Newsletter
Newsletter

Mil buenas muestras valen más que mil palabras

De Chicago a Berlín, un tour por los mejores clics, y los espacios y galerías más interesantes




Paris

  • Bibliotheque National

    Eugène Atget (1857-1927). Se hizo célebre por haber fotografiado París durante treinta años. Sus admirables imágenes -reunidas ahora para esta importante retrospectiva- son una documentación única y viviente del pasado de esa ciudad.

    Hasta el 1° de julio

Nueva York

  • Metropolitan Museum

    Fotógrafos ingleses. Las primeras décadas de la fotografía sobre papel en Inglaterra. Más de 120 imágenes de 40 artistas exploran la producción entre 1840 y 1860, previas al reemplazo del proceso por negativos sobre vidrio.

    Hasta el 31 de diciembre
  • Joyce and Robert Menschel Hall

    Se abre al público esta nueva sala del museo dedicada exclusivamente a la fotografía moderna creada con posterioridad a 1960. Las obras expuestas -que cambiarán cada seis meses- brindarán un completo panorama de fotógrafos como Adam Fuss, Thomas Ruff, Wolfgang Tillmans, Bernd y Hilla Becher, Richard Prince, Jeff Wall y otros.

    A partir del 25 de septiembre
  • Oculto a la vista de todos . Obras fotográficas contemporáneas por artistas que usan la cámara para descubrir la riqueza poética latente en cosas cotidianas. Cuarenta imágenes de Gabriel Orozco, Jean-Marc Bustamante, Damián Ortega, Carrie Mae Weems y Bertien Van Manen, entre otros.

    Hasta el 3 de septiembre

Hamburgo

  • Museum für Kunst und Gewerbe

    Estrellas y Divas: Glamour. Cincuenta trabajos de la colección del museo exploran el triunfo de actores y actrices de cine en la década del 20. Se exhiben retratos de Asta Nielsen, Isadora Duncan, Marlene Dietrich, Maurice Chevalier y otros posando ante las cámaras.

    Hasta el 11 de noviembre
  • Karin Stilke. La célebre modelo berlinesa retratada por los más grandes fotógrafos del mundo en más de veinte años de actividad en el modelaje de alta costura, entre 1936 y 1957.

    Hasta el 23 de septiembre

Chicago

  • Field Museum

    Impresiones de Tsavo. Científicos e investigadores del propio museo -entre ellos el notable fotógrafo John Weinstein- revelan en vívidas imágenes la vida salvaje y el paisaje de la región de Tsavo, al este de Africa.

    Hasta el 7 de julio

Londres

  • Michael Hoppen Gallery

    Valérie Belin. Una de las más reconocidas artistas de su generación, Belin nació en Francia en 1964 y trabaja actualmente en París. Las imágenes que presenta se organizan por series de fuerte carga simbólica.

    Hasta el 1° de agosto

Washington

  • National Museum of Natural History

    Transiciones: fotografías de Robert Creamer. Más de 40 imágenes de alta resolución examinan de manera asombrosa distintas flores, produciendo collages con sus partes. Las obras pertenecen a la colección del Museo.

    Hasta fines de junio
Lo mejor de la naturaleza.
Una selección de las mejores fotografías obtenidas en 2006, premiadas en dos concursos internacionales, la Nature s Best Photography y el National Wildlife Photography.
Hasta el 28 de octubre

Odense, Dinamarca

  • Brandts Museum-Museet for Fotokunst

    Una toma cada uno. La importancia del humor en la fotografía y el discurso social. Más de 100 imágenes de los más grandes fotógrafos internacionales.

    Hasta el 26 de agosto

Berlín

  • Museum für Fotografie

    Humanismo en China. Un vasto panorama de China hoy, presentado por 250 fotógrafos de ese país. La muestra se divide en temas que reflejan el rápido avance de la modernización.

    Hasta el 8 de julio
  • Martin-Gropius-Bau

    Cindy Sherman. La más amplia retrospectiva hasta el momento de la obra de esta importante fotógrafa norteamericana. Sorprendente humor, extravagancia y horror en imágenes de paródicos cuerpos mutilados.

    Hasta el 17 de septiembre

Winterthur, Suiza

  • Fotomuseum

    El camino a la naturalidad. Una nueva visión del arte feminista en el trabajo de notables fotógrafas. Se exhiben imágenes tomadas por Tacita Dean, Nan Goldin, Annette Messager, Martha Rosler, Leonore Mau y otras.

    Hasta el 14 de octubre

Barcelona

  • Centre de Cultura Contemporania Fronteras .

    Reportajes fotográficos vinculados con las fronteras geopolíticas. Los problemas de la inmigración, el exilio y las fronteras en conflicto armado en imágenes de desesperanzada visión.

    Hasta el 30 de septiembre
Por Edgardo Kleinman
kleinmanarte@gmail.com

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de revista impresa OHLALÁ! de julio con Celeste Cid

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP