Newsletter
Newsletter

Mezcla de razas junto al mar

Los turistas practican surf




DURBAN.- La mezcla cultural determina que esta ciudad balnearia, bañada por las aguas del Indico, muestre, en cada esquina, un perfil diferente. Si alguien se preguntara cuál sería el resultado de la convivencia de zulúes, indios y descendientes de los conquistadores ingleses y holandeses, la respuesta, seguramente, la tiene Durban.
La zona occidental por excelencia es Golden Mile, la avenida paralela a la costa. Una cadena de hoteles de lujo que mira al mar, restaurantes internacionales y negocios de todo tipo componen la oferta turística.

Al agua

La playa es el pasatiempo favorito de muchos visitantes, que se encuentran con aguas tibias y turbulentas, ideales para la práctica del surf. El tiempo cálido es una constante durante todo el año. Los zulúes viven en los barrios más alejados de la playa y en toda la provincia de KwaZulu-Natal. Fueron relegados a las zonas periféricas en los tiempos del apartheid. Aunque ya no hay más zonas restringidas, la tradición hace que sigan habitando en los mismos barrios.
Y los descendientes de indios y paquistaníes, que forman una comunidad de alrededor de 800.000 personas, están a sus anchas en la cercanía del Victoria Market. Llegaron a Sudáfrica alrededor de 1860 para trabajar en las cañas de azúcar y formaron su pequeña India , manteniendo sus costumbres a rajatabla.
Puestos callejeros que invaden con aroma a especias, mercados de pescados y carnes, les dan otra imagen a las calles de Durban.

Datos útiles

Cómo llegar: el pasaje ida y vuelta hasta Durban, por South African Airways cuesta 850 dólares con tasas e impuestos incluidos.
Alojamiento: una habitación doble en un hotel 3 estrellas, frente a la playa cuesta entre 50 y 70 dólares; en uno de 4, 80 y en uno de 5, alrededor de 90.
Excursión: la tarifa de los safaris aéreos desde Durban hasta la reserva de Hluhluwe, un sobrevuelo hasta la frontera con Mozambique sobre la costa y la visita a la tribu Dumuzulu cuesta alrededor de 200 dólares. Informes: http://www.tradepage.co.za/safari
Más información: Embajada de Sudáfrica. Marcelo T. de Alvear 590. Piso 8; 4317-2900, interno 223. Atención de lunes a jueves de 8.30 a 12.15 y de 13.30 a 17; viernes de 8.30 a 14.
En Internet

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

tapa de revista OHLALA! de abril con Yamie Safdie en la portada

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP