Newsletter
Newsletter

Mercado premium

Más de US$ 1000 millones en proyectos que crecen en Buenos Aires y las principales ciudades del interior




Buenos Aires cambió totalmente su imagen después de la crisis. Y lo sigue haciendo a través de la multiplicación de emprendimientos que, si bien inicialmente se dieron en el eje norte de la ciudad y el conurbano, se comenzaron a desarrollar en los últimos dos años en otros barrios de la ciudad.
Puerto Madero está a la vanguardia de esta transformación, con proyectos de torres, hoteles y oficinas de primer nivel, dotados con los más sofisticados amenities. Pero el mismo fenómeno se dio simultáneamente en otros barrios, motivado por el viejo aforismo inmobiliario: ubicación, ubicación, ubicación. Y también en las principales ciudades del interior con buen movimiento turístico.
Este cambio es resultado de una apuesta fuerte por parte de las empresas desarrolladoras al eje norte en un primer momento, aunque ahora ese interés se extiende también a los barrios, especialmente a los que disponen de rápidos accesos y un entorno edilicio atractivo, como Caballito, Palermo o Villa Urquiza.
Tan extraordinario crecimiento de la construcción se refleja en las páginas de este suplemento especial, que con 52 páginas LA NACION entrega hoy a sus lectores, dando cuenta de la situación del mercado, los nuevos emprendimientos y las renovadas modalidades que se registran en su comercialización. Notas de desarrollos destacados en Capital y el interior, previsiones para 2007 y perfil de la clientela, en buena medida proveniente del extranjero, también son parte de su contenido. Así como algunos números elocuentes: en 2006 se presentaron 2012 permisos para construir edificios multifamiliares, por 2.2782.000 metros cuadrados.
En tanto, hasta febrero último se han presentado 320 proyectos por más de 500.000 metros cuadrados, unas 4000 viviendas, en porcentajes similares entre sencillas, confortables, lujosas y suntuosas. La mayor cantidad de permisos se registró en los dos primeros meses en la Comuna 12, que abarca los barrios de Coghlan, Saavedra, Villa Pueyrredón y Villa Urquiza.
Si se considera que una obra sin demasiadas pretensiones promedia los 600 dólares por m2 de construcción total, más el terreno, con 400 dólares de incidencia, se puede tener una idea aproximada de la inversión que todo esto supone: como mínimo, unos 500 millones de dólares.
Sólo las que están en construcción y se incluyen en este suplemento superan los 1000 millones de dólares.
De todos modos, quedan materias muy importantes por resolver: financiación más accesible para el sector medio, que con ingresos en pesos debe afrontar cotizaciones en dólares, y normas edilicias que establezcan reglas claras e inmodificables en el futuro para inversores y vecinos.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de revista impresa OHLALÁ! de julio con Celeste Cid

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP