Newsletter
Newsletter

Monte Hermoso, para ver los caprichos del sol

En este balneario sureño, el astro rey sale y se pone en el mar




MONTE HERMOSO.- Una importante cantidad de mejoras para dar mayor comodidad a los turistas en la temporada 2003-2004 se aprecia en este balneario en el sur bonaerense, a 623 kilómetros al sudoeste de la Capital Federal y a 110 al este de Bahía Blanca.
Unas sesenta mil personas se dan cita todos los veranos. Durante el resto del año un diez por ciento de esa cantidad reside en el lugar. Es la playa que eligen los que han buscado una mezcla entre los servicios que ofrecen los grandes conglomerados y un acercamiento a la naturaleza de playas desiertas, cosa que se logra viajando unos pocos kilómetros desde el centro.
La mayoría de las obras se realizan en la avenida costanera, donde los siete kilómetros de extensión, entre los dos espigones de pesca (uno desactivado), ofrecen comodidad y el colorido propio del verano, con sombrillas, carpas, y paradores para consumir alguna bebida o comer frugalmente.
Enfrente, el mar, con una playa que llega a tener 200 metros de ancho, con suave declive durante la bajamar, y donde día tras día el sol cumple el rito de salir y ponerse ante los ojos de los turistas.
Otro estímulo para ensayar distintas tomas fotográficas. También en el acceso a Monte Hermoso las autoridades municipales esperan que la rambla se termine con una doble vía e iluminación central, además de construir más sanitarios para los bañistas en tránsito.
El frente de playa totaliza 32 kilómetros entre los partidos de Coronel Rosales y Coronel Dorrego. Se realizan en éstas todo tipo de actividades distribuidas por sectores: pesca, windsurf, travesías con vehículos todoterreno y wind car, triciclos movidos por un parapente, o que algunos reemplazan por la tabla simplemente para moverse en las costas cercanas.

Espectáculos

Después del sol aparecen actividades y entretenimientos como el casino, el cine y el teatro, también boliches bailables y un lugar clásico para el encuentro de los chicos, la peatonal Dufaur.
Una visita al faro Recalada, inaugurado en 1906 es ideal para poder tomar las mejores fotografías aéreas del balneario o bien caminar hasta el yacimiento que muestra pisadas humanas que datan de unos siete mil años.

Laguna Sauce Grande

Un kilómetro antes de ingresar en el casco urbano se cruza el puente sobre el río Sauce Grande, que antes de su desembocadura en el mar forma un espejo de agua. Es otro atractivo para las prácticas deportivas y para acampar en familia.
La denominan el paraíso de los pescadores, pero también la aprovechan quienes realizan paseos en lancha, bote, cabalgatas y safaris fotográficos.
La posibilidad de explorar otros rincones es una alternativa permanente, a medida de que se recorre este balneario, entre los más concurridos del Sur.
Entre las razones por las que los turistas prefieren estas playas están la seguridad y tranquilidad, más allá de las condiciones propias de la naturaleza.
Por Oscar Rubén Baltián
Corresponsal en Bahía Blanca

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP