

MONTE HERMOSO (Télam).- Tal vez para no olvidar las amables costumbres cortesanas, los conquistadores españoles que se aventuraban por el nuevo mundo tenían la costumbre de llamar a las tierras vírgenes con frases tan bellas como la hermosa costa galana , elogio que la historia le asigna a la verba hispánica de don Juan de Garay, al ver nuestra costa atlántica.
La costa que fascinó al marino era la de Monte Hermoso, nombre que ya aparece a principios del siglo XIX en algunos trabajos del trotamundos y naturalista Carlos Darwin. Y a fines de ese siglo otro incansable estudioso, el paleontólogo Florentino Ameghino, publicó un libro llamado, precisamente, Monte Hermoso .
A lo mejor la misma sensibilidad unía a estos tres hombres que se rindieron ante la belleza de esa costa que con el tiempo sería bonaerense y cercana a la ciudad de Bahía Blanca.
Estas playas de aguas cálidas y suaves declives, donde el sol nace y se oculta en el mar, son para viajeros muy especiales. Muchos llegan sólo para ver El Pisadero, un yacimiento de pisadas humanas que tiene unos 7000 años de antigüedad.
Una luz en la altura
Otros saben que en Monte Hermoso está, desde 1906, el faro Recalada, con su torre metálica de 67 metros de altura, obra de la empresa francesa que proyectó otra torre: la famosísima Eiffel. Por sus medidas, el faro Recalada es el sexto en el mundo y por su estructura abierta, el primero de América del Sur.
Y también están los que rumbean muy tempranito para Las Roquitas, un paraje solitario que está entre el camping y el espigón donde se aposentan los pescadores. Es un lugar para meditar y escuchar el silencio, donde la marea, cuando baja, descubre cangrejos rosados y una colonia de caracoles. Estos visitantes son los mismos que caminan por la extensa cadena de dunas que se abre hacia el Oriente. Son dunas vivas que se mezclan con los ojos de agua, lenguas de tierra donde crecen juncos y totoras. Un paisaje que se torna extraño al atardecer.
Pero los árboles frondosos también existen en Monte Hermoso y están en el balneario Sauce Grande. Desde allí hay que llegar hasta la laguna Sauce Grande, que es de agua dulce y tiene un pequeño muelle para los pescadores.
Desde allí los viajeros suelen caminar hasta la desembocadura del río para ver los pájaros y los ciervos. Un paisaje ideal para capturar imágenes durante los safaris fotográficos que recorren la costa galana que deslumbró a Juan de Garay.
Datos útiles
Cómo llegar
La distancia entre Monte Hermoso y la ciudad de Buenos Aires es de 632 kilómetros. Desde la Capital Federal por la RN Nº 3, que empalma a la altura del kilómetro 605 con la ruta provincial 78.
En ómnibus $65
De ida y vuelta, desde Retiro.
De ida y vuelta, desde Retiro.
Alojamiento
* * * $62
* * $40
* $35
Por habitación doble, con desayuno.
* * $40
* $35
Por habitación doble, con desayuno.
Paseos
Museo Municipal de Ciencias Naturales. Exhibe restos paleontológicos, arqueológicos y malacológicos de la zona, restos de más de 120 especies de moluscos y fósiles de mamíferos del pleistoceno medio y superior.
Más información
Secretaría de Turismo, Cultura y Deportes de Monte Hermoso, 02921-481123/481047.
En Internet
Corina Canale
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
