Newsletter
Newsletter

Monte Caseros, a un paso de Brasil y Uruguay

La población correntina permite multiplicar atracciones




MONTE CASEROS.- En toda América latina hay sólo trece puntos limítrofes tripartitos, y pocos de ellos están en zonas pobladas. En la Argentina, cuando se habla de la Triple Frontera se piensa enseguida en el punto donde se encuentran los ríos Iguazú y Paraná, poniendo frente a frente las ciudades de Foz do Iguaçu, Puerto Iguazú y Ciudad del Este.
Pero al sur de la provincia de Corrientes existe otro punto tripartito (los dos restantes son de muy difícil acceso: uno en la Puna jujeña y otro en el Chaco salteño). En cuestión de kilómetros, o de minutos, se pasa de Monte Caseros a Bella Unión y a Barra do Quaraí: de la Argentina, al Uruguay y Brasil.

Un pasado sobre rieles

Para conocer el lugar preciso donde se encuentran los tres monolitos que marcan esta triple frontera hay que embarcarse en la lancha de uno de los guías de pesca locales, y navegar por el río Uruguay hasta su confluencia con el río Miriñay, cuyas aguas claras bajan de los esteros del Iberá. Es allí, sobre una isla formada por los brazos de los ríos -la isla Brasilera-, donde se encuentran los monolitos, desde 1901.
En las barrancas de esta isla, como en otras de la región, fueron hallados muchos objetos de la cultura guaraní, además de algunos fósiles de gliptodontes y megaterios, animales prehistóricos que poblaron esta parte del continente hace decenas de miles de años.
En el siglo XIX, antes de ser Monte Caseros -fundada en 1829- se llamaba Paso de los Higos, una referencia al paso que permitía cruzar el río en ese lugar, y a la gran cantidad de higuerones que crecían en toda
la zona. Desde 1879 hay en la ciudad una antena de la Prefectura Naval Argentina, que controla los movimientos fluviales hacia Brasil y Uruguay.
Además de su sede, el único edificio de interés es el Club de Regatas, de estilo inglés, construido en 1920. Esta arquitectura es de influencia inglesa ya que los ferrocarriles estaban en manos británicas y Monte Caseros fue durante buena parte del siglo XX un importante centro ferroviario. Quedan de aquellas tiempos galpones, playas de maniobra y el viejo puente ferrocarretero. De las dos estaciones, la más antigua, la del Este, fue transformada en un interesante Museo Ferroviario.
Frente a este edificio, el Mural es un monumento sorprendente que recuerda la historia de Monte Caseros con bajos relieves.
Frente a la ciudad se encuentra Bella Unión, en tierra uruguaya, fundada un año antes (en 1828). Mientras en Monte Caseros hay una industria aceitera propia, Bella Unión vive tanto de la producción de vino tinto como de la azúcar de caña.
Del otro lado de la frontera una vez más, pero esta vez en Brasil, se encuentra el pueblo de Barra do Quaraí, que se resume en su calle central, epicentro de toda la actividad de sus pocas manzanas.
Luego de haber pasado estas fronteras terrestres se puede sobrevolar la región a bordo de una avioneta. Monte Caseros se enorgullece de haber tenido el primer aeroclub de carácter internacional del país. Fue fundado en 1929 como escala sobre la ruta aérea entre Buenos Aires y Asunción del Paraguay.
Los locos del aire locales cuentan incluso que el aviador y escritor francés Antoine de Saint Exupéry probó varias veces la pista del aeródromo.
Una razón más para hacer un viaje a este simpático pueblo entrerriano, que se yergue en un lugar donde se encuentran tres países.

Datos útiles

Cómo llegar

Dirección de Turismo de Monte Caseros: en Rivadavia 246, tel.: 03775-422415.
Casa de Corrientes en Buenos Aires: tel. 4394-7432.

En Internet:

www.okapi.com.ar , el sitio de una hostería en Monte Caseros.
Otro sitio con una breve presentación de la ciudad: www.diputadosctes.gov.ar/Ciudades/montecaseros .
Pierre Dumas

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP