
Nieve: por ahora, en baja dosis
Un bloqueo de alta presión impide las tormentas; los complejos de esquí, con excepción de Las Leñas, no pudieron inaugurar la temporada
10 de julio de 2016


El Cerro Catedral inauguró zonas para principiantes con nieve artificial - Créditos: Rodrigo Matuz
¿Qué pasará con la nieve? Ésa es la pregunta que se hace el mundo ligado al esquí. ¿Qué pasa que a esta altura del año las montañas todavía no se vistieron de blanco y los centros de esquí de la Patagonia aún no pudieron inaugurar la temporada con todo? Por ahora, sólo ha habido algunas aperturas parciales, con algunas pistas para principiantes... más para la foto que para el deporte.
La respuesta la dan desde el Servicio Meteorológico Nacional: la Patagonia está bloqueada. No es producto de un trabajo de magia negra. "El fenómeno que se está dando se llama bloqueo. Se produce por la presencia de centros de alta presión en la Patagonia, que favorecen los cielos despejados y las temperaturas más elevadas que las habituales para la época del año", explica Cindy Fernández meteoróloga del Servicio Meteorológico Nacional.
Este bloqueo, un fenómeno climático habitual, está presente desde hace dos meses, cuando normalmente no dura más de una semana, y no permite que las bajas presiones, las que traen mal tiempo, provenientes del Pacífico, puedan ingresar. Entonces, esos frentes esquivan la Patagonia y entran por el centro y norte del país, por eso las nevadas en la cordillera norte y en zonas no tan esperadas, como La Rioja y Córdoba.
Este fin de semana, de todas maneras, y para empezar a esperanzarse, se esperan nevadas en la Patagonia, aunque no serían muy abundantes. "El bloqueo sigue predominando, no se puede determinar cuándo se va a ir. Es algo que cada tantos años sucede, producto de la variabilidad climática", agrega.
Fernández adelantó el pronóstico climático trimestral, que comprende a julio, agosto y septiembre. Este invierno sería de los menos "nevadores", aunque aclaró (a no preocuparse) que eso no quiere decir que no va a nevar, sino que lo hará menos de lo habitual. "Se esperan precipitaciones (tanto en forma de lluvia como de nieve) inferiores a las normales en la Patagonia y temperaturas ligeramente superiores a las medias históricas." En Mendoza, especialmente en la zona norte de la provincia, sí habría mucha nieve.
Algunos ejemplos para entender este tiempo loco. En Esquel, la temperatura máxima de los últimos días se ubicó entre los 8 y 10 grados, cuando en promedio no debería superar los 6°C. En Bariloche llovió durante junio apenas 4,6 mm, cuando el promedio del mes está en los 170 mm (incluye nevadas). En Ushuaia, nevó el 29 de junio último, después de 70 días en los que no cayó un copo, algo completamente atípico.
La danza de la nieve
Al mal tiempo (o en este caso, al inesperado buen tiempo), hay que ponerle buena cara. Como en Chapelco donde, con la montaña todavía sin nieve para arrancar la temporada, lanzaron un concurso con mucho humor en las redes sociales: "La danza de la Nieve", para el que invitan a sumar videos con versiones libres del ritual. Todo empezó cuando un grupo de oficinistas subió un video con un baile a modo de rogativa para que nieve. El video con la danza de la nieve que tenga más likes ganará dos pases para los medios de elevación. (www.facebook.com/NievesDelChapelco)
En este julio atípico, apuestan a agosto para el lanzamiento del paquete Keep Calm & Will Snow, con viajes con descuento para ese mes.
En el Cerro Catedral, en Bariloche, inauguraron, gracias a la fabricación de nieve artificial, dos sectores para principiantes: uno en la Base y otro en Plaza Oertle, a unos 1300 metros de altura, con acceso por Princesa I, sector al que se accede sólo con instructor. El resto de la montaña está sin nieve. Los pases para estos sectores de principiantes, generalmente destinados a los chicos, cuestan $455 por día, tanto para mayores como para menores.
La situación es similar en Cerro Castor donde, por las bajas temperaturas, fabricaron algo de nieve con los cañones. Tenían previsto para este fin de semana habilitar los medios A1 Telesilla del Bosque y dos magic carpets del sector principiante. Las pistas habilitadas serían El Cóndor, de 480 a base, y las pistas del sector principiante: Castorcitos I y II. El pase mayor costará $300 y menor, $ 210, por día, hasta que tengan más nieve.
En Cerro Bayo (Villa la Angostura) y La Hoya (Esquel), todavía esperan nevadas para habilitar las pistas, aunque abrieron las montañas para paseos y para jugar con la poca nieve que hay. Cerro Caviahue, en Neuquén, esperaba abrir de manera parcial algunas pistas este fin de semana.
Mendoza, beneficiada
El bloqueo que sufre la Patagonia no incluye a la región de Cuyo. Las Leñas, en el sur de Mendoza, pudo inaugurar la temporada de esquí, aunque de modo parcial. Sólo están habilitadas las pistas del sector I, (equivalen a 7 km de pistas) de los tres que ofrece la montaña y el pase se vende con 25 % de descuento de la tarifa que corresponde a esta temporada . Este fin de semana, tienen previsto abrir todos los hoteles.
El centro de esquí Penitentes, sobre la RN 7, en el camino a Chile y a 170 km de la ciudad de Mendoza, tiene buena nieve y las pistas habilitadas, aunque la telesilla punta Guanaco estuvo inactiva por reparaciones.
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
