

Viena
Musikverein
Daniel Barenboim dirige por primera vez el célebre Concierto de Año Nuevo. Al frente de la Orquesta Filarmónica de Viena, interpreta valses, polkas y oberturas compuestas por la familia Strauss. El tercer concierto (matinal) se televisará en directo a 54 países.
El 30 y el 31 de diciembre (Silvesterkonzert), y el 1° de enero (Neujahrkonzert).
Staatsoper
El murciélago, de Strauss, dirigida por Bertrand de Billy y régie de Otto Schenk. Con Bo Skovhus, Silvanna Dussmann, Elisabeth Kulman e Ileana Tonca.
El 31 de diciembre, y el 1°, 3 y 6 de enero.
Leopold Museum
Christian Schad: fría intensidad . Cínicos, perversos y desencantados retratos de aristócratas y artistas bohemios. De este maestro de la Nueva Objetividad alemana (1894-1982) se exhiben más de cien obras que reflejan los cambios sociales producidos entre la Primera Guerra Mundial y la llegada del nazismo.
Hasta el 6 de enero.
Konzerthaus
Novena Sinfonía de Beethoven, por Marc Minkowski dirigiendo el coro y Orquesta Sinfónica de Viena, con los solistas Sandra Trattnigg, Yvonne Naef, Endrik Wottrich y Konstantin Wolff.
El 30 y el 31 de diciembre; el 1° de enero.
Berlín
Staatsoper
Concierto de Año Nuevo por el joven y afamado director Gustavo Dudamel, al frente del Coro de la Staatsoper, la Staatskapelle Berlin, y los solistas Anna Samuil, Simone Schröder, Burkhard Fritz y Christof Fischesser. Sinfonía N° 9 Op. 125 de Beethoven.
El 31 de diciembre.
París
Musée Marmottan
Monet, el ojo impresionista . Neurofisiólogos y oftalmólogos han contribuido con esta importante muestra que examina en 60 obras el progresivo deterioro de la visión de Monet.
Hasta el 15 de febrero.
Théâtre du Châtelet
On The Town , musical de Leonard Bernstein y Jerome Robbins, con dirección de Simon Lee y puesta escénica de Jude Kelly. Producción de la English National Opera.
Del 10 de diciembre al 4 de enero.
Amsterdam
Hermitage Amsterdam
Caspar David Friedrich (1774-1840) . Una de las más brillantes muestras actuales reúne las pinturas y los dibujos del pintor romántico alemán existentes en el Museo Hermitage, de San Petersburgo. Junto a estas obras se exhiben trabajos de Hackert, Kügelgen, más admirables dibujos y acuarelas de Carl Fohr recientemente descubiertos.
Hasta el 18 de enero.
Het Concertgebouw.
Concierto de Navidad por la mezzosoprano Elina Garanca y la Orquesta Real del Concertgebouw, dirigida por Mariss Jansons. Obras de Rossini, Verdi, Mascagni, Chapi, Mozart y Bizet.
El 25 de diciembre.
Francfort
Museum für Moderne Kunst
Murakami . La revista Time ubica a Takashi Murakami entre los cien artistas más influyentes de la actualidad. Esta retrospectiva presenta gigantescas instalaciones, pinturas, esculturas y videos en los que coexisten motivos del pop americano y la violenta expresividad del neo pop japonés.
Hasta el 4 de enero.
Nueva York
Metropolitan Opera
Thaïs, de Massenet, dirigida por Jesús López-Cobos y régie de John Cox. Con Renée Fleming, Michael Schade y Thomas Hampson.
El 23, 27 y 30 de diciembre, y el 2, 5 y 8 de enero.
MoMA
Joan Miró, pintura y antipintura, 1927-1937 . "Quiero asesinar a la pintura", escribía Miró en 1927, al comienzo de una década fundamental en su carrera. Grotescos óleos y collages como parte de sus tácticas de agresión a la pintura antes de su retorno al realismo.
Hasta el 12 de enero.
Blue Note
El trompetista y compositor Chris Botti presenta temas de su álbum Italia , nominado para el Grammy 2007.
Del 23 al 30 de diciembre.
Londres
Tate Modern
Turner Prize . El ya célebre y controvertido galardón (40.000 libras) muestra la producción reciente de cuatro artistas: Runa Islam, Goshka Macuga, Cathy Wilkes y Mark Leckey.
Hasta el 18 de enero.
Wigmore Hall
Concierto de Año Nuevo por The King´s Consort, dirigido por Matthew Halls, y los cantantes Lucy Crowe, Robin Blaze, Charles Daniels y Andrew Foster-Williams. Obras de Bach (Suite N° 4, Cantatas BWV 3 y 57, motetes y conciertos).
El 31 de diciembre.
St. Martin-in-the-Fields
Navidad en Viena a la luz de las velas . Concierto del conjunto London Concertante, interpretando obras de Johann Strauss, Brahms y Tchaikovsky.
El 30 de diciembre.
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
