Newsletter
Newsletter

México alista altares, flores y calaveras dulces

Día de los Muertos. La tradicional celebración inspiró una película de reciente estreno, The Book of Life




Mucho antes de que cada vez más países celebraran Halloween, México rendía tributo a los espíritus de los seres queridos fallecidos con música y comida, en una celebración que data desde hace más de 3000 años.
La festividad, que se festeja el 1° y 2 de noviembre (coincide con las celebraciones católicas del Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos), incluye la elaboración de detallados altares con flores llamadas cempaxóchitl o flor de muertos. Las ofrendas que se colocan cerca de los retratos de los difuntos incluyen calaveras de dulce, bebidas tradicionales y pan de muerto.
El Día de los Muertos es celebrado en todo México, aunque algunos destinos son reconocidos por sus particularidades: en Oaxaca, por ejemplo, los mexicanos comienzan a prepararse unos días antes con productos típicos como dulces oaxaqueños y pan de muertos, y luego adornan panteones y altares personales esperando a que los finados vuelvan atraídos por todo aquello que les gustaba en vida. También en San Andrés Mixquic, al sur del DF, miles de mexicanos se unen en el panteón llevando flores y comida, acompañados de música Mariachi y tropical, en un festejo lleno de vida.
En San Miguel de Allende festejan con numerosas conferencias enfocadas en el tema de la muerte y su festejo, recorridos en panteones, proyección de películas y un amplio programa cultural, y en la Rivera Maya se cuenta con importantes celebraciones, como el Festival de Tradiciones de Vida y Muerte, que se realiza en Quintana Roo, y el Festival Internacional de la Cultura Maya.
La popularidad de esta festividad ha atraído la atención de artistas que utilizan la estética en sus diseños de maquillaje, pintores que presentan su visión de la vida después de la muerte en lienzo, y directores de Hollywood. Este año, las tradiciones y el colorido del Día de los Muertos se exhibirán en todo su esplendor en el largometraje animado del director Guillermo del Toro The Book of Life, que se estrenó en la Argentina el 16 de octubre. Gustavo Santaolalla musicalizó la cinta, que también cuenta con interpretaciones rancheras de canciones populares de Mumford & Sons, Radiohead, Rod Stewart y otros.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de revista OHLALA! de mayo 2025 con Lali

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP