Newsletter
Newsletter

Ningún bondi hasta Finisterre: cómo fue mi caminata de 40 días por España

Después de un mes a pie hasta Santiago de Compostela, decidió que aún faltaban más kilómetros por andar




El siguiente relato fue enviado a lanacion.com por Hernan Manfredi. Si querés compartir tu propia experiencia de viaje inolvidable, podés mandarnos textos de hasta 3000 caracteres y fotos a LNturismo@lanacion.com.ar
Hernan Manfredi, en el final del camino, 40 días después

Hernan Manfredi, en el final del camino, 40 días después

La aventura se había iniciado 35 días antes, al partir de Roncesvalles, un pequeño poblado en la frontera entre Francia y España. Había caminado 24 kilómetros por día por el tradicional Camino Francés hasta llegar a la tan ansiada catedral de Santiago de Compostela.
Poco antes de alcanzarla sentía en lo más profundo que tenía más lugares por visitar, más cosas por aprender, más gente por conocer y más situaciones por experimentar. Sentía que mi camino no había terminado.
Como tantas sorpresas que surgen durante el peregrinaje y se alinean con los deseos o necesidades, encontrarme con gente y mapas que hablaban de una pueblito final llamado Finisterra fue lo que comenzó a movilizarme. Confirmé que a mi camino le quedaba un tramo más.
Con algunas dudas y muchas expectativas cancelé mi pasaje de regreso a la Argentina y decidí dejarme llevar por esa frase que tanto se escuchaba durante esos días: Deja que el camino te sorprenda.

Bonus track

Posiblemente la necesidad de convencerme de la decisión y desistir del colectivo, me hacía considerar que la luz del sol veraniego comenzaba a atenuarse en el norte de la península Ibérica. Eso mejoraba las condiciones para caminar. Continuar caminando me permitiría disfrutar aun más utilizando el presupuesto que me había sobrado. También, prolongar ese crecimiento personal que ofrece esta gran aventura en todos los aspectos posibles, el físico (con sólo lo necesario en una mochila de no más de 9 kg), el mental, el turístico y el espiritual, al llegar un momento donde nada es más motivador que la sensación de elevarse y avanzar a pesar de las dificultades que ya no te pueden detener; y por último el aspecto religioso, razón original de cómo se conformó este peregrinaje.
Serían 120 km y seis días inolvidables donde todo se reiniciaba nuevamente porque la mayoría de los amigos del camino, luego de alcanzar Santiago de Compostela, habían regresado a sus países de origen o hacían ese tramo en colectivo. Continuaría caminando a través de los bellísimos paisajes de Galicia, durmiendo en los albergues de pequeños pueblos que, con detalles como sus bares, mercados y los apellidos de la gente, tanto me hacían sentir en casa.

Monumento al Emigrante Gallego

Una de las cosas más lindas que viví en esta experiencia fue encontrarme a la salida de un pueblo llamado Negreira con un monumento al Emigrante Gallego. Todavía me faltaba asombrarme. Muxia es un pequeño pueblo de pescadores sobre el océano Atlántico con sus casas pintadas de diferentes colores. Más allá de su tradicional iglesia, tiene también un pequeño cerro desde donde se ven los atardeceres más lindos.
Antes del descubrimiento de América, Finisterre era considerado el lugar más al oeste de la tierra. Por eso la derivación de su nombre (fin de la tierra). Hoy es un bellísimo pueblo de pescadores en una estrecha península, con un faro que indica el kilómetro 0, donde todo peregrino se fotografía y se deshace de alguna prenda que lo acompañó durante el viaje como símbolo de renovación personal. Se puede observar el amanecer y, caminando sólo unas cuadras, admirar más tarde también el atardecer.
Después de 40 intensas jornadas, la despedida del sol indicaba que el viaje ha llegado a su fin.

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de revista OHLALA! de mayo 2025 con Lali

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP