitado. Eso sí, no hay que olvidar saco y corbata porque las fiestas de a bordo, de noche, a veces son elegantes. El embarque estaba perfectamente organizado. Las asistentes guiaban a cada pasajero hacia los camarotes.
Un puñado de imágenes queda en la memoria, como aquel instante casi supremo, en que uno se acoda sobre la baranda del barco y contempla, mientras se aleja la nave, el perfil de algunas de estas formidables ciudades, en medio de una suave y refrescante brisa. Bajar a puerto, caminar por las ciudades, hablar con su gente y zarpar de nuevo hacia alta mar hace hace del viaje una excelente opción para disfrutar de unas vacaciones inolvidables.

Directo a la planchada

El valor del crucero varía de acuerdo con la temporada.Por ejemplo, un viaje en este barco de 7 noches, ocho días, cuesta en una cabina doble interna desde 960 dólares, y en doble externa, desde 1200. Si se trata de un paquete con aéreo incluido (Alitalia) la doble interna asciende a 1690 dólares y doble externa, a 1780. Hay suplementos en la tarifa aérea de alta y media temporada, entre el 1° y el 31 de julio y el 1° y 19 de septiembre. En todos los casos, las tasas portuarias están incluidas y el embarque se realiza en Génova o Barcelona. Informes: MSC Cruceros, Paraguay 515, piso 3, 4312-2478.
Por Julio Aguirre Chaneton
De la Redacción de LA NACION

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP