

Partimos hacia España sin más cronograma que algunas visitas familiares, y el viaje se convirtió en una hermosa experiencia religiosa. Aconsejados por mi familia, nos dirigimos de Valencia a Yesa, en Navarra, donde nos esperaron cuatro días de gran serenidad en el Monasterio de San Salvador de Leyre.
Está en las estribaciones prepirenaicas del Nordeste y es sin duda el conjunto artístico más importante de Navarra e hito en la historia del Viejo Reino. Sus orígenes se remontan a la Baja Edad Media. Su apogeo fue en los siglos XI y XII, cuando se convirtió en el centro del Reino de Navarra. Fue lugar de descanso del Camino de Santiago francés, a través de Roncesvalles, desde 1057 hasta el siglo XIX, cuando fue desactivado. En 1954, los monjes benedictinos de Santo Domingo de Silos restablecieron la vida monástica en este lugar y procedieron a restaurar el edificio.
Nos impresionamos por la paz del ambiente, así como por el hermoso entorno natural, donde aun en los caminos principales y rutas aledañas, como en tantos lugares de España, se respeta el paso de los rebaños con sus pastores, que tienen prioridad, ya que su camino es anterior a la ruta.
Alojados en la hospedería abierta al público que tiene el monasterio, visitamos la cripta, muestra del primer románico. La parte más impactante es la Puerta Speciosa, con tres ábsides románicos y una bóveda gótica. No se puede pasar por alto alguna de las ceremonias que se desarrollan según los distintos oficios litúrgicos: laudes, misas, vísperas y completas a lo largo del día, en canto gregoriano: una experiencia inolvidable.
En cuanto a la hospedería, funciona en la parte más antigua del monasterio, restaurada para alojar a peregrinos y turistas en habitaciones con calefacción y baño privado, con maderas nobles y piedra.
En un radio de 100 kilómetros se accede a centros de incuestionable valor artístico, como Sanguesa, San Juan de la Pena y Pamplona, matizando la historia, la espiritualidad y el arte con fiestas populares de particular colorido.
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
