Y un día, el mundo se aburrió de la deco net y la moda normcore. Aplastó con un emoji de lengua afuera esa idea acartonada de aparentar un look casual (pero hiperpensado). Le dijo "chau" al "menos es más", al estilo de vida despojado, a la magia del orden y al reinado de los básicos. Adiós al estar midiéndose, al deber ser, a la prolijidad obse.
Lo nuevo es el caos. Sí, el todo vale, el color, la fantasía. "Se trata de imponer el pensamiento positivo, la libertad de acción, la experimentación, un caos mágico", describe el informe del think tank de tendencias K-Hole, que creó el concepto normcore (la moda de los básicos) en 2014 y que ahora apuesta al otro extremo. Es que después de aquel exitoso pronóstico, no lograban observar qué era lo que venía. ¿Cuál es el siguiente nivel cuando el que acabás de transitar era la búsqueda de la mismísima nada? No tenían nuevas ideas, estaban deprimidos, y cuando Emily Segal (una de los cinco K-Hole) pensó en cómo reflotar el negocio, les propuso a sus compañeros un viaje a Disney. Así, para salir del estancamiento, recurrieron a lo mágico y escribieron su informe, "Report on doubt" (Reporte sobre la duda), que pronostica una macrotendencia global a pura personalidad y alegría. La era de la magia interior.
¿De qué va?
Hay algo de Iris Apfel, ícono fashion y reina del maximalismo y el todo vale
La propuesta tiene que ver con evitar el sobreanálisis, parar la mente y relajarse porque las cosas van a ocurrir. Creer que la magia existe, desprenderse de lo conocido y confiar en lo alternativo. El caos mágico (chaos magic en inglés) es el deseo de no saber cómo hacen el truco y dejarse sorprender por la vida, es la satisfacción del sentir por arriba del pensar. Es una actitud, una filosofía que promueve la experimentación, el juego, la creatividad. No es una magia de hechizos y pociones. Es magia entendida como la fuerza interior que produce el cambio personal. Es ser emocional, llevar los impulsos al límite y volverlos tan poderosos que sean capaces de producir magia. "No se trata tanto de creer en los postulados de El secreto, sino en estar convencidos de que existe ‘un’ secreto", sostienen. Apela a la revolución personal, íntima y genuina. Propone optar por un sistema de creencias para alcanzar objetivos: no importa si el hada madrina está en Wall Street o en un templo. No hay verdad absoluta, todo está permitido. Mezcla un poco de esto, algo de aquello y mucho de todo.
Termómetro fashion
Las propuestas mágicas de Dsquared2, Givenchy y Mary Katrantzou
¿Y qué tiene que ver con la moda? Todo y nada. Es que, aunque el reporte no nombra prendas clave, sí habla de la forma de relacionarse con la ropa. Para Mary Katrantzou, una de las diseñadoras que se hicieron eco de la tendencia, la ropa puede tener efecto en nuestra confianza y ayudarnos a llegar a donde queremos ir. Si te ponés algo con lo que te sentís increíble, tu perspectiva es más positiva y estás en contacto con lo mejor de vos. Entonces, es hora de creer que nuestras elecciones son lo más chic, que, si nos hacen sentir bien, son lo más cool. Mezclar para crear un look que englobe lo íntimo y lo galáctico, lo mágico y lo exacto, lo oscuro y los destellos.
Izquierda: Alessandro Michele, director creativo de Gucci.
Más allá de Katrantzou, el gran mago es Alessandro Michele, el nuevo director creativo de Gucci. Su estilo retro romántico, su mirada al pasado con intención de futuro y hasta la nota con frases de Roland Barthes que dejó en cada asiento de su último desfile huelen a magia. Riccardo Tisci junto con Marina Abramovic convirtiendo el último desfile de Givenchy en un espectáculo con cantos tibetanos; JW Anderson con su búsqueda de lo inexplicable y novedoso; Dsquared2 con su mix de colores fantasía y hasta Nicolas Ghesquière con lo nuevo de Louis Vuitton.
Bajándolo al guardarropas, se trata de experimentar, de jugar (como si estuvieras en el placard de tu abuela). Romper las reglas combinando texturas, estampas, colores. Es cierto que es difícil adaptarlo a nuestra cultura de moda porque implica salirse de un orden estético del cual los argentinos somos aún muy dependientes. Pero, de nuevo, lo más importante ya no es la prenda, sino saber reflejar cómo te sentís a través de la ropa.
Típico de millennial
"Happy Living" por Johnathan Adler
No es casualidad que esta búsqueda de lo mágico para resolver problemas sea tendencia. Los principales generadores y consumidores son los millennials (nacidos entre 1980 y 2000) y algunos de los rasgos de esta generación son la falta de creencias religiosas y la crisis vocacional (o la importancia de encontrar una carrera que se adapte a ellos y no al revés). Y aunque es cierto que los dogmas van desapareciendo de a poco de sus vidas, la necesidad de creer en algo no. Así que el pensamiento mágico (ya sea en forma de horóscopo, cartas natales o rituales) está presente en su día a día. Por otro lado, son de los que no esperan a que las cosas se solucionen solas, activan para generar un cambio (ya sea en lo profesional como en lo personal) y ahí aparece de nuevo la necesidad de creer, de confiar, de tener fe en que la fuerza para generar el cambio está en cada uno. Como propone el chaos magic: podés lograr lo que quieras siempre que mantengas un pensamiento positivo y libertad de elección.
Yo lo vi primero
Miley, símbolo de esta tendencia, se disfrazó de sol y de luna en uno de sus shows
No es dificil entender por qué Miley Cyrus, con su libertad ilimitada y su gusto por bañarse en brillantina, sea un ícono de este movimiento. Están también las blogueras (siempre las que llevan la delantera en esto de hacerse cargo de las tendencias): la japonesa Shoushi (@we_can_do_anything), la española Sita Abellán (@sitavellan) o la argentina Nati Saal (@natisaal). Todas con un estilo inexplicable y súper personal.
La bloguera argentina Nati Saal, nuestra embajadora virtual
El caos mágico está en todos lados. En la visionaria propuesta "happy deco" de Jonathan Adler, en las famosas BB creams coreanas que prometen magia cosmética sin dar demasiadas explicaciones, en la gloriosa Iris Apfel (que se volvió ícono de estilo a los 84 años), en el pelo de colores y los cueros cabelludos llenos de purpurina. La magia impone la fantasía, el color y las cosas "lindas". Porque estar rodeadas de cosas lindas nos devuelve la fe, y eso necesitamos para dar un paso, para creer en la magia, en nuestra propia magia.
Laboratorio de tendencia
Laboratorio de tendencia de K-Hole
K-Hole es un colectivo artístico formada por cinco sub-30 que se reúne cada martes en sus oficinas del Chinatown neoyorquino. El resto de los días hacen trabajo de campo. Simple. Están en contacto con su propia realidad prestando atención a lo que los rodea. Juntos reflexionan sobre cómo, cuándo y dónde convergen el arte y los negocios. Greg Fong, uno de ellos, hizo un recorrido por las tendencias de la última década. Dice que en 2010 todos buscaban diferenciarse y las redes (sobre todo YouTube) se convirtieron en la vidriera para mostrarse. Harta de tanta rareza, esa misma sociedad apuntó a la calma del estilo normcore; a desdibujarse entre la multitud. Ahora, con la tendencia agonizando, la única escapatoria es abrazarse al caos mágico y encontrar alivio en el mundo interior.
Creás lo que creés
El nuevo libro de la autora de Comer, rezar, amar, Elizabeth Gilbert, se pregunta como disparador: "¿Tenés el coraje de sacar a la luz los tesoros que están ocultos en vos?". Entonces te propone una guía para desplegar tu creatividad y curiosidad, antídotos contra el miedo. Llega a la Argentina en octubre, pero ya podés conseguirlo como ebook a US$ 13.
KIT MÁGICO BÁSICO
Los tapados peludos de Shrimps tienen lista de espera. La mochila es un diseño de Marc Jacobs para Disney
- Abrigos peludos y coloridos
- Maxiaccesorios
- Estampas galácticas
- Pantalones Oxford
- Chaquetas bomber de espaldas bordadas
- Gafas espejadas
- Libertad cromática
- Pasión vintage
Experta consultada: Florencia Mangini, Diseñadora de indumentaria y experta en tendencias.