

- Amsterdam .
Beurs van Berlage. Frank Lloyd Wright: el más talentoso arquitecto americano . A 40 años de su muerte una completa retrospectiva evoca la figura del gran arquitecto. Fotografías, videos, maquetas, planos y bocetos originales de muchos de sus más célebres realizaciones, entre las cuales el Guggenheim Museum y Midway Gardens. Hasta el 12 de setiembre.
Stedelijk Museum. 541 cerámicas . La cerámica en el siglo XX es el vasto tema explorado por la presente muestra que ocupa las principales salas de este museo. Expuestas cronológicamente, las 541 piezas permiten apreciar trabajos art nouveau de Mendes da Costa y Van der Hoef, vasijas glaseadas de Nienhuis, piezas de la Bauhaus y una formidable colección americana firmada por Voulkos, Arneson y otros. Hasta el 12 de setiembre.
- Atlanta .
High Museum of Art. Arte e iniciativa . Una extraordinaria colección de objetos realizados entre 1825 y 1927, pertenecientes a la Colección Carroll Crawford salen a la luz en esta muestra singular. Más de 100 piezas -incluyendo muebles, porcelanas, cristales, objetos de plata y oro y textiles permiten observar grandes trabajos firmados por Herter Brothers, Louis Comfort Tiffany, Frank Lloyd Wright, Louis Sullivan y otros. Hasta el 16 de setiembre.
- Barcelona .
Fundacio Caixa de Catalunya. Obras maestras del Africa Central . Una selección de 125 piezas -máscaras, muebles, estatuas, instrumentos musicales, armas y otros objetos- provenientes del Museo Tervuren de Bélgica brindan un panorama excepcional de esta región del Africa. Particular atractivo ofrecen las estriadas máscaras Luba y las impresionantes figuras minkisi Kongo, portadoras de medicinas. Hasta el 12 de setiembre.
- Basilea .
Fondation Beyeler. Face to face to Cyberspace . La evolución del retrato y del autorretrato, desde el planteo clásico de Cézanne a la Virtual Face que comunicamos en el mundo artificial de Internet, y aún en el teléfono-video del futuro próximo. Se exhiben obras de Gauguin, Matisse, Picasso, Bacon, Boltanski y hasta el propio rostro digitalizado de quien visite la muestra. Hasta el 12 de setiembre.
- Chicago .
Art Institute. Yasuhiro Ishimoto: historia de dos ciudades . Este formidable fotógrafo norteamericano -el único condecorado por el Emperador del Japón- es objeto de una retrospectiva que incluye numerosas tomas documentales sobre Chicago y Tokio. Las 132 imágenes expuestas están consideradas entre las mejores que existen sobre ambas ciudades. Hasta el 12 de setiembre.
Dibujos de la Colección Braude . Una formidable colección de obras sobre papel donadas al Art Institute, de la cual pueden admirarse 48 dibujos de Cézanne, Van Gogh, Bonnard, Braque, Picasso, Kandinsky, Nolde, Léger, Beckmann y Giacometti, entre otros. Hasta el 7 de setiembre.
- Colonia .
Philharmonie. James Conlon dirige la Orquesta de la Opera Nacional de París , con la mezzo-soprano Beatrice Uria-Monzon como solista. Obras de Dusapin ( Extenso ), Debussy ( El mar ), Ravel ( Shéhérazade ) y Roussel ( Bacchus et Ariadne , suite Nº 2). El 12 de setiembre.
- Dusseldorf .
Tonhalle. Vidrio y vanguardia en el siglo XX . Ubicando a Francia como punto de partida de la muestra, se pasa revista a los principales movimientos artísticos de comienzos de siglo y sus manifestaciones en Escandinavia, Holanda, Checoslovaquia, Italia y Alemania. El Art Nouveau, Art Deco, y los singulares diseños de René Lalique, Daum Frères y Paolo Venini están plenamente representados. Hasta el 12 de setiembre.
- Houston .
Contemporary Arts Museum. Maya Lin: Topologías . Quince obras de la arquitecta y artista Maya Lin, creadora del monumento a los veteranos de guerra de Vietnam en Washington. Sus nuevos trabajos remiten a impresionantes paisajes terrestres con vidrio y esculturas de cera de innegables reminiscencias asiáticas. Hasta el 15 de setiembre.
- Londres .
Royal Academy of Arts. Dibujos de Joseph Beuys: el block secreto para una persona secreta en Irlanda . Una colección única de dibujos seleccionados por el artista, realizados entre 1936 y 1976. La muestra permite observar el proceso creativo de Beuys, partiendo de los dibujos y su reelaboración en instalaciones y performances. Hasta el 16 de setiembre.
Tate Gallery. Donald Judd y Cy Twombly: la Colección Froehlich . Dos importantes artistas americanos de posguerra son examinados con el aporte de 11 esculturas del primero y obras sobre papel del segundo provienen de una notable colección de Stuttgart. Hasta el 12 de setiembre.
- Los Angeles .
County Museum of Art. Grabados post-impresionistas: París hacia 1890 . La formidable explosión del grabado en París en las postrimerías del siglo pasado es tema de esta exposición que llega de Filadelfia. Más de 125 grabados realizados por 33 artistas -entre los cuales Toulouse-Lautrec, Redon, Gauguin, Van Gogh, Bonnard y Vuillard- dan testimonio de la perfección alcanzada por dicha técnica. Hasta el 13 de setiembre.
- Madrid .
Fundación Mapfre Vida. Xavier Gosé (1876-1915). El París de la Belle Époque . El encanto de 300 exquisitas ilustraciones realizadas por uno de los más destacados dibujantes españoles. Escenas de music hall, carreras de caballos, cafés y reuniones mundanas son algunos de los temas que Gosé abordó con gracia y delicadeza. Hasta el 12 de septiembre.
Museo Reina Sofía. Fotografías de Dora Maar . Una selección de 32 imágenes tomadas por la compañera de Picasso en 1937 permite apreciar todo el proceso creativo del Guernica y su significado en la obra del pintor malagueño. En los trabajos se puede apreciar como Maar utiliza la foto con criterio documental, mostrando desde los primeros trazos hasta la conclusión de la tela. Hasta el 13 de setiembre.
Museo del Prado. La púrpura del Imperio . Unas 40 esculturas realizadas en mármoles de colores provenientes de Roma testimonian la atracción de los artistas renacentistas por el arte de Grecia y Roma. Sobre la mayor parte de las obras pesa la duda de la época en que fueron realizadas, es decir, si son antiguos originales o perfectas copias de los siglos XVI y XVII. Hasta el 15 de setiembre.
- Martigny .
Fondation Gianadda. Recital del tenor Peter Schreier acompañado en piano por Andras Schiff . Obras de Robert Schumann ( Liederkreis op. 24 y 39, y Dichterliebe , op. 48). El 13 de setiembre.
- Milán .
Fondazione Antonio Mazzotta. Federico Fellini & Dario Fo . Dedicada a dos grandes personalidades del mundo del espectáculo, la exposición reúne 400 pinturas, dibujos y bocetos que reflejan aspectos de sus respectivas actividades artísticas. Particular interés adquieren los cuadros de Fo, ilustrativos de su inicial paso por la pintura. Hasta el 15 de setiembre.
Teatro alla Scala. Outis de Luciano Berio dirigida por David Robertson y régie de Graham Vick. Con Alan Opie y Elena Brilova. El 21, 22, 23 y 25 de setiembre.
- Munich .
Haus der Kunst. Max Ernst (1891-1976) . Más de 180 pinturas, esculturas, collages y grabados integran esta importante retrospectiva de la obra del artista alemán que llega de Berlín. La muestra recorre sus etapas vinculadas al expresionismo, dadaísmo y surrealismo partiendo de sus primeros trabajos realizados hacia 1913 hasta su producción de 1965. Hasta el 12 de setiembre.
Philharmonie (Gasteig). Günter Wand dirige la Orquesta Filarmónica de Munich con un programa dedicado a la Sinfonía Nº 8 de Anton Bruckner. El 16, 17 y 18 de setiembre.
- Nueva York .
Jewish Museum. Sigmund Freud: conflicto y cultura . Fotografías originales, manuscritos, objetos de su estudio -incluyendo la silla que usó en las sesiones analíticas-, primeras ediciones, antigüedades egipcias, griegas y romanas que coleccionaba, videos y publicaciones brindan un notable material documental sobre su vida y obra. Hasta el 9 de setiembre.
Guggenheim Museum. Surrealismo: dos ojos privados . Una formidable muestra integrada por 700 piezas provenientes de dos colecciones privadas pertenecientes a Daniel Filipacchi y Nesuhi Ertegun. Entre las pinturas, dibujos, fotografías, esculturas, libros y manuscritos, se destacan los trabajos de Man Ray, de Chirico, Frida Kahlo y Max Ernst. Hasta el 12 de setiembre.
American Museum of Natural History. ¡Epidemia! El mundo de la enfermedad infecciosa . Uno de los temas más críticos que enfrenta la humanidad investigado a fondo en esta muestra excepcional. Flagelos como la malaria, tuberculosis, cólera y el SIDA, las causas de los contagios, expansión y control presentados en estaciones interactivas y microscopios a disposición del público. Hasta el 6 de setiembre.
Blue Note. Homenaje a Elvin Jones . Uno de los grandes bateristas de jazz de todas las épocas celebra su 72º cumpleaños junto a The Jazz Machine , con Antoine Roney, Darren Barrett, Carlos McKinney y Steve Kirby. Del 7 al 12 de setiembre.
- Neuchâtel (Suiza) .
Musée d´art et d´histoire. Gallimard y Suiza: un siglo de afinidades literarias . La muestra propone un análisis de las relaciones entre la famosa editorial y numerosos escritores suizos de este siglo. Cartas, documentos, libros, fotos y la célebre N.R.F. testimoniando sus vínculos con Nicolas Bouvier, Philippe Jaccottet, Albert Cohen, Guy de Pourtalès y otros. Hasta el 12 de setiembre.
- París .
Opéra Bastille. Turandot de Puccini dirigida por James Conlon y régie de Francesca Zambello. Con Jane Eaglen, Franco Farina y Patricia Racette. El 11, 15, 18, 21, 24, 27 y 30 de setiembre; 3, 6 y 9 de octubre.
Salle Pleyel. Kurt Masur dirige la Orquesta de París , con la violinista Anne-Sophie Mutter como solista. Obras de Beethoven (Concierto para violín y Sinfonía Nº 5). El 15 y 16 de setiembre.
- Rouen .
Musée des Beaux-Arts. En torno a Claude-Joseph Vernet: la navegación a vela de 1650 a 1890 . Una infrecuente muestra reúne 130 cuadros cuyo tema común es la navegación a vela. Partiendo de las pinturas de Vernet, célebre por sus marinas, se pueden apreciar exquisitos trabajos de tema naval por Gellée, Isabey, Hue, Boudin y Jongkind, entre otros. Hasta el 15 de setiembre.
- Toronto .
Art Gallery of Ontario. Obras maestras de la pintura renacentista y barroca . Llegan a Canadá las más bellas obras del Museo Capitolino de Roma. Para esta muestra se han seleccionado óleos de Veronese, Domenichino, Dosso Dossi, Guercino, Velázquez, Lotto, Savoldo y el magistral San Juan Bautista de Caravaggio. Hasta el 12 de setiembre.
- Viena .
Musikverein. Lorin Maazel al frente de la Orquesta Filarmónica de Viena dirige obras de Richard Strauss ( Así habló Zarathustra , Till Eulenspiegel y la Suite de El caballero de la rosa ). El 19 de setiembre.
- San Francisco .
Museum of Modern Art. Bill Viola . De uno de los más importantes pioneros del video art se exhibe una docena de instalaciones creadas en los últimos 30 años. Sus obras, que exploran momentos de la vida cotidiana, utilizan los más avanzados adelantos tecnológicos que envuelven al espectador en un sofisticado mundo de imagen, luz y sonido. Hasta el 12 de setiembre.
Edgardo Kleinman
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
