
Nueva York: globos en acción, después de la tormenta
Como ya es tradición y con el recuerdo aún fresco del huracán Sandy, Manhattan celebró el Día de Acción de Gracias con un desfile de personajes infantiles flotando entre las torres de la Sexta Avenida
2 de diciembre de 2012

NUEVA YORK.- El último jueves 22, esta ciudad estuvo aún más revolucionada que lo habitual. No por ser feriado, Acción de Gracias es un día tranquilo en Manhattan, aunque la mayoría de los comercios permanezca cerrada (algo que aquí sólo ocurre en contadas fechas), a la espera de las famosas megaliquidaciones del día siguiente, el llamado Black Friday.
Por el contrario, el desfile anual de Thanksgiving auspiciado por las tiendas Macy's, en su edición número 86, cortó el tránsito no sólo vehicular, sino también humano en algunas de las principales avenidas del Midtown o el centro del centro de la isla. La parada (como dicen los latinos en s panglish), que bajó por la Sexta Avenida desde la calle 77 hasta la 34, fue protagonizada una vez más por bandas de marcha (no de música tecno, sino de bastones, bombos y platillos) y por enormes globos con forma de personajes como Papá Pitufo, Bob Esponja, el Hombre Araña y otros no tan conocidos.
Se estima que más de tres millones de personas siguieron en vivo el desfile de tres horas, que este año tuvo un sabor especial, a pocos días del paso por la ciudad del huracán Sandy, que dejó serios daños materiales, particularmente en algunas zonas como Rockaway Beach, Queens. De hecho, algunas de las familias más castigadas por la tormenta, con casas destruidas y durante largos días sin servicios básicos, fueron invitadas especialmente por las autoridades de la ciudad a presenciar el festejo callejero. Otras ciudades norteamericanas como Chicago, Philadelphia y Detroit tuvieron también sus propios parades .

La gata Kitty, de paseo por el Central Park - Créditos: NYT
De raíces religiosas, emparentada con festividades en torno de la temporada de cosecha presentes en tantas otras culturas, el Día de Acción de Gracias, siempre el tercer jueves de noviembre, es una de las marcas más relevantes en el calendario norteamericano. No obstante, Black Friday mediante, en los últimos tiempos la fecha se relaciona cada vez más con las liquidaciones y con un día de consumo casi febril. Tanto que algunas tiendas de a poco se atreven a inaugurar su Viernes Negro en la noche del mismo jueves, pasando por alto el feriado en el que típicamente las familias se reúnen y comen pavo. No pocas voces protestaron este año por semejante estrategia comercial.
En otra escala
Definitivamente, en Nueva York el Día de Acción de Gracias no pasa sólo por un Spider Man gigante o unos zapatos a mitad de precio. Por ejemplo, en un modesto rincón de Jackson Heights, Queens, a media hora de subte de la línea E desde el Midtown, Afzal Hossain decidió cerrar su cafecito Espresso 77 para los amigos. Con la persiana baja recibió a clientes-vecinos con comida y bebida libre para todo el mundo..., y de todo el mundo: norteamericanos, mexicanos, indios, coreanos, cubanos y también argentinos le dieron las gracias en un festejo comunitario y multirracial, muy propio de la realidad social de los cinco boroughs neoyorquinos.

La gata Kitty, de paseo por el Central Park - Créditos: NYT
"Así es Queens. Nada de globos de Bob Esponja. Esta fiesta es el mejor reflejo de nuestro barrio", decía Hossain, arquitecto devenido gastronómico, nacido en Bangladesh. "A pesar de estar tan cerca de la locura de Manhattan, acá nos conocemos todos, convivimos, compartimos un sentido de pertenencia. Es nuestro mundo aparte", confirmaba uno de los invitados, el músico Jon Meyers, habitué del cálido café de Jackson Heights, que lleva cinco años abierto y ya es un pequeño centro cultural del barrio, tan contrastante con Times Square, pero igual de auténticamente neoyorquino.
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
