Newsletter
Newsletter

Mensajes@, para zafar en alta mar

Conectados: el uso del correo electrónico se extiende como una adicción en los cruceros y promete la misma eficacia que ofrece en tierra.




NUEVA YORK (The New York Times).- El correo electrónico será menos romántico que el mensaje en la botella, pero es más rápido y eficiente para comunicarse desde alta mar. El Norwegian Sky es el primer buque cuyos pasajeros tienen acceso a Internet las 24 horas. Cuando encalló en la costa canadiense, en uno de sus primeros viajes, pudieron tranquilizar inmediatamente a sus familias. Casi todas las principales líneas de cruceros lo están instalando en sus unidades, a todo vapor.
El nuevo servicio tardará algunos años en generalizarse, en parte por el costo y complejidad de su instalación a bordo, pero también porque las compañías quieren sistemas a prueba de piratas informáticos, virus y pornografía. No obstante, los ejecutivos estiman que dentro de pocos años será tan común en los cruceros como lo es hoy el acceso a la comunicación telefónica satelital.

Todos frente a las pantallas

Aclaremos que los cruceros ya tenían e-mail, pero hasta 1997 era para uso exclusivo de la tripulación. Ese año, Crystal Cruises -la primera línea en ofrecer diversos cursos de computación a bordo- lanzó la moda permitiendo a sus pasajeros el envío y recepción de mensajes electrónicos en horarios muy restringidos.
El acceso a Internet desde alta mar se efectúa por vía satelital, igual que las llamadas telefónicas buque-tierra o tierra-buque. El buque tiene una computadora común o portátil conectada a una red local que se enlaza con una antena parabólica satelital transmisora-receptora, orientada exactamente hacia un satélite de comunicaciones, toda una proeza, dado el movimiento constante del buque! A su vez, el satélite retransmite la información digital a estaciones terrestres, denominadas telepuertos, conectadas con Internet.
El flujo de bits digitales recibidos y enviados puede adoptar diversas formas, entre ellas e-mail, cotizaciones bursátiles, titulares periodísticos, videoclips, fotos fijas, órdenes de compra o venta y hasta voces.
La voz es una de las aplicaciones más curiosas de los servicios marítimos Internet. En tierra, conversar por Internet resulta más barato que utilizar una línea telefónica convencional (ésta es una de las principales ventajas del servicio); lo mismo ocurre en el mar. Su uso significará un gran ahorro para las compañías de cruceros; lo que no está claro es si lo trasladarán a los usuarios.

Menos gastos

Una llamada telefónica satelital suele costar 10 dólares por minuto o, cuando menos, 600 dólares la hora. Se espera que los buques con acceso a Internet cobren unos 30 dólares por hora, o 0,50 dólar por minuto.
Las empresas no parecen preocuparse demasiado por la tajada que el e-mail quitaría a su negocio, enormemente lucrativo, de las comunicaciones telefónicas pues, a menudo, los pasajeros usan este servicio para pedir las direcciones e-mail de amigos y parientes.
Si bien lo más probable es que estas tecnologías se usen inicialmente para comunicaciones simples, también servirían para videoconferencias y a modo de pizarras electrónicas para negocios.
El viaje inaugural del Norwegian Sky disipó cualquier temor que pudo haber tenido la industria de los cruceros respecto de la impopularidad del acceso a Internet. "La gente hacía cola ante las terminales de su Internet Cafe", recuerda Farrington. Su interés no se apaga al cerrar los mercados de valores: "Hay un grupo de usuarios, verdaderamente interesante, que aparece a las 2 o 3 de la mañana, cuando sus esposas duermen".
Traducción de Zoraida J. Valcárcel
Peter H. Lewis

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP