

- Royal Academy of Arts
Modigliani y sus modelos. Más de 55 óleos -desnudos y retratos- junto a numerosas esculturas y dibujos, integran la más importante muestra dedicada a la obra de sus últimas décadas.
Hasta el 15 de octubre
- Tate Modern
Kandinsky: el camino a la abstracción. La exhibición se centra en la primera mitad de su carrera artística, con paisajes inspirados en la imaginería popular rusa. Las 50 pinturas y 30 obras sobre papel muestran la progresiva aparición de grandes áreas de vibrantes colores, dejando de lado detalles descriptivos.
Hasta el 1° de octubre
- Dulwich Picture Gallery
Rembrandt & Co. La historia de los Uylenburgh, famosos marchands del siglo XVII en Amsterdam. En cincuenta años vendieron más de veinte Rembrandt, además de Van Dyck, Flinck y otros. La muestra exhibe obras que pasaron por sus manos.
Hasta el 3 de setiembre
- Hayward Gallery
El surrealismo secreto: Picasso, Miró, Masson y la visión de Georges Bataille. La muestra documenta la actividad surrealista en París durante los años 20. Pintura, cine, escultura, música en trabajos de Miró, Brancusi, de Chirico, Arp, Nadar y otros.
Hasta el 31 de julio
- Tate Britain
Constable: los grandes paisajes. Por primera vez se puede apreciar las obras en grandes formatos del notable paisajista británico. La serie de seis pies (casi dos metros) comprende pinturas realizadas a partir de 1818.
Hasta el 28 de agosto
- Somerset House (Hermitage Rooms )
La ruta a Bizancio. La extraordinaria colección de arte griego y bizantino proveniente del Museo Hermitage de San Petersburgo. Se exhiben lujosas piezas decoradas en oro y plata, vasos y camafeos, fuentes y joyas creadas entre el 500 a. C. y el Medievo.
Termina el 3 de setiembre
- Courtauld Institute
Joyas de Tiffany. Unas 200 joyas y objetos hechos entre 1837 y 1987 reflejan la calidad artesanal de Tiffany, el gran joyero norteamericano. Broches, collares, brazaletes diseñados por Lalique, Paulding Farnham y otros.
Hasta el 26 de noviembre
- National Gallery
Bellini y el Este. Los grandes pintores venecianos Gentile y Giovanni Bellini vivieron por un tiempo en Estambul invitados por el sultán Mehmet II. La muestra refleja la fascinación de ambos artistas por la ciudad, su cultura y el arte islámico.
Hasta el 25 de junio
- Rebeldes y mártires: el artista en el siglo XIX. El artista como imagen del ser solitario, rebelde y sufriente. Desde el romanticismo hasta Schiele, pinturas que pasan por Van Gogh, Gauguin, Munch, Degas y otros.
Hasta el 28 de agosto
- Wallace Collection
Sèvres: de Jean Arp a Louise Bourgeois. Más de 40 ejemplos de la colaboración de artistas modernos con la fábrica de porcelanas de Sèvres. Piezas diseñadas por Arp, Bourgeois, Calder, Dine, Sotsass y Soulages, entre otros.
Hasta el 10 de septiembre
- Royal Opera
El Castillo de Barba Azul, de Bela Bartok, dirigida por Kirill Petrenko y régie de Willy Decker. Con Albert Dohmen y Petra Lang/Christine Rice. En el mismo programa Erwartung, de Schonberg, con Angela Denoke.
El 12, 15 y 17 de este mes
Tosca, de Puccini, dirigida por Antonio Pappano y dirección escénica de Jonathan Kent. Con Angela Gheorghiu/Catherine Neglestad, Marcelo Alvarez/Nicola Rossi Giordano y Bryn Terfel/Samuel Ramey.
El 13, 16, 20, 22, 23, 24, 26, 27 y 29 de este mes; el 1°, 3, 5 y 8 de julio
Turandot, de Puccini, dirigida por Stefan Soltesz y régie de Andrei Serban/Jeremy Sutcliffe. Con Andrea Gruber, Ben Heppner/Yu Qiang Dai y Elena Kelessidi/Susan Gritton.
El 7, 10, 11, 13, 14, 15, 18, 21 y 22 de julio
Don Pasquale, de Donizetti, dirigida por Bruno Campanella y régie de Jonathan Miller. Con Alessandro Corbelli, Eric Cutler y Aleksandra Kursak.
El 12, 15, 17, 19 y 22 de julio
- Barbican Hall
Concierto de la Orquesta Filarmónica de Viena, dirigida por Bernard Haitink, con Wolfgang Schulz en flauta. Obras de Mozart (Sinfonía Nº 32, Concierto para flauta K. 313) y Shostakovich (Sinfonía Nº 10).
El 13 de este mes
Recital del pianista Alfred Brendel. Obras de Haydn (Sonatas Hob XVI/42 y 50), Schubert (Sonata D. 984) y Mozart (Fantasía K. 475 y Rondó K. 511).
El 16 de este mes
Por Edgardo Kleinman / kleinmanarte@gmail.com
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
