Newsletter
Newsletter

Naturaleza y meditación para recuperarse

Al lado de Capilla del Señor, la chacra ecológica Torre Blanca ofrece un espacio para hacer un relax entre sauces y acacias, cargarse de energías y armonizar cuerpo y mente; exclusiva para cambiar el estilo de vida




Torre Blanca -desde hace un año, a 1500 metros del centro de Capilla del Señor y a unos 80 kilómetros de Buenos Aires- es una chacra ecológica con 12 habitaciones de gran confort, disponibles los fines de semana en medio del sosiego rural y no lejos de una piscina.
Además del pleno relax que propone -simple hecho de instalarse lejos de la gran urbe-, brinda 27 hectáreas de llanura para recorrer hasta la orilla del arroyo De la Cruz y su ribereño monte de sauces y acacias.
Otras instalaciones -y un programa de relajadas actividades optativas y en armonía con la naturaleza- completan la propuesta decididamente diferente y económica del lugar.
La suave planicie, apenas interrumpida por la arboleda del casco centenario que habita el casero, incluye una hectárea y media de huerta sin fertilizantes ni pesticidas, donde crecen choclos, repollos, rabanitos, lechuga y tomates, entre otros productos de la cosecha orgánica que marcha a la cocina de orientación macrobiótica.
Esos cuidados se sostienen para que los hospedados puedan nutrirse con una alimentación desprovista de carnes, con un menú que a veces incluye pescado y en el que predominan harinas integrales, cereales y aceite a primera presión. Las frutas, junto a yogures y cereales, intervienen en el desayuno asistido de pan casero, delicia que también acompaña los almuerzos y cenas. Las horneadas resultan tan vitales como las jarras cargadas con agua de napa y pureza inmejorable. El fresco líquido -casi mineral- proviene de un pozo perforado a 70 metros que descubrió el veterano experto en radiestesia Guido Hassler.

Cruce energético

El agua trepa los 16 metros de la torre metálica pintada de blanco en la que se asentó el tanque y que dio nombre a este centro ecológico. Baja con fuerza a los edificios diseñados especialmente con planos que respetaron las energéticas líneas Hartmann (determinadas por el análisis del rabdomante Hassler), con el fin de que "las camas quedaran emplazadas en zonas neutras -explicó Carlos Salas, contador público y empresario que dirige el centro-.
"Esas líneas deben evitarse en el descanso y la larga exposición. Por el contrario, sirven para ciertos momentos de actividad del cuerpo en armonización energética y de relajación de la mente."
Es lo que sucede en el Hexágono, un reverenciado edificio del centro ecológico destinado a la meditación y armoniosa actividad corporal que suele practicarse hacia el atardecer, sede a la que se llega mediante un puente. "Fue construido en la intersección de una línea cuádruple con otra doble de energía", aclara Salas.
Los dormitorios se usan dobles o triples y en suite, con agua climatizada con placas de energía solar (complementada automáticamente con energía común, que nivela la temperatura).
No hay TV, no se aceptan animales y se recomienda dar uso privado a radios portátiles.
Los edificios se surten parcialmente por calefacción natural de muro Trombe (panel de vidrio, aire, pared y respiradores), que se completa con calefacción convencional; las ventanas miran al Norte y la construcción no tiene elementos contaminantes ni pinturas sintéticas y se basa en pisos calcáreos.
Tras el desayuno, se sugiere comenzar la jornada con suaves movimientos corporales de yoga, a lo que siguen caminatas, y durante el día se intercalan charlas sobre la armonización del cuerpo y la mente, la alimentación sana, la relajación y todo lo que hace crecer la calidad de vida, además de compartir fogones.
A la presencia del director Salas se agrega la doctora Irene Imperiali, que aporta orientación sobre salud holística, nutrición y psicoterapia, además de contar con expertos en masajes y bioenergética.
El hospedaje -que se reserva por el 4788-5192 y 02323-491693- por un día, con desayuno, almuerzo, cena y actividades, cuesta 65 pesos, y se agregan 12 por comidas extra, ya que es posible instalarse del viernes a la noche al domingo por la tarde.
Se puede consultar por traslados (combi) a 8 pesos desde Buenos Aires o ampliar información en la sede de la Fundación Torre Blanca del barrio de Belgrano.

Con técnicas orientales

El Centro Ecológico de Capilla del Señor se habilitó hace un año como una decisión de contribuir "al desarrollo humano en armonía con la naturaleza" y surgió a partir del interés de Carlos Salas por retornar a la vida lo mejor que recibió de ella y mientras meditaba -años atrás- en Poona, India, sede del desaparecido maestro Osho, un conductor espiritual.
En realidad, esta propuesta miniturística consiste inicialmente en darle batalla al stress, pero en definitiva seducir al ingreso en un cambio en el estilo de vida que mejore integralmente a los hospedados.
Se llega por el Acceso Norte ramal Pilar y su angostamiento de ruta nacional 8, hasta el desvío -a la derecha- del acceso a Capilla del Señor o ruta provincial 39. A mil metros del centro urbano en la continuación de la calle Casco y camino de salida hacia la ruta nacional 9, se desvían 700 metros de camino de tierra hasta la entrada a Torre Blanca.
Francisco N. Juárez

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP