Newsletter
Newsletter

Otra forma de conocer la Quebrada

Naturaleza y tradición se combinan en tres propuestas de viaje para interiorizarse con los artistas de la región y su rica cultura ancestral




Dentro de un contexto de cultura ancestral, el Programa de Gestión Cultural Tilcarallajta se asoció con Planeta Tierra, agencia de viajes especializada en turismo vivencial, para organizar tres experiencias de viajes en la Quebrada de Humahuaca. Se trata de propuestas creativas que permiten combinar las características excepcionales de la naturaleza del lugar con su tradición cultural. De hecho, es el primer emprendimiento de turismo cultural que se realiza en la Quebrada de Humahuaca.
Los tres viajes son:
-Quebrada de Humahuaca - Naturaleza y Cultura: 5 días en octubre.
El recorrido comienza en la ciudad de Salta para visitar el Museo de Arqueología de Alta Montaña y compartir una charla sobre la expedición al volcán Llullaillaco. Continúa hacia Jujuy viajando por la nuboselva, la ciudad de San Salvador de Jujuy y la Quebrada de Humahuaca. En las localidades más significativas de esta región se recibirán conocimientos sobre la cultura andina de pobladores locales, se recorrerán mercados, ferias artesanales, pucarás, museos e iglesias, se caminará con llamas y visitará las salinas grandes.
-Artistas en la Quebrada de Humahuaca - Experiencia de arte a través de sus miradas: 5 días en noviembre
Para disfrutar de la belleza y arte de la región, se la recorrerá de la mano de talentosos artistas locales que han elegido estas tierras como inspiración para su obra.
Los artistas que se unirán a esta experiencia serán: Víctor Montoya (Yala), Emilio Haro Galli (Tilcara), Remmy Rasse (Huacalera), Alicia Faltraco y Luis Ramoneda (Humahuaca). CSe compartirá una charla sobre historia del arte en Jujuy con la Lic. Leonor Calvó y se conocerán lugares clave como la Casa Museo Ramoneda, el Museo en los Cerros (MEC) del fotógrafo Lucio Boschi, y la Casa del Tantanakuy.
-Bordados del Mundo Andino - Retiro de Bordado con Mercedes Güiraldes: 4 días en septiembre
Este viaje propone aprender las distintas técnicas del bordado en un hábitat distinto. En la visita se podrá conocer sus principales poblados y sitios arqueológicos, caminar junto a una caravana de llamas y vivir momentos inolvidables junto a bordadoras y artistas locales. Cada uno realizará su propio manto especialmente diseñado con bordados sobre la cosmovisión andina, la flora y la fauna nativa del norte, bajo la coordinación de Mercedes Güiraldes.
El Programa de Gestión Cultural Tilcarajjacta participa activamente, desde hace seis años, en la divulgación de la riqueza natural y cultural de la Quebrada de Humahuaca, declarada en 2003 Patrimonio de la Humanidad y Paisaje Cultural por la Unesco.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP