Newsletter
Newsletter

Nueva era en la vieja Villa Ocampo

Para festejar los 125 años, la mítica casona de Victoria Ocampo, en Beccar, renueva sus propuestas culturales, que incluyen diversidad y género




(Télam).- Villa Ocampo, la imponente mansión en Beccar que supo ser refugio de la intelectualidad y las vanguardias literarias durante el siglo XX, de la mano de su dueña Victoria Ocampo -quien antes de morir la donó a la Unesco-, festeja 125 años de su inauguración con nuevas propuestas culturales que retoman el pensamiento de la escritora y fundadora de la revista Sur.
Convertida en 1973 en la única propiedad de la Unesco en el mundo, allí comenzó a moldearse un proyecto para "la promoción, el estudio y el desarrollo de cultura, literatura, arte y comunicación social", según las palabras de la misma Victoria.
Villa Ocampo encarna hoy no sólo una propiedad con elementos de diversas épocas o una mansión de puertas abiertas a la que cada año acuden más de 30 mil personas sino que es un símbolo del pensamiento y el accionar de una mujer comprometida con la cuestión de género, el patrimonio cultural y la diversidad natural, tres de los ejes programáticos de la Unesco en los que se basa la nueva programación.
Entrar a Villa Ocampo es un viaje en el tiempo con escala en la belle époque y destino modernista. Construida por el padre de las escritoras, Don Manuel, como quinta de veraneo familiar que se extendía entre el Camino Real (actual avenida Del Libertador) hasta el río, en este gran chalet de tres pisos y un sótano, de 450 m2 cada planta, conviven ecos renacentistas, techos escalonados a la flamenca, maderas normandas y columnas corintias con el vanguardismo que le imprimió Victoria al mudarse sola en 1940.
"Esta casa es una oportunidad grande entre el legado de Victoria, su pensamiento y trabajo con el mandato Unesco, elementos que juntos son potentes y se desarrollaron a la par, entonces elegir los ejes con los que vamos a trabajar es muy natural", dice a Télam Gloria Silva, al frente del Área de Educación, Comunicación y Cultura del proyecto Villa Ocampo de la Unesco.
Ahora, "es una etapa nueva para trabajar bajo los ejes programáticos: patrimonio, diversidad biológica y natural y género", refuerza Silva. Esta fase se abrió hace pocos meses con la visita de Jane Goodall, la famosa primatóloga, antropóloga y mensajera de la paz de la ONU. Además de brindar una charla sobre medio ambiente, todavía se pueden ver en las salas de exposición de la casa una muestra fotográfica del trabajo de Goodall sobre la diversidad natural y el diálogo.
Pero este año se realizará también la actividad "Palmira en Villa Ocampo" como eco de la campaña mundial de la UNESCO "United4heritage" (Unidos por el Patrimonio) que busca generar conciencia a través, en este caso, de un concurso de intervención de imágenes de Palmira -la antigua ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad en el desierto de Siria con varios sitios destruidos y en amenaza constante por el Estado Islámico- y de la Villa.
Otro tema clave será la cuestión de género, una militancia en la vida de la escritora. "Victoria fue muy activa. En julio se realizará una muestra sobre la relación entre ella y Gabriela Mistral. Fueron amigas por carta y trabajaron sobre el ser latinoamericano y el rol de la mujer", adelanta la funcionaria.
Además de actividades culturales y educativas, hay conciertos de jazz, festejos de fechas especiales como el Día de la Mujer, el del Patrimonio y el Libro, el de la poesía, el de la Libertad de prensa y el de los Derechos Humanos. Asimismo planean para diciembre un mes dedicado a la Guerra del Paraguay, junto al Mercosur cultural.
Las actividades se pueden consultar en www.villaocampo.org. La Villa, ubicada en Elortondo 1837, Beccar, está abierta de miércoles a viernes 12.30 a 18 y sábados, domingos y feriados 12.30 a 19. Hay restaurante, cafetería y visitas guiadas y la entrada cuesta entre 35 y 45 pesos.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de revista OHLALA! de marzo con Griselda Siciliani

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP