Newsletter
Newsletter

Música, pinturas, máquinas y vestidos de Kylie Minogue

Los paisajes de Renoir se mezclan con el futurismo ruso y los colores pop




National Gallery

  • Paisajes de Renoir, 1865-1883. Más de 70 paisajes muestran la predilección del pintor por el género. La muestra incorpora trabajos realizados en el sur de Francia, Italia y el norte de Africa, como también las notables pinturas que hizo en la isla de Guernsey poco antes de morir.

    Hasta el 20 de mayo.

Wigmore Hall

  • Recital de la pianista Ingrid Fliter. Interpretará obras de Beethoven, Schubert y Chopin.

    El 19 de junio.

Estoreck collection

  • Una bofetada en el rostro. Los movimientos futuristas en Rusia e Italia, en una vasta muestra que exhibe pinturas de Chagall, Goncharova, Larionov, Malevich, Balla, Boccioni y Severini.

    Hasta el 10 de junio.

Tate Britan

  • William Hogarth. Retrospectiva de este satírico y subversivo pintor inglés del siglo XVIII. Más de 200 obras entre óleos y grabados muestran aspectos de sus temas favoritos: sexo, corrupción política, escenas populares y palaciegas, y retratos.

    Hasta el 29 de este mes.

Barbican Hall

  • Recital del pianista Maurizio Pollini. Obras de Chopin y Liszt.

    El 12 de junio.

Tate Britain

  • Jake y Dinos Chapman. Los conocidos artistas británicos presentan un conjunto de monumentales máquinas que emulan funciones humanas, como las relaciones sexuales y la respiración, con un humor negro cercano al surrealismo.

    Hasta el 10 de junio.

Royal Opera House

  • Don Giovanni , de Mozart. Dirigida por Ivor Bolton y régie de Francesca Zambello. Con Anna Netrebko, Michael Schade, Ana Maria Martinez y Jonathan Lemalu.

    El 11, 13, 15, 17, 20, 23, 26 y 30 de junio.
  • Fidelio , de Beethoven dirigida por Antonio Pappano y régie de Jürgen Flimm. Intervienen Endrik Wottrich y Karita Mattila.

    El 27 y 30 de mayo, y el 5, 9, 12, 16, 21 y 24 de junio.

Royal Academy of Arts

  • El Monet desconocido. Una vasta muestra de 80 pasteles y dibujos permite observar la génesis de numerosos óleos. Puentes, campos y nenúfares pocas veces exhibidos públicamente.

    Hasta el 10 de junio.

Queen Elizabeth Hall

  • Sir Charles Mackerras dirige la Orquesta Filarmónica, con la actuación solista de Victoria Mullova. Obras de Mendelssohn, Beethoven ( Concierto para violín ) y Mozart.

    El 10 de mayo.
Concierto de la Orquesta Sinfónica, dirigida por Vladimir Ashkenazy , con Maria Joao Pires en piano. Obras de Chopin y Dvorak.
El 31 de mayo.

Victoria & Albert Museum

  • Verdades molestas. La esclavitud reflejada en el arte es el tema de obras contemporáneas creadas para conmemorar el bicentenario de la abolición del comercio de esclavos por el Parlamento británico. Obras de artistas africanos, europeos y norteamericanos.

    Hasta el 17 de junio. 
  • Kylie. Unos 200 objetos, entre los cuales hay 60 vestidos, además de videos, registros sonoros y fotografías, examinan 20 años en la carrera de la popular cantante y modelo australiana Kylie Minogue.

    Hasta el 10 de junio.

National Portrait Gallery

  • Escritoras. Retratos fotográficos de grandes escritoras británicas (Rosamund Lehmann, Elizabeth Bowen, Virginia Woolf, Dorothy L. Sayers y Barbara Cartland), tomados entre 1920 y 1960 por Cecil Beaton, Man Ray y Bill Brandt, entre otros.

    Hasta el 17 de junio.
Por Edgardo Kleinman
kleinmanarte@gmail.com

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de revista impresa OHLALÁ! de julio con Celeste Cid

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP