

Muchísimas oficinas argentinas, sobre todo las de empresas internacionales, permiten cierta informalidad en el vestir los días viernes. "Viernes de verano", "Casual Friday" o "viernes casual" son algunos de los nombres que se le da a este día, el último de la semana, en el que tanto jefes como empleados tienen piedra libre para ir al trabajo con prendas o accesorios que en otro contexto serían imposibles. Pero, ¿qué tan corta puede ser la falda? ¿Qué tipos de escotes están permitidos? ¿Cómo hacer para equilibrar profesionalismo e indumentaria informal?
"El consejo fundamental para no dar una mala impresión es tener en mente que el casual day forma parte de la semana laboral. Además, es importante chequear la agenda antes de vestirse, ya que si ese día hay una reunión con un cliente o una presentación, lo mejor es apostar por una producción clásica y dejar la ropa casual para el fin de semana", señala Carolina Cianfaga, Consultor Sr de la División de Sales & Marketing de Page Personnel.
Aunque depende mucho de cada empresa, en general, la consigna implica llevar un vestuario informal pero elegante, dejando el traje y la corbata en casa (en el caso de los hombres) y cambiar tacos por chatitas (o hasta por ojotas los días de más calor), en lo que respecta a las chicas.
Pero lo relativo siempre nos complica la vida. ¿Qué es ser elegante y qué es ser informal? ¿Cuáles son los permitidos y que no debo hacer para morder la banquina?
"El secreto consiste en combinar prendas formales con otras más casuales. Es clave entender que la imagen que das forma parte de lo que vendés como profesional, lo cual, sea el día que sea, se suma a tu desempeño laboral", concluye Cianfagna.
Guía Fashion

Ellas
-Dejá de lado el traje formal, usá ropa más colorida, pero no abuses del escote y de las faldas muy cortas o de los pantalones muy ajustados.
-Los zapatos cerrados se pueden cambiar por sandalias o chatitas (¡benditas chatitas!).
-Evitá la ropa con rasgaduras (los jeans desgastados), diseños muy llamativos o estampas animal print. Lo mejor para descontracturar son los diseños florales y las rayas coloridas.
-Una opción infalible: los clásicos pantalones de gabardina o jeans (prolijos) combinados con camisas en colores neutros y algún pañuelo bien colorido.
-Las faldas deben tener un largo apto para ir a la oficina y sin marcar demasiado el cuerpo.
-Dejá de lado el traje formal, usá ropa más colorida, pero no abuses del escote y de las faldas muy cortas o de los pantalones muy ajustados.
-Los zapatos cerrados se pueden cambiar por sandalias o chatitas (¡benditas chatitas!).
-Evitá la ropa con rasgaduras (los jeans desgastados), diseños muy llamativos o estampas animal print. Lo mejor para descontracturar son los diseños florales y las rayas coloridas.
-Una opción infalible: los clásicos pantalones de gabardina o jeans (prolijos) combinados con camisas en colores neutros y algún pañuelo bien colorido.
-Las faldas deben tener un largo apto para ir a la oficina y sin marcar demasiado el cuerpo.
Ellos
-Podés abandonar la corbata y el saco, pero no es recomendable cambiar la camisa por una remera de algodón.
-Si vas a usar un jean, lo mejor es que sea de un color oscuro y combinado con prendas más clásicas.
-También podés optar por pantalones de gabardina beige, azul o verde musgo, camisas lisas en tonos pasteles o algún rayado o escocés sobrio.
-Para abrigarte podés seguir optando por elsaco (sin corbata), una camperita sport negra (prohibido el jogging), cárdigan o sweater con cierre, blazer de corderoy o pana.
-En los pies, lo ideal es mocasines o zapatillas de cuero formales. Las medias no son un detalle menor: solo están permitidas las de vestir, a tono con la ropa.
-Podés abandonar la corbata y el saco, pero no es recomendable cambiar la camisa por una remera de algodón.
-Si vas a usar un jean, lo mejor es que sea de un color oscuro y combinado con prendas más clásicas.
-También podés optar por pantalones de gabardina beige, azul o verde musgo, camisas lisas en tonos pasteles o algún rayado o escocés sobrio.
-Para abrigarte podés seguir optando por elsaco (sin corbata), una camperita sport negra (prohibido el jogging), cárdigan o sweater con cierre, blazer de corderoy o pana.
-En los pies, lo ideal es mocasines o zapatillas de cuero formales. Las medias no son un detalle menor: solo están permitidas las de vestir, a tono con la ropa.
LOS NO, en ambos casos:
¿De dónde viene el concepto?

El "Casual Friday" o "viernes casual" comenzó en los Estados Unidos al fin de los cincuenta, como un incentivo para los empleados de oficina. Al final de los 70, como resultado de una gran campaña de grandes productores textiles, se impuso como un evento semanal en casi todas las empresas.
Esta moda se extendió a todo el mundo con ayuda de las redes sociales y la proliferación de sucursales de empresas multinacionales, y el término Casual Friday pasó a denominar la forma de vestir relajada del último día de la semana laboral.
¿Vos cómo vas vestida al trabajo? ¿En tu oficina ya se instaló el concepto de viernes casual? ¿Qué diferencia hay entre un viernes casual y un jueves tradicional? Contanos
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
