

Kunsthaus de Graz (Austria)
- Bienvenidos al Friendly Alien
El Kunsthaus de Graz no se parece a nada: sólo a sí mismo. Construido con espíritu innovador, logró poner esta ciudad austríaca en el mapa de las vanguardias.
"Rara, como encendida...": las palabras del tango bien podrían extrapolarse a la fachada del Kunsthaus de Graz, el museo de arte que la ciudad austríaca se regaló en 2003 para celebrar su nombramiento como Capital Europea de la Cultura. Pero los eventos pasan y los edificios quedan, sobre todo si logran convertirse en el nuevo icono ultramoderno de una ciudad incluida entre los patrimonios de la Unesco por sus tesoros barrocos.
La fachada en cuestión es conocida como BIX Façade (por la fusión de big y pixels ) y se encuentra del lado este, mirando hacia el río Mur y el centro histórico. Se trata de una gigantesca pantalla o piel de 900 m2, iluminada con anillos fluorescentes que funcionan como pixeles y así mutan en diferentes expresiones artísticas.
El Kunsthaus es un perfecto ejemplo de la arquitectura blob , ese nuevo estilo en el que las paredes y las formas constructivas abandonan sus tradicionales líneas rectas para tomar las líneas sinuosas y redondeadas de los seres vivos. El resultado es un edificio imponente que los habitantes llaman el Friendly Alien , una suerte de monstruo amigable, pero también una etapa imprescindible en el recorrido de Graz.
Moderno por fuera, el Kunsthaus lo es también por dentro; empezando por su concepto de museo, ya que en realidad no tiene colección permanente alguna, sino que se dedica a la exhibición temporaria de arte contemporáneo. En el mundo de lo rápido y lo efímero, este museo adoptó la mejor manera de adaptarse a las nuevas corrientes, que muestra en sus formas de fotografía, escultura, diseño, arquitectura, nuevos medios o Internet.
Al mismo tiempo, el Kunsthaus quiso rescatar una tradición sonora en la vida de la ciudad, que durante siglos vivió al ritmo de las campanadas o las señales que indicaban la hora de la iglesia, de terminar las clases, de buscar refugio, o simplemente conocer la hora: para eso, en el exterior del museo se creó un espacio definido por el sonido, que periódicamente genera una señal sonora capaz de entrar, poco a poco, en la conciencia del transeúnte. El sonido empieza, casi imperceptible, diez minutos antes de cada hora: luego va en aumento y, cinco minutos antes de la hora, se detiene súbitamente, creando un perceptible momento de silencio. Es la voz del museo, un museo totalmente enfocado hacia la percepción humana.
En agenda: actualmente el museo presenta una selección de arte contemporáneo de la colección Thyssen-Bornemisza, inspirada en la obra de Jorge Luis Borges, y en particular, su concepto del Aleph y los laberintos.
Kunsthaus Graz (en el complejo Landesmuseum Joanneum), Lendkai 1, 43-316/8017-9200; info@kunsthausgraz.atwww.kunsthausgraz.steiermark.at
Entrada: 7 euros
Entrada: 7 euros
Museo de Arte Moderno de Bolzano (Italia)
- Algo más que ranas crucificadas
Recién nacido, el Museo de Arte Moderno de Bolzano dio la vuelta al mundo gracias al escándalo de una rana crucificada . Pero hay mucho más.
Aquí en Bolzano, donde Italia casi se da la mano con Austria, el ambiente es inconfundiblemente tirolés. Más bien lejos de la expansividad típicamente italiana, la gente se muestra en general reservada, apegada a tradiciones de siglos, fuertemente unidas al idioma alemán, que habla casi un tercio de la población.
Ciudad histórica entonces, Bolzano aceptó sin embargo el desafío de darse un nuevo Museo de Arte Moderno e integrarlo a su arquitectura tradicional: y el nuevo Museion, como se conoce, lo logró con creces. La sede anterior del museo, inaugurado en 1987, era compartida con la universidad local en el edificio de un antiguo hospital; tenía además por objetivo documentar las artes visuales en el Tirol de 1900 en adelante. La nueva sede, en cambio, es nuova di zecca , se dedica al arte contemporáneo y apunta a un cambio radical, con una forma cúbica que dio, y aún da, mucho que hablar, aunque las transparencias de la fachada principal logran una excelente integración con el paisaje circundante.
Por la noche, las fachadas del Museion sirven para la proyección de obras de arte encargadas por el museo, que desde su nacimiento tiene cierta vocación por el escándalo. El último conocido es el caso de la rana verde crucificada expuesta en la entrada, pero en 2006 otra obra de arte había levantado polvareda: fue Fratelli d Italia , el himno nacional italiano, que sonaba como fondo de la descarga de un inodoro
El Museion, cuyo nombre busca reflejar la relación interdisciplinaria propia del arte contemporáneo, tiene además la intención de funcionar como taller de arte, y en este sentido posee una casa-atelier contigua para albergar a artistas en acción. Y entre sus iniciativas más originales, se encuentra el Piccolo Museion, en el barrio Don Bosco, de Bolzano, una pequeña habitación vidriada puesta en la calle donde se exhiben obras del museo: si Mahoma no va a la montaña, la montaña va a Mahoma, o al menos el arte en Bolzano va al encuentro de la gente.
Museion, Museo de Arte Moderno y Contemporáneo Via Dante 6, I-39100 Bolzano, Tel. 39 0471 223411; info@museion.it
www.museion.it
Entrada: 6 euros
www.museion.it
Entrada: 6 euros
Zentrum Paul Klee (Suiza)
- Para un solo hombre
Pocos museos están enteramente consagrados a la obra de un artista. Este privilegio del que gozan Van Gogh en Amsterdam, Picasso en París y Edvard Munch, en Oslo, alcanza también a Paul Klee en Berna, Suiza.
Artista plástico influyente como pocos lo fueron en el siglo XX, pero también poeta, músico y pedagogo, Paul Klee merecía un museo en su patria: es el Zentrum Paul Klee de Berna, ciudad donde pasó casi la mitad de su vida.
Unos 4000 cuadros, algo menos de la mitad de las casi 10.000 creaciones de Klee, fueron reunidos para la fundación del Zentrum, en 2005: a ellos se suman acuarelas y dibujos, material de archivo y documentos biográficos.
Como todo lo hecho a la suiza, el museo es completo y no deja detalle librado al azar; se considera que el fondo del Zentrum Paul Klee es la mayor colección monográfica del mundo dedicada a un artista de renombre mundial. Al mismo tiempo, el museo sigue los dictados contemporáneos y busca ser más que un centro de exposiciones: en verdad, se trata de una plataforma que refleja numerosas formas de expresión artística. Y se permite también cierta mirada íntima, a través de objetos que pertenecieron a Klee, como las marionetas construidas para su hijo, los apuntes utilizados en sus cursos de la Bauhaus, su colección de minerales y vegetales o sus manuscritos.
Pero como los museos, además de sus colecciones interiores, se destacan por la arquitectura exterior, el de Paul Klee no podía quedarse atrás. Para eso se recurrió a un arquitecto célebre, el italiano Renzo Piano, uno de los creadores del Centro Pompidou de París. Era de esperar que el primer arquitecto que puso las tuberías a la vista no se volviera convencional para homenajear a un vanguardista como Klee: así surgió el magnífico edificio del Zentrum, concebido con la forma de tres colinas que se integran con la conformación natural del paisaje donde fue levantado.
Estas tres colinas albergan otras tantas salas de exposición, una sala de conciertos y otras instalaciones, como el salón de conferencias y el museo especialmente dedicado a los niños, a partir de 4 años y hasta los 99. El KinderMuseum del Zentrum Paul Klee es un verdadero atelier donde se pueden descubrir y aplicar libremente nuevas técnicas y materiales. Así, a la vez que homenajea a uno de sus grandes artistas del siglo XX, Suiza se da el espacio necesario para formar a los artistas del siglo XXI.
Zentrum Paul Klee Monument im, Fruchtland 33006, Berne, (00) (41) (31) 359-0101; kontakt@zpk.org
www.zpk.org
Entrada: 16 CHF (14 dólares)
www.zpk.org
Entrada: 16 CHF (14 dólares)
El Pompidou de Metz y la Ciudad de la Moda y el Diseño en París
- Los más nuevos de Francia
Mientras en París está a punto de abrir un nuevo museo dedicado a la moda, en Metz se prevé para el año próximo la apertura de un nuevo Centro Pompidou.
Metz, que fue durante gran parte de su historia objeto de las disputas entre Francia y Alemania, logró en los últimos años dar vuelta su imagen de ciudad algo áspera y alejada de los grandes centros culturales gracias a una renovación integral que logró reubicarla en el mapa turístico francés.
La llegada del TGV tuvo algo que ver, y más aún un acontecimiento que después de varios años de trabajo ya tiene fecha de apertura para el año próximo: el Centro Pompidou de Metz, que se inscribe en la corriente de descentralización de los grandes museos (hasta el Louvre tendrá una sucursal en Abu Dhabi). Necesaria, además, porque a las 59.000 obras del Pompidou el edificio de París ya les queda chico: cuando se trata de arte, en Francia no se le teme a la grandeur , y no en vano el Pompidou posee la mayor colección de arte moderno y contemporáneo de Europa.
Mientras el museo se construye, es un barrio de Metz el que sufre una importante transformación, para no desentonar con las obras modernas que pronto se mudarán a la ciudad. Entre tanto, ya se puede vislumbrar cómo será el edificio gracias a la Casa del Proyecto, una suerte de maxicarpa donde ver cómo será el museo y seguir paso a paso la evolución de las obras, concebidas con la intención de crear un gran centro de informaciones, exposiciones, investigaciones e iniciativas sobre la creación contemporánea.
Si bien Metz abre a todo el mundo las distintas instancias de la creación del nuevo Pompidou, en París se maneja con más discreción la próxima apertura de la Ciudad de la Moda y el Diseño, a punto de ser inaugurada, pero todavía sin fecha precisa.
Situada sobre el Quai d Austerlitz, en la Rive Gauche, donde nacieron tantos movimientos intelectuales y sociales, la nueva Ciudad se levanta sobre la estructura de antiguos docks, revestidos en vidrio y acero y unidos por una suerte de piel vítrea extendida sobre el Sena y de inspiración orgánica. Al fin y al cabo, es la moda del momento. En la ciudad donde brillaron de Chanel a Dior y Saint Laurent, donde la moda se convirtió en arte e hizo historia, no podía faltar esta nueva iniciativa que reunirá tanto un espacio de eventos para exposiciones (pasarelas incluidas) como el Instituto de la Moda, destinado a formar a los estudiantes de diseño, los couturiers del futuro.
www.centrepompidou-metz.fr
www.parisrivegauche.com
www.franceguide.com
www.centrepompidou-metz.fr
www.parisrivegauche.com
www.franceguide.com
Tate Liverpool (Gran Bretaña)
- Liverpool no es sólo beatle
Arte moderno y contemporáneo internacional: es la razón de ser de la Tate Liverpool, parte del impresionante conjunto museístico de la Tate Gallery.
Hasta el menos entendido asocia Liverpool con el nacimiento de los Beatles, una de las razones de ser de esta ciudad en pleno proceso de modernización a orillas del río Mersey. Sin embargo, Liverpool también se hizo un lugar como destino de arte dentro de Gran Bretaña, cuando en 1988 abrió dentro del Albert Dock, magníficamente restaurado, una sucursal de la Tate Gallery consagrada al arte moderno y contemporáneo internacional.
Como si por su naturaleza de ciudad portuaria no pudiera sino estar siempre abierta a nuevos y lejanos horizontes. Apenas una década después hizo falta remodelarla para agregar espacio: la experiencia había funcionado, y hoy incluso quienes peregrinan hacia la Beatle Exhibition, que también se encuentra en el Albert Dock, inaugurado a mediados del siglo XIX por el príncipe Alberto, consorte de la reina Victoria, se hacen un rato para conocer la Tate Liverpool.
Sus exposiciones tienen dos grandes líneas: las que muestran obras de la colección Tate y las exhibiciones especiales de arte contemporáneo. Ambas están de fiesta en 2008, con Liverpool como Capital Europea de la Cultura. Este año, la Tate Liverpool cumple 20 años, y ya se están haciendo planes para el futuro, gracias al apoyo del gobierno local para el desarrollo de proyectos en una ciudad que tradicionalmente le toma el pulso a la economía de todo el país.
En todo caso, la oscura Liverpool portuaria y mercante de la Segunda Guerra Mundial puede sentirse orgullosa de haberse convertido hoy en la ciudad con más museos y galerías de arte de toda Gran Bretaña. Además, es la sede de una importante Bienal, donde se muestran las nuevas obras de artistas internacionales expresamente encargadas para Liverpool, a la vez que un trabajo intensivo sobre el público joven, con charlas y programas educativos, que dio como resultado una demanda creciente de visitas y participación. Basta dar una vuelta por el Albert Dock, uno de los más lindos y amigables lugares de Liverpool, para comprobar el poder del arte para revivir toda una ciudad.
Tate Liverpool, Albert Dock, Liverpool L3 4BB (0151) 702-7400; visiting.liverpool@tate.org.uk
www.tate.org.uk/liverpool.com
Entrada gratuita.
www.tate.org.uk/liverpool.com
Entrada gratuita.
Ciudad de la Arquitectura y el Patrimonio
- Una ciudad en la ciudad
París eligió ser también la capital del patrimonio francés, y rendir un homenaje a la historia de su arquitectura en una nueva Ciudad creada en el Palais de Chaillot.
El concepto del museo como ciudad, allí están como ejemplo la Ciudad de las Ciencias de La Villette y la Ciudad de la Música, no sólo ha dado en París la futura Ciudad de la Moda y el Diseño, sino también la Ciudad de la Arquitectura y el Patrimonio, que a fines del año pasado abrió sus puertas en el Palais de Chaillot, magníficamente renovado.
El objetivo, sin duda, es más ambicioso que el del antiguo Museo de Escultura Comparada, luego Museo de los Monumentos Franceses, que viene a reemplazar. Ahora, según la ministra de Cultura, Christine Albanel, el día de la inauguración, se trata de lograr "un viaje feérico a través de las riquezas de nuestro patrimonio arquitectónico". Podría sonar exagerado, pero no lo es tratándose de Francia y de su historia, como se puede comprobar fácilmente en un recorrido por los sectores: el Museo de Copias, que permite descubrir en pleno París monumentos que se encuentran repartidos por todo el país; el Instituto Francés de Arquitectura; la nueva galería consagrada a la historia de la arquitectura desde 1851 hasta nuestros días.
La nueva Ciudad impulsa un intercambio permanente entre París, las regiones francesas y el exterior; promueve la realización de exposiciones itinerantes y al mismo tiempo se presta a recibir muestras de diversos orígenes, a la vez que apunta tanto a acciones dirigidas al gran público como a los profesionales. Después de un año que estuvo centrado en China, protagonismo olímpico obliga, en 2009 la Ciudad de la Arquitectura consagrará una gran exposición al hábitat y la energía, tema candente como pocos en la Europa del siglo XXI.
Agenda Cité de l Architecture et du Patrimoine, Palais Chaillot 1, place du Trocadéro et du 11 novembre, 75116, Paris, (00) (33) (01) 5851-5200; www.citechaillot.fr .
Entrada: 8 euros
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
