
Sobre la calle 16, en las afueras de la ciudad de Mercedes, provincia de Buenos Aires, El Capuli ofrece poco ruido y muchas nueces. Poco ruido porque es un lugar para descansar, donde el único sonido que se escucha es el trinar de los pájaros y de algún chico del barrio que camina hacia la escuela cercana. Y muchas nueces, porque se trata del establecimiento de Manuel Skoropada, dedicado a la producción de nueces pecán de gran calidad y que, además, recibe turistas.
Son trece hectáreas linderas con el río Luján. En ellas están los retoños de nogales -tardan 6 años en dar fruto y pasaron cuatro desde su plantación-, y también los animales de Mirta Sánchez de Skoropada, y su huerta, y sus plantas. Ella se recibió hace poco de técnica en producción agraria, luego de trabajar y vivir durante muchos años en Campana. Llegaron a la propiedad en 1999. Desde entonces se dedicaron a plantar nogales y fomentar el turismo en la zona.
La sencilla residencia cuenta con tres cuartos para los huéspedes y cómodas instalaciones para pasar un día de campo en familia.
Se puede recorrer la quinta de árboles frutales, de donde se obtienen las frutas para el postre y para los dulces; la huerta de verduras y hierbas frescas; el corral de las ovejas o la chancha y el gallinero.
Hacia el mediodía, la recepción de quesos y salames de Mercedes, famosos por su calidad, se acompaña con el pan casero de Manuel, que se hace en el horno de barro de donde también provienen las empanadas.
“La idea es que la gente se compenetre con la naturaleza”, señala Mirta, mientras guarda la basura orgánica para la chancha y el resto para el compost, para futuras siembras.
Fútbol y bicicletas
Se puede jugar al fútbol en una cancha detrás de la casa. Hay algunas bicicletas para andar entre las avenidas de nogales o por el sendero que recorre el perímetro de casuarinas de todo el establecimiento. En caso de querer realizar bicicleteadas, los dueños contactan a un grupo mercedino.
Dos caballos permiten dar alguna vuelta breve (15 minutos, $ 5); para cabalgatas más extensas se llama a un baquiano que trae más animales y oficia de guía.
Se realizan city tours por Mercedes, ciudad de 70.000 habitantes, sede administrativa y judicial de toda el área desde General Rodríguez hasta Bragado. Se visita la bella catedral y la pulpería de Cacho de Catalinas, entre otros lugares.
Se puede pasear por las 5 ha con 455 árboles de hoja caduca que darán sus frutos en aproximadamente dos años; mientras tanto, ellos compran la producción de nuez pecán y la venden sola o en productos de repostería, para difundir y hacer conocer sus propiedades.
Bien alargada, con pintitas oscuras, cáscara lisa y de un sabor más sutil que las nueces tradicionales, la pecán es oriunda de las orillas del río Mississippi, alimento principal de los primeros colonos americanos.
Aunque diseminada por vastas zonas de nuestro país, desde Misiones hasta Río Negro, recaló principalmente en la zona del delta bonaerense en la década del 50, de la mano del ingeniero agrónomo Martín Leber, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), con la idea de promover una futura actividad comercial.
En la actualidad, su difusión es escasa. Entre las ventajas que presenta la pecán señaladas por el experto Skoropada, figuran la posibilidad de reemplazar la nuez tipo europea, cuya baja producción en el país obliga a su importación; su mejor relación pepita/fruto; mayor porcentaje de ácidos poliinsaturados, vitamina E, potasio, magnesio y zinc en relación a la tradicional. Puede ser utilizada en regímenes para adelgazar, reduce el colesterol y es apta para diabéticos.
Otras actividades posibles en la chacra son los talleres de horticultura organizados por Mirta. De acuerdo con la estación, ella enseña a cosechar, sembrar y cuidar las hierbas frescas, verduras, frutas. Se realizan plantines, cosechas de fruto y otras actividades, y cada participante puede llevarse algo a su casa. También se imparten clases de cerámica a cargo de Cristina Ramos y de pintura, con Dora Sánchez. Lindero con una quinta de tomates, un rincón de troncos sirve de refugio para compartir el mate, con una torta casera que tal vez traiga muchas nueces.
Datos útiles
Cómo llegar
Hay que tomar el Acceso Oeste y seguir por éste hasta Luján, donde nace la ruta 5, que hay que seguir hasta Mercedes, a 30 km. Una vez en la ciudad, se dobla a la derecha por la Avenida N° 2 hasta la estación de servicio (segundo semáforo), donde se gira nuevamente a la derecha y se cruza las vías del tren. Allí se dobla por la calle N° 12 a la izquierda 11 cuadras, que luego de una pequeña diagonal se convierte en la calle 10, por la cual se sigue 2 km hasta la calle 75 a la derecha, donde se hacen 2 cuadras de tierra hasta el establecimiento.
Hay que tomar el Acceso Oeste y seguir por éste hasta Luján, donde nace la ruta 5, que hay que seguir hasta Mercedes, a 30 km. Una vez en la ciudad, se dobla a la derecha por la Avenida N° 2 hasta la estación de servicio (segundo semáforo), donde se gira nuevamente a la derecha y se cruza las vías del tren. Allí se dobla por la calle N° 12 a la izquierda 11 cuadras, que luego de una pequeña diagonal se convierte en la calle 10, por la cual se sigue 2 km hasta la calle 75 a la derecha, donde se hacen 2 cuadras de tierra hasta el establecimiento.
Alojamiento Fin de semana $ 80
Por persona, todas las comidas incluidas, sin bebidas.
Por persona, todas las comidas incluidas, sin bebidas.
Menú rural
Día de campo $ 24 Con recepción de quesos y salames, panes y encurtidos, empanada, chorizo, carnes rojas y blancas a la parrilla, ensaladas varias, postre y merienda, sin bebidas. Menores, de 3 a 12 años, abonan 12 pesos. Abierto sábados, domingos y feriados.
Día de campo $ 24 Con recepción de quesos y salames, panes y encurtidos, empanada, chorizo, carnes rojas y blancas a la parrilla, ensaladas varias, postre y merienda, sin bebidas. Menores, de 3 a 12 años, abonan 12 pesos. Abierto sábados, domingos y feriados.
Más información
Calle 16 N° 1854, Mercedes. Tel. (02324) 426852/ (011) 4983-8536. E-mail: elcapuli@ciudad.com.ar, www.elcapuli.com.ar
Calle 16 N° 1854, Mercedes. Tel. (02324) 426852/ (011) 4983-8536. E-mail: elcapuli@ciudad.com.ar, www.elcapuli.com.ar
Silvina Beccar Varela
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
