Newsletter
Newsletter

Noches de rock, jazz y ópera

Los mejores festivales del verano europeo: Roskilde, Benicàssim y Glyndebourne, entre otros




SANTIAGO (El Mercurio).- Comienza el verano en el Viejo Continente y sus ciudades se preparan para recibir a los miles de visitantes que llegarán para disfrutar de los mejores espectáculos musicales del planeta. A continuación, algunos de los encuentros más importantes de rock, jazz y música clásica que se realizarán en Europa. Esta es sólo una selección, porque prácticamente todo lo que los europeos ofrecen en este tipo de género es, por lo menos, bueno.

Rock

Roskilde, Dinamarca

Con una audiencia de 200 mil personas, es el festival de rock más grande del mundo. Se realiza desde 1971 en la ciudad de Roskilde, a 30 kilómetros de Copenhague, que se revoluciona durante los días que dura la fiesta. Se realiza en un gigantesco campo en las afueras del pueblo, hasta donde se llega en ómnibus o en un tren dispuestos especialmente por la organización.
Pese a la alta convocatoria y que se consume cerveza a destajo, en Roskilde no hay desmanes ni robos. Todo funciona de acuerdo con el programa perfectamente organizado; los seis escenarios tienen un sonido espectacular y la cartelera ofrece nombres y shows de ensueño. Una de las joyas para la versión de este año será Roger Waters, el cerebro de Pink Floyd, que tocará completo el álbum Dark side of the moon . También estará Bob Dylan, Guns n´ Roses con Axl Rose a la cabeza, Artic Monkeys, Morrisey, Kanye West y el brasileño Ed Motta, entre otros.
Cuándo: del 29 de junio al 2 de julio
Tickets: cuestan 180 euros para todos los shows

Benicàssim, España

Benicàssim es un pequeño balneario entre Valencia y Barcelona que cada verano es visitado por miles de fanáticos que llegan ansiosos por ver en vivo varias de las mejores bandas de rock y pop del mundo. Si hay una característica de este festival, aparte de su excelente programación, es el calor que se siente, y la imagen de gente que corre desesperada en busca de agua.
El festival se realiza en una explanada desértica donde se instalan tres escenarios para bandas, además de un lugar techado con un DJ poniendo música toda la noche, un chill out para descansar, y varios bares y sitios para comer al aire libre. Los asistentes son jóvenes españoles y de otros países europeos vestidos según la estética de la banda que van a ver, y como todos andan en la misma onda, acampando en los puntos dispuestos por la organización, la fiesta está asegurada. En definitiva, en Benicàssim se puede pasar alrededor de once horas por día escuchando música, pues los grupos tocan entre una hora y media y dos cada uno. Algunos nombres para escoger este año: Morrisey, Depeche Mode, Placebo, Pixies, Echo & The Bunnymen, Franz Ferdinand, Babyshambles y The Strokes.
Cuándo: del 20 al 23 de julio
Tickets: el abono por cuatro días cuesta 152 euros.

Jazz

Umbria Jazz, Italia

Basta dar un vistazo a la programación de este festival que cada año se realiza en la ciudad italiana de Perugia para entender su magnitud e importancia. No cualquier evento reúne a estrellas como Herbie Hancock, Chick Corea, Eric Clapton, Diana Krall, James Brown, John Scofield, Caetano Veloso, Sergio Mendes, Wayne Shorter y Pat Metheny -algunos de los anunciados para este año, que en total serán más de 500 artistas- en un solo lugar.
Durante los diez días que dura Umbria, los fanáticos suelen llenar teatros, bares, restaurantes, parques y antiguas plazas de Peruggia. De todos estos sitios, el más fascinante es el de la Piazza IV Novembre, un concurrido punto turístico por el día y que por la noche se transforma en un teatro al aire libre rodeado de edificios renacentistas. La historia, la arquitectura y las tradiciones de Peruggia contribuyen enormemente con el espectáculo: además de la piazza y el resto de los escenarios del festival (los shows principales son en Santa Giuliana Arena), algo imperdible en la ciudad es recorrer su centro histórico y visitar la Rocca Paolina, fortaleza construida en el siglo XVI por el papa Paolo III como símbolo del poder papal; es prácticamente una ciudad subterránea que se utiliza para distintas manifestaciones culturales.
Cuándo: del 7 al 16 de julio
Tickets: se pondrán a la venta el 4 de este mes. Al cierre de esta edición, los únicos tickets ofrecidos eran para el show de Eric Clapton, el 8 de julio: costaban 43 euros.

North Sea Jazz, Holanda

Si hay algo que se le podría criticar a este prestigioso festival, que reúne en tres días a eximios representantes desde blues y gospel hasta funk y world music, es que uno está destinado a perderse algo, pues varios de los shows de los 13 escenarios dispuestos ocurren al mismo tiempo.
Durante sus 30 años, el North Sea Jazz se realizó en la ciudad holandesa de La Haya, pero en 2006 se trasladó a Rotterdam pues, según explican sus organizadores, La Haya ya no contaba con la comodidad suficiente para recibir a los 23 mil espectadores que llegan por día a este festival.
Cuándo: del 14 al 16 de julio.
Tickets: el de un día cuesta 65 euros; el de tres, 155 euros. Permiten acceso a todos los conciertos y se pondrán a la venta el 13 de este mes. Antes de esa fecha, el de tres días se puede comprar por 145 euros.

Montreux Jazz, Suiza

Hay quienes dicen que este festival ya no es de jazz como en sus inicios, sino más bien de world music, por la variedad de artistas y estilos que pueden verse aquí. Independiente de su denominación, Montreux es uno de los festivales más famosos del mundo. Fue fundado en 1967 por Claude Knobs -que hasta el día de hoy es su organizador- y este año celebrará su 40 aniversario, una razón más para al menos soñar con estar sentado en alguna de sus butacas.
Durante los días del festival, que se destaca por su organización y una infraestructura hotelera y de restaurantes de calidad, capaz de recibir a las más de 200 mil personas que llegan hasta acá, Montreux adquiere un clima de fiesta muy especial.
El programa de este año incluye figuras tan variadas como BB King, Gilberto Gil, Solomon Burke, Deep Purple, Sting y Massive Attack, los que en su mayoría se presentan en el Auditorium Stravinski, escenario principal con capacidad para 3500 personas, un sonido notable y una gran vista desde cualquier punto gracias a las dos pantallas gigantes.
Cuándo: del 30 de junio al 15 de julio.
Tickets: paquetes de dos días para el escenario principal, desde 96 euros.

Clásica

Glyndebourne, Inglaterra

Este es uno de los festivales de ópera más exclusivos del mundo. No sólo por sus altos precios y el elevadísimo nivel de sus espectáculos, sino por el tipo de gente que concurre -en Rolls Royce, Bentleys, Range Rovers- y cómo concurre: a Glyndebourne, pequeña localidad vecina al pueblo de Lewes, en el condado de Sussex, se debe ir vestido de black tie o traje de gala.
Si uno está alojado en Londres hay que decidir entre viajar en tren hasta Lewes con el black tie puesto o ponérselo al llegar al teatro.
Entre sus platos fuertes para este año ofrece una versión con nuevo elenco de Cosi fan tutte, de Mozart, dirigida por Ivan Fischer, y una rareza del ruso Sergei Prokofiev, Betrothal in a monastery , a cargo del director Vladimir Jurowsky.
Cuándo: del 19 del actual al 27 de agosto.

Tickets: cuestan 240 euros por cada ópera.

Arena di Verona, Italia

Lo más notable de este festival, aparte de ser uno de los más populares en su estilo, es el escenario donde ocurre. No cualquiera tiene la oportunidad de ver óperas como Aida o Carmen, en un anfiteatro romano con capacidad para 30 mil personas construido en el año 30 antes de Cristo, donde se realizaron espectáculos y juegos del imperio y que desde 1913 ha cobijado este tipo de eventos musicales de gran magnitud.
El festival de Verona comprende una serie de óperas, conciertos y ballets que se repiten en distintas funciones entre junio y agosto. La edición 84 de este año exhibirá 5 óperas y 45 espectáculos, entre las que destaca Cavalleria rusticana , de Pietro Mascagni, y Pagliacci , de Ruggero Leoncavallo, que serán exhibidas siete veces hasta el 17 de agosto; y Aida, de Giusseppe Verdi, la ópera más representada en la historia de la Arena de Verona, con 46 ediciones: este año se mostrará 16 veces hasta el 27 de agosto con una escenografía diseñada por su famoso director Franco Zefirelli.
Algunas curiosidades: si bien el festival se realiza en Italia, no es raro que el idioma que más se escuche entre el público asistente sea alemán, pues Verona está al lado de Austria y muchos austríacos suelen venir hasta acá.
Cuándo: del 24 de junio al 27 de agosto.
Tickets: el valor oscila entre 10 y 157 euros, según la ópera y la ubicación en el coliseo.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de revista impresa OHLALÁ! de julio con Celeste Cid

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP