

MENDOZA.- ¿Qué tienen en común Melbourne, Bordeaux, San Francisco, Porto, Ciudad del Cabo, Bilbao y Florencia con Mendoza? El ingreso per cápita seguro que no. El idioma, tampoco. Los une el carácter de Grandes Capitales del Vino, una red global que reúne lo mejor del turismo del vino. Mendoza se sumó este año y cada vez recibe más europeos y norteamericanos que vienen no sólo como turistas, sino a comprar viñas, alquilar departamentos, o a quedarse en América del Sur durante un tiempo (el año último se fundó un club de expatriados).
Mendoza pasa por un buen momento. Hay bares y restaurantes nuevos, más espectáculos y propuestas artísticas, y nuevos hoteles exclusivos y sofisticados. Como Cavas Wine Lodge, donde hoy el clima es de playa. Todavía hay luz de atardecer y las hojas de la vid se ven verdes y potentes. Igual que los racimos, que en unos meses serán oscuros y en otros más, vino cosecha 2006.
De repente, la tarde se llena de música de violín y los huéspedes de Cavas salen extrañados -y recién bañados y cambiados- de sus chalets mediterráneos. Recorren un caminito con lámparas de fuego y llegan hasta el violinista. Serán unas doce o quince personas, todos gringos. Algunos se sientan y otros prefieren estar de pie. Suena Bartok y los camareros ofrecen champagne extra brut y helado. Si fuera una escena de una publicidad, abajo se leería: "Cumple tus sueños, paga con Estacard". No es publicidad, pero la atención exclusiva se paga, claro.
"Quisimos preparar algo especial para esta tarde y llamamos a un violinista", cuenta Cecilia Díaz Chuit, una de las propietarias de Cavas, el último y más exclusivo lodge que abrió en Agrelo, a unos 20 kilómetros de Mendoza.
Los huéspedes, que ya van por su tercera copa, son de lo más heterogéneos: un corredor de bolsa de Nueva York con una bella nicaragüense, una pareja italiana, tres norteamericanas y un par de gays franceses.
No muy lejos del logde, en el restaurante La Bourgogne, comandado por el chef Jean Paul Bondoux -que si bien no se mudó a Mendoza viaja con frecuencia-, no quedan mesas libres. Ha venido el coro Laulu-Jaakot, de Finlandia, y después del ensayo comerán con vista a los viñedos antiguos. Los fineses son altos y grandes como los roperos de antes. La mayoría pide carne, claro. Y la mayoría abre los ojos como platos cuando los mozos traen el ojo de bife de tamaño extraterrestre para sus parámetros.
La Bourgogne está en la Finca & Bodega Carlos Pulenta, que queda en Vistalba, terroir que le da nombre a la línea premium de sus vinos de corte, con lo mejor de cada cosecha. Un ejemplo: el Vistalba 2004 se compone de 85% de malbec y 15% de merlot de viñedos de 57 años. A estos porcentajes se suma la crianza en barricas de roble francés.
Carlos Pulenta, además de empresario, es cónsul honorario en Mendoza de Inglaterra, Holanda y Finlandia. De esa relación se deduce la presencia del coro de roperos rubios, que recorre la Argentina y Chile con muy buen humor.
La otra línea de Pulenta se llama Tomero y más allá del vino, que recientemente ganó la Gran Medalla de Oro en el concurso Malbec al Mundo, es interesante rescatar la figura del tomero, que en Mendoza es una especie de dios que apareció en 1833. Se llama tomero a la persona que abre la toma de agua que reciben los viñedos, que sin riego nunca existirían en una tierra de tremenda aridez. El se encarga de regular el agua para que cada usuario reciba su cuota. En general, los tomeros son hijos de tomeros anteriores y hasta hace un tiempo criaban tomeros. Uno de los tomeros de Vistalba es el señor Sigiloto, que posiblemente no sepa que sólo en el primer semestre de este año llegaron a Mendoza cerca de 900.000 turistas, un 7% más que el año último. Seguramente, tampoco se habrá enterado de que el gasto promedio por día es de 160 pesos ni que se espera que este año se dé el récord turístico de la década. Lo que sí sabe es que cada vez hay más extranjeros dando vueltas por rutas vecinales, medio perdidos, con el mapa en la mano buscando lodges, posadas y restós con atención megapersonalizada.
Por Carolina Reymúndez
Enviada especial
Enviada especial
Arte y vino en Tunuyán
Pegado a la Cordillera, en Tunuyán, pleno Valle de Uco, Bodegas Salentein inauguró Killka, un espacio artístico a más de mil metros de altura, cerca de la bodega, la capilla y la Posada Salentein.
Killka es una palabra indígena que significa acceso, apertura, entrada y el espacio, amplio y sintético, abre una ventana al arte, con una selección de arte argentino que incluye en la muestra permanente a Rómulo Macció, Antonio Seguí, Josefina Robirosa, Carlos Alonso, entre otros. Más datos en: www.bodegasalentein.com
Anfitriona gourmet
Entre el 15 y el 18 de febrero próximos, Mendoza será anfitriona de un gran evento gourmet: Masters of Food & Wine, con cócteles, almuerzos y cenas privadas en los viñedos; degustaciones y demostraciones de cocina a cargo de renombrados chefs de Europa, Asia y América del Norte y del Sur. Más información: www.mfanw.com.ar
Datos útiles
Alojamiento
Cavas Wine Lodge. Costaflores s/n, Agrelo, Mendoza, (0261) 4106927; www.cavaswinelodge.com
Cuenta con 14 chalets amplios tipo loft, piscina con vista a los viñedos y terraza con chimenea para las noches frescas. Tiene restaurante, cava con todas las etiquetas del país y spa con tratamientos naturales. Desde US$ 300.
En la ciudad, el Park Hyatt Mendoza ( http://mendoza.park.hyatt.com ) no es nuevo, pero siempre es una buena opción. Hace un mes fue elegido por la revista especializada Travel + Leisure como uno de los tres mejores hoteles de negocios de América latina. Una de las nuevas opciones para alojarse es el Executive Hotel , un hotel temático del vino. Además, el año próximo se inaugurará un Sheraton ( www.starwood.com ), con restaurante gourmet, wine bar y health club, entre otras comodidades.
Gastronomía
La Bourgogne. R. Sáenz Peña 3531, Vistalba, (0261) 498 9400; www.carlospulentawines.com
Un lujo visitar la bodega y después almorzar o cenar con vista a los viñedos antiguos. En la bodega hay dos habitaciones para huéspedes (desde US$ 300).
Ruca Malén. Ruta nacional 7 km 1059 , Agrelo; www.bodegarucamalen.com Ruca Malén se sumó a las bodegas que ofrecen almuerzos, con reserva previa (0261) 4106214. El menú consta de cinco pasos que se maridan con vinos de la bodega ($ 75 por persona).
La Sal. Belgrano 1069; www.lasalrestaurante.com Un buen resto para una cena elegida. La carta de vinos es extensa e incluye curiosidades. Los fines de semana hay música en vivo.
Francesco. Chile 1268 (0261) 4255600; www.francescoristorante.com.ar . María Teresa Barbera es una marca en pastas y comida italiana. En 1950 inauguró La Marchigiana, que fue reabierto este año. Francesco es famoso por los fettuccini caseros.
En Internet
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
