Newsletter
Newsletter

Nuevas fragancias

Los emprendimientos culturales y hoteleros que se encararán generan grandes expectativas




COLONIA DEL SACRAMENTO, Uruguay.- El hecho de que esta ciudad sea Patrimonio Histórico de la Humanidad es una garantía de que su estructura arquitectónica no va a cambiar aunque se encaren obras de gran magnitud.
Pero para crecer más en materia de turismo, es necesario que haya decisión y coraje políticos, ideas y financiamiento privado.
Esas tres cosas confluyen en Colonia, que entre los próximos tres y cinco años concretará una serie de proyectos turísticos de gran nivel.
Si bien la infraestructura con la que cuenta ahora cubre las necesidades del visitante, los nuevos emprendimientos apuntan a darle un perfil que competirá con otros balnearios uruguayos.
"El turismo cubre un nivel de expectativas que no tienen otros sectores de la producción de Colonia", dijo el actual intendente del departamento, Carlos Moreira, al referirse a los nuevos proyectos.
Comentó que se basaba en dos hechos reales que van a ir definiendo la nueva Colonia: una es la puesta en funcionamiento del politécnico de la Universidad de Valencia, España, que funcionará en el anexo del hotel San Carlos, y la otra es la instalación de la oficina de la Unesco para toda América del Sur, que atenderá dentro de tres meses lo relativo a los patrimonios históricos de la humanidad.
"Me encantaría que Colonia se convirtiera en un centro universitario de todo el Mercosur", dice Moreira, al explicar que el acuerdo con la casa de estudios española incluyó que se hicieran cargo del reciclaje del casi centenario edificio con fondos aportados por la comunidad de Valencia.
Con la participación de la Universidad Católica del Uruguay, se dictarán másters y posgrados en carreras de turismo, alimentos y temas agroindustriales.

Deportes y placer

Con el impulso de capitales aportados por empresas argentinas (como Buquebús), en unos casos, y en otros por empresarios uruguayos, entre ellos el incansable soñador (y jugador de paleta) Juan Carlos Puppo, en un corto y mediano plazo se iniciarán las si guientes obras:
  • Proyecto del nuevo puerto de yates: posiblemente, en los próximos dos meses comience su construcción, a cargo de la empresa Los Cipreses.
Se empezará con 200 amarras, seguidas de 300 más, para finalizar con 1000. Implica una construcción de 50.000 metros cuadrados.
  • Proyecto Real de San Carlos Spa Golf Hotel: en un predio de 110 hectáreas, entre el hipódromo y la costa, se edificará un hotel cinco estrellas con 160 habitaciones, una sala de convenciones para 1000 personas, piscina climatizada de 1200 metros cuadrados, cuatro canchas de tenis, caballerizas y una cancha de golf de 18 hoyos para profesionales.
La inversión estimada alcanza los 50 millones de dólares.
  • Proyecto complejo hotelero turístico y cultural en el Barrio Histórico: de ser aprobado definitivamente (lo que se da como un hecho), se convertiría en el complejo hotelero más completo y lujoso del país.
Contará con 230 suites de lujo, un centro de convenciones, áreas de servicio y el reciclaje del Complejo del Muelle Viejo del Puerto de Yates. La obra apunta a la preservación arquitectónica y cultural del Barrio Histórico.
La inversión estimada alcanza, también, los 50 millones de dólares.
  • Proyecto Arenas Blancas: se desarrollará entre las playas Ferrando y El Calabrés, en un predio de 435 hectáreas. Es un hotel de cinco estrellas de 150 habitaciones, con sala de convenciones, spa, canchas de tenis y golf (en total 27 hoyos). El diseño está a cargo del arquitecto Carlos Ott.
También incluye un club de campo y 2000 lotes con frente al río o al campo de golf.
El financiamiento está concretado y la inversión final rondará los 180 millones de dólares.
  • Proyecto Altos de Santa Ana : a 20 kilómetros de Colonia, ya se está trabajando en el club cerrado, de 120 lotes. Tendrá su clubhouse, canchas de tenis, piscina climatizada, una pequeña cancha de golf de 6 hoyos y un hotel con sala de convenciones.
El monto del proyecto asciende a 20 millones de dólares.

Para comer

A la hora de elegir restaurantes, la oferta gastronómica es buena y variada. A continuación se dan algunas sugerencias, con precios en dólares, sin bebida.
  • Club Yachting y Pesca: Santa Rita s/Nº. 22197. Refinado ambiente frente al río. Cocina gourmet. Su bodega ofrece una amplia variedad de vinos nacionales y extranjeros; 12 dólares.
  • El Aljibe: de estilo colonial portugués, en la esquina de General Flores e Intendente Suárez. 25342. Especialidades de la parrila uruguaya, pescados y pastas; 8.
  • Hotel El Mirador: avenida Roosevelt s/Nº. 22004. Muy buena mesa de platos fríos y platos gourmet. Distinguida carta de vinos; 14.
  • Mesón de la Plaza: Vasconcellos s/Nº. 24807. Uno de los más delicados restaurantes de Colonia, situado en el barrio histórico. Excelente atención, variadísimo menú (las pastas son muy recomendables) con sugerencias del chef y completa carta de vinos; 12.
Otras propuestas son:
  • Club Colonia: General Flores 382. 22189; 10.
  • Don Pedro: Plaza 25 de Mayo y calle De los Suspiros. 22867; 8.
  • El Colonial: General Flores y Méndez; 10.
  • El Portón: General Flores 333. 25318; 8.
  • Pulpería Los Faroles: Misiones de los Tapes 101. 25399; 10.
  • Mercado del Túnel: General Flores 227. 24666; 10.
  • El Ramar: avenida Artigas 349. 26226; 10.
  • Hotel Italiano: Suárez y Manuel Lobo. 22103; 10.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP