Newsletter
Newsletter

Open Door, a campo abierto

En El Rancho, la mesa está servida para pasar el día como un gaucho




Se trata de una meta campera y económica que involucra todo el día y en la que convergen familias y grupos de la más diversa procedencia bonaerense. Se llama El Rancho y para los porteños resulta un paseo bastante cercano a Buenos Aires, ya que el viaje se cubre en menos de una hora de automóvil. Asoma el perfil gauchesco, a pesar de la connotación británica que le da el nombre de la cercana localidad de Open Door.
También por tener tranquera sobre la ruta 192, esta chacra se relaciona con otro hecho histórico de contenido británico ya que esa ruta sigue -más o menos- la traza del viejo camino por el que fueron llevados tierra adentro algunos prisioneros ingleses después de su Primera Invasión y tras dejar una parte de la oficialidad derrotada en Luján.
Basta recordar que sometidos a prisión en aquella villa colonial, algunos oficiales y personal de tropa fueron puestos en camino de Capilla del Señor, San Antonio de Areco y otras lejanías. Pasaron por los campos donde ahora está El Rancho, fuertemente custodiados, el 14 de octubre de 1806.
Entre los apresados iba el oficial británico Alejandro Gillespie, nada menos que quien había sido jefe de Prisioneros, a cargo de los tomados por los invasores durante la ocupación que encabezó Guillemo Carr Beresford. También pasó junto a la tropa derrotada el teniente Balingall que, tierra adentro, consiguió poco después alguna notoriedad por amaestrar cachorros cimarrones.
Entre ellos marchó un infortunado soldado del regimiento 71 que fue luego enlazado por sorpresa en Capilla del Señor por un nativo iracundo, y arrastrado hasta perder la vida. Pero tamaña crueldad fue un hecho irracional aislado.
El propio oficial Gillespie dejó escrito su testimonio sobre las buenas costumbres de los porteños y, más aún, las del hombre del campo rioplatense.

Costillares y pastelitos

El desayuno, el almuerzo y la merienda que se sirven en El Rancho, una chacra de cinco hectáreas capaz de albergar por todo el día hasta doscientos cincuenta consumidores de un día de campo, se prodiga en las tradiciones gastronómicas de la llanura. Mate cocido con pastelitos y el crepitante asado.
Los paseos en carro o a caballo se comparten con actividades para los habilidosos deportistas. Fútbol, voley y bochas (también un chapuzón de los más chicos para refrescarse en el verano) consiguen adeptos de todas las edades, mientras otros visitantes prefieren la observación de la chacra y hasta intervenir en algún ordeño.
La permanencia por el día, con todas las comidas, sumadas las actividades, cuesta 19 pesos (reservan por el 4792-6170 y al 02323-496267) y tiene las ventajas agregadas de una tarde de folklore animada por conjuntos de guitarra, canto y baile que ceden por momentos el ritmo de una chacarera por el de una banda de sonido que no desdeña nada del también popular sonido bailantero.
Los anfitriones son los dueños de casa, el matrimonio de Marta Valdés y Eduardo Polo. Ellos predican la vida de campo y cuidan de una frondosa arboleda de cipreses, araucarias, eucaliptos, paraísos y acacias; erigieron una capilla y decidieron privilegiar la semana para poder recibir grupos escolares que quieren conocer las tradiciones del campo.

Cómo llegar

Por el Acceso Oeste, con dos peajes de 1,50 peso hasta la ruta provincial 6, por la que se toma hasta la intersección con la ruta 192, que se toma a la izquierda en dirección a Luján. Muy pronto aparece, a la izquierda, la entrada de El Rancho.
También se puede seguir por el Acceso Oeste, pasar el desvío a la Basílica de Luján, y seguir hasta que aparece el desvío de la ruta 192, a la derecha. Por éste continuar 6 kilómetros en dirección a Torres y ruta nacional 8.
Francisco N. Juárez

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de revista OHLALA! de mayo 2025 con Lali

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP